Hola, Desde hace unos meses venía notando que a medida que pasaban los kilómetros (a partir de 120) se me cargaban los músculos tibiales, sobre todo el izquierdo, empeorando si había abusado de desarrollo. Hace una semana que he empezado con la base (sí, empiezo pronto, lo sé xD) y en el rodillo, a partir de 45' flojitos (200-240 W) vuelvo a notar la misma sensación. Alguno habéis pasado por lo mismo? Me imagino que se deberá a la posición de las calas. Las retrasaríais? Las adelantaríais? Habéis probado con éxito algo para un problema así? Un saludo
Hola Roark, tiene pinta que llevas el sillin un poco alto. Entiendo que te refieres a los Isquiotibiales, no? Te has hecho algún estudio biomecánico?
Los tibiales son los que están en la tibia. ¿Has mirado que no lleves la punta del pie levantada inconscientemente?
Hola, Sí, son los tibiales, los que están delante de la tibia y ummm, que yo sepa no tengo las piernas especialmente arqueadas. Sí es posible que inconscientemente levante la punta, especialmente con mucho desarrollo, algo de eso intuía. Sabéis cómo se puede corregir jugando con la posición de las calas? Un saludo.
Hola. Con seguridad será por forzar la elevación de la punta del pie lo que te cargue los tibiales, yo intentaría elevar un poco el sillín para obligarte a pedalear de puntillas, con cuidado de no hacer balancear en exceso la cadera. Espero que mejores y acuérdate de estirar bien cuando acabes para que no se vaya acumulando la tensión, puedes acabar con una periostitis.
Roark, si duelen los tibiales, se han usado de manera indebida... puede ser un mal gesto adquirido por vicio, mala posición en la bici o simplemente un acortamiento del mismo. Si hay dias en los que no te metes mucha caña o no entrenes, estiralos a conciencia un buen rato manteniendo la posición sin forzar relajado, si puede ser con el propio peso corporal. Fijate cuando llevas una carga elevada de entrenamiento, si "levantas" los dedos hacia arriba empujando la zapatilla... puede ser una tonteria, pero es un gesto común que sobrecarga esa zona. Si no es, solo se me ocurre que revises la posición de tu bici con algún biomecánico, o quizá no tenga la respuesta.
La periostitis se produce corriendo sobre todo debido al impacto, en ciclismo es muy poco probable que eso suceda. El periostio (capa que recubre al hueso) no creo que pueda llegar a inflamarse por dolor en los músculos tibiales. Aunque si se puede confundir periostitis con dolor tibial, ya que esta primera suele doler en la cara más interna de la tibia
La periostitis tibial se produce básicamente por la contracción repetida de los músculos que rodean la zona y que son los que tiran de la vaina de envoltura. El impacto corriendo como tú dices es difícil que lo produzca, la flexibilidad del medio pie se encarga de llevarse la mayor parte del golpe. Pero tampoco vamos a ser quisquillosos desde la lejanía en la que nos encontramos, ya que hablaba sobre el cuidado del dolor, que podría evolucionar hacia una periostitis en caso de no remediarlo. Al fin y al cabo, acabas recomendado lo que ya se ha aportado, cambio de postura y estiramiento.