Hola, Pues como supongo que nos pasa a todos al principio, llevo el culo dolorido...... Me han comentado algunos compañeros que me levante de vez en cuando del sillin y pedalee de pie un ratillo, que es bueno para oxigenar las piernas y que circule la sangre un poco por la gurrupera. El "problema" (por llamarlo de alguna manera) es que observo que cuando me pongo de pie, aunque intente seguir el mismo ritmo que llevaba sentado se me disparan las pulsaciones. (Un 10% mas de lo que llevo sentado) ¿es normal o es que tengo que cogerle la tecnica a ir de pie? Por cierto, la palabra gurrupera define perfectamente esa zona que tanto nos duele al principio. Buscadla en un diccionario...........yo lo hice y me descojoné. Ale, un saludo y gracias
Lo de la subida de pulsaciones de pie es algo que creo que a todos nos pasa, así que es más o menos normal.
si entiendo a lo q te refieres, pero por extraño q parezca yo cuando me pongo de pie, no es q no me suban, es q se me bajan las pulsacionesXD, no se si es por q bajo sin darme cuenta el rendimiento o por q, pero hasta en subidas me ocurre entrenando, subidas en las q de pie vas comodo, pues se me bajan unas cuantas ppm, y para subirlas me las veo negras, pero por lo q tengo leido es normal q se suban al utilizar mas musculatura al ponerte de pie, y es bueno ponerse de vez en cuando para cambiar la postura y terminar luego menos reventado y como dicen q circule mejor la sangre, o dicho de otra forma q se fatiguen menos los musculos principales q empleas al estar sentado, al repartirse mas la carga al estar de pie entre los musculos y q al estar sentado
Es totalmente normal, al ponerte de pie trabajan distintos grupos musculares y las pulsaciones suben.
Pablo, tu eres un extraterrestre!! A mí me suben 2-3 al ponerme de pie al mismo ritmo. Es bueno levantarse cada poco para relajar algún musculo
al ponerte de pie baja un par de piñones para no ir con tanta cadencia y controlar mas las pulsaciones , a no ser que andes al estilo contador , cosa para mi muy muy dificil.
Totalmente de acuerdo con shas1974. Yo tenía tu mismo problema y tuve que modificar mi estilo de afrontar las subidas sin tanta cadencia.
si estas en un repechon, baja un piñon e intenta aguantar un minuto, te sientas y subes piñon. Si vas disparado de pulsaciones baja cadencia y recupera, y otra vez a coger cadencia, poco a poco veras que vas mejor, pero no esperes el resultado ya. date tiempo que el cuerpo lo ira asimilando. todo es constancia, lo que hacen algunos son años de bici, y kms. una buena base de pretemporada hace mucho, pero a estas aturas tienes que trabajarte la bici bien, ah y cuando termines de entrenar te tienen que quedar ganas de seguir cogiendo bici, si no te agobias y la colgaras. excepto los dias que hay que machacarse con series, carga, puertos, cambios de rimo, etc.etc...
o te cuento mi experiencia. Cuando me pongo de pie, y sin quererlo, subo la cadencia de pedalada, por lo que tambien subo el pulso. Lo que intento para mantener el pulso de pie es bajar un piñon, para así tener mas controlada la cadencia, y al sentarme luego vuelvo a subir el piñon que había bajado de pie. De esta forma controlo y mantengo, mas o menos, las pulsaciones. Pero eso ahí que entrenarlo poco a poco, porque a veces al bajar un piñon, aumenta el esfuerzo y tambien te sube el pulso al hacer mas fuerza para mover el desarrollo. En ese caso, trato de mantener el piñon inicial concentrandome en bajar la cadencia de pedalada. Es cuestión de que vayas probando la cadencia de pie y entrenando estas cosillas poco a poco.
Al ponernos de pie, más grupos musculares trabajando (aún manteniendo velocidad, es decir, mismo desarrollo y rpm), por lo tanto mayor esfuerzo y consumo, hay que alimentar más músculo que antes no trabajaba tanto y eso lo hace el corazón mandando sangre a esa zona, y a una determinada intensidad de esfuerzo (alta) el aumento del gasto cardiaco (Litros/min) se hace aumentando las pulsaciones (FC x Vol de eyección), ojo que esto tiene un límite. Si además bajamos desarrollo para bajar rpm y mantener velocidad, solicitamos mayor intensidad de trabajo a las piernas, necesitamos más potencia, por lo tanto reclutaremos más fibras o más rápidas (tipo II) en función de la intensidad del esfuerzo: por lo tanto significa más gasto, además si reclutamos fibras tipo II por el esfuerzo, estas son anaeróbicas solo consumen glucógeno y glucosa, no grasas, y si estamos así un rato... empezamos a ver lucecitas o pajaritos, o sea, PAJARA!!. Además al ejercer mayor potencia por las piernas, mayor tensión se genera en estas, la tensión arterial sube para superar esta barrera y poder alimentar adecuadamente el músculo ejercitante, lo que genera mayor trabajo para el corazón. Los tiempos de subir atrancados han quedado atrás, ahora se llevan las cadencias altas (desarrollos más cómodos): llegó la era de los platos pequeños y los grandes piñones a altas revoluciones (como en fórmula 1). Perdonad por el rollo, pero me emociono,... además así repaso. Si no, no haber preguntado!!! (ES BROMA).
El hombre es un animal de costumbres. Tu lo has dicho, te es más cómodo, no que obtengas mejor rendimiento. A mismas pulsaciones llevas mismo desarrollo y misma cadencia de pie que sentado?
Es normal que suban las pulsaciones, ya que intervienen otros músculos diferentes que estaban un poco más relajados y son sometidos a una carga más de fuerza que de resistencia, debido a uqe llevamos la misma velocidad pero menor cadencia, por lo que el gasto cardiaco es mayor
Teneis razon todos, cuanto mas me pongo de pie, menos se disparan las pulsaciones. Veo que el cuerpo se acostumbra, aunque siempre tienden a subir un poco.