Se puede mojar la banda del pulsometro?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por {S[r]C}, 11 Mar 2008.

  1. {S[r]C}

    {S[r]C} Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2005
    Mensajes:
    410
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Utrera(sevilla)
    Supongo que esta pregunta habra salido mil y una vez...pero podria tomar las pulsaciones nadando con un polar?
     
  2. Nacho_1967

    Nacho_1967 Novato

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por supuesto, no hay ningún problema.Eso si, aclara después la banda con agua del grifo, y sécala bien con algo seco.
     
  3. {S[r]C}

    {S[r]C} Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2005
    Mensajes:
    410
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Utrera(sevilla)
    entonces usais el pulsometro para nadar no?
     
  4. Portsea

    Portsea Novato

    Registrado:
    10 Nov 2007
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se puede utilizar pulsómetro,pero casi nadie lo usa para entrenar.

    Ten en cuenta que en la piscina se puede entrenar mucho mejor por ritmos prefijados que se ajustan perfectamente a los umbrales de cada uno. Es decir, como las condiciones son muy standarizadas, (distancias, condiciones del agua, no hay cuestas :mrgreen: ), pues es mucho mejor entrenar por zonas establecidas mediante distintos tests.

    En la carrera a pie se utiliza más el pulsómetro, pues es infrecuente (más bien casi nunca) entrenar en pequeños circuitos de 300- 400 metros, por ejemplo, para controlar perfectamente el ritmo de carrera, y además las condiciones del terreno si es variable, (cuestas, bajadas, cambios de dirección, viento, etc), que hacen deseable la utilización del pulsómetro para medir el nivel de esfuerzo.

    Si bien con la proliferación de gps- garmin para la carrera a pie ó sensores de potencia para el ciclismo, pudiera ser que el control del entrenamiento por pulso pasara a otro plano distinto al que tuvo en tiempos no muy lejanos.
     

Compartir esta página