España encabeza el ranking europeo de ciclistas fallecidos en carretera Tres millones de personas utilizan la bicicleta casi a diario en sus desplazamientos Dos de cada diez han sufrido un accidente, según los datos de la Fundación Mapfre http://politica.elpais.com/politica/2012/06/05/actualidad/1338899729_114054.html
http://www.race.es/seguridad-vial/campanas/seguridad-vial-ciclistas RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA DEL CICLISMO UTILIZA SIEMPRE EL CASCO Es obligatorio en vías interurbanas, pero recomendable utilizarlo también en ciudad. Es nuestro único elemento de seguridad pasiva y absorberá la energía del impacto en la cabeza. Seas profesional, cicloturista o principiante, haz uso del casco SIEMPRE. CIRCULACIÓN EN GRUPO Está permitido circular en fila de a uno o en columna de a dos como máximo. En ambos casos, el grupo funciona como un solo vehículo y debe circular lo más a derecha posible de la vía. Salir en grupo debería mejorar la seguridad: Una grupeta de ciclistas es más visible a ojos de los conductores de vehículos a motor. Ante cualquier negligencia del resto de conductores, siempre habrá testigos. Si hay averías o accidentes, el resto de ciclistas debería ser solidario. Y si circulas en fila india, y tienes que dar relevos, asegúrate que no se aproxima ningún vehículo cuando inicies el adelantamiento. RESPETO A LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN El ciclista y su bicicleta son un vehículo más. Respeta las normas de circulación. Si el resto de vehículos tiene obligaciones o prioridades, el ciclista también debe respetarlas (semáforos, STOP, ceda el paso, etc). Si te ven que respetas las normas, es más fácil que te respeten a ti. Y no olvides que también puedes ser sancionado. TU BICICLETA SIEMPRE A PUNTO No olvides revisarla periódicamente para no sufrir averías que puedan poner en riesgo tu seguridad. La presión correcta de la ruedas evitará el riesgo de pinchazos y posibles derrapes. La tensión correcta de los frenos y el estado de la zapatas será importantísimo en situaciones de frenadas de emergencia. El engrasado correcto de la cadena y los cambios evitará el riesgo de rotura en momentos de mayor esfuerzo. Las ruedas deben estar bien ajustadas y apretadas, sobre todo la delantera, antes el riesgo de que en una sucesión de baches pueda salirse del anclaje. HAZTE VER El resto de vehículos cumplen con la función de "ver y ser vistos" con luces e intermitencias, y un ciclista no debe ser menos, aunque tiene que poner más de su parte. Cuando es de noche o en condiciones de baja visibilidad (mal tiempo, túneles, etc) tanto en ciudad como en carretera (obligatorio) es imprescindible el uso de material reflectante, en forma de chalecos, brazaletes o catadióptricos en pedales o ruedas para que el resto de usuarios puedan distinguirnos a una distancia de 150 metros. Y a la hora de elegir el color de la ropa para circular en bici, mejor escoger colores claros y llamativos.
Hay una situación que me pone especialmente nervioso: Salida en grupo, viento lateral ABANICO en toda regla el primero en la linea central o incluso mas.. el resto en escalon... uno piensa ¿en un cambio de rasante dos vehiculos en sentido contrarios que pasaria?.. pues nada, prefiero ir por el arcen tragando aire y quedarme que correr esos riesgos..
http://www.deportedigital.galeon.com/salud/ciclismo.htm Consejos para los ciclistas: Usar siempre el casco, en ocasiones puede resultar molesto o da mucho calor, pero siempre es mejor golpearse con él que con la cabeza. Déjate ver siempre: de noche utiliza luces y reflectantes tanto en la bicicleta como en tu ropa, de día lleva ropa de colores llamativos que no se puedan confundir con el paisaje. No utilices “walkmans” ya que no te permitirán oír lo que pasa a tu alrededor. Circula siempre en línea recta y do vayas haciendo eses que puedan coger de improvisto a los conductores. Circula por los carriles bici, en caso de que no los haya, hazlo por el arcén y en todo caso siempre lo más a la derecha posible así será más fácil de adelantarte. No circules por las vías en las que está prohibido para las bicicletas. Avisa con suficiente antelación de las maniobras que vas a realizar, utiliza los brazos para ello. Respeta las señalizaciones viales (stop, semáforos, agentes de tráfico, etc.). Nunca sueltes las manos del manillar. No te protejas del viento detrás de los coches. Sal en grupo, si tienes un accidente te pueden ayudar y tendrás testigos, además a los grupos se les ve mucho mejor que a uno solo. Elige carreteras con poco tráfico. La prioridad es relativa, aunque la tengas extrema las precauciones ya que siempre llevarás las de perder ya que tu parachoques es tu cuerpo. Es recomendable llevar un móvil por si tienes algún problema, pero llévalo apagado. Si circulas en grupo vete en paralelo sólo para adelantar. Evita salir días con mala visibilidad (niebla, lluvias intensas, etc.). Si ves algún animal en la carretera extrema las precauciones. No pases rozando a los coches aparcados ya que se puede abrir una puerta o pueden arrancar inesperadamente. Deja por lo menos un metro y medio de distancia. No te la juegues en los descensos, eso déjalo para las competiciones y para los profesionales. No utilices la bicicleta bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, etc. Otros: vete identificado (DNI, o algún carné), revisa el estado de la bici antes de salir, lleva herramientas y recambios, usa guantes, gafas protectoras, lleva agua suficiente. Consejos para los automovilistas: Si tienes un ciclista delante mantén la distancia de seguridad, ya que si frena lo hará con mayor rapidez que un coche y además no tienen luz de freno que nos ayudaría a actuar más rápidamente. Si adelantas a un ciclista deja 1,5 metros de distancia, ten en cuenta que para desequilibrar a un ciclista no hace falta ni tocarle, con el viento que dejamos podemos llegar a tirarlo.. Respeta siempre el carril bici. Puedes avisar a un ciclista de tu presencia tocando el claxon, pero no lo hagas demasiado cerca ya que puedes asustarlo. Cuando veas a un ciclista extrema la precaución y ten en cuenta que detrás de él pueden venir más. No adelantes a un vehículo si viene un ciclista de frente.
Ojalá. Yo lo tengo claro, la primera medida debe ser la propia precaución. Yo siempre procuro llevar elementos reflectantes, de hecho tengo uno de esos brazaletes que se usan para correr enganchado en la mochila(tienen unas led intermitentes para cuando me cae la noche o vas por carreteras oscuras por árboles etc), mi luz delantera y trasera. Procuro no saltarme el 99% de los semáforos en ciudad (intento que sean el 100% pero al igual que con el coche a veces el ambar te pilla justo cuando pasas y pegar un frenazo podría ser peor). Casco siempre, aunque sea para ir a por el pan o hacer 2km que es lo que me separa de la playa más cercana, y por supuesto, un casco de calidad, que te vaya bien, y a los 5 años cambiarlo, que todo tiene caducidad. Y por supuesto, aunque yo tenga la preferencia y el otro un ceda el paso o un STOP no confiar ni en mi madre, mirar y remirar, no lanzarse a los cruces confiando en el buen hacer y el respeto a las señales de los demás. Ah y una cosita más, en ciudad NO SE PUEDE IR A 30K/H por muy buenos que sean tus frenos, yo para flipar con la velocidad me voy al campo o un campillo (aunque ya estoy mayor para eso), pero me revienta ver a la gente a to meter por los carriles bicis o asfalto, luego tienen que clavar frenos (contando con que sena buenos y los detengan en menos de 5 metros) y la leche es brutal. Todo esto es cultura ciclista, que es lo que no hay en este mundo, la gente se ha comprado bicis y se han echado a pedalear sin que nadie les haya explicado como se hacen las cosas, como ir en grupeta, como indicar elementos extraños en la calzada, quien tiene preferencia en determinados momentos etc... SI a todo esto sumamos la acción de terceros en coches, motos, camiones, autobuses etc... la mezcla es brutal y ya casi llegamos a 70 muertos en lo que llevamos de año
CONSEJOS CONDUCTOR FRENTE A CICLISTAS CONDUCTOR, MUCHA PRECAUCIÓN CON LOS CICLISTAS A LA HORA DE ADELANTAR A UN CICLISTA O A UN GRUPO... A la hora de adelantar a un ciclista o grupo de ciclistas, es imprescindible hacerlo con seguridad, reduciendo la velocidad y dejando al menos la separación lateral legal establecida de 1,5 metros. Recuerda que, aún manteniendo la distancia legal, si adelantas a gran velocidad aun ciclista, el "rebufo" generado por aire puede desequilibrar y tirar al usuario de la bicicleta. CIRCULAR EN PARALELO ES LEGAL La Ley de Seguridad Vial establece normas claras para la práctica del ciclismo. Si ves a dos ciclistas o más circular en paralelo, no les comuniques tu enfado mediante un estruendoso pitido de claxon ya que circulan dentro de la legalidad. Se paciente y espera tu oportunidad en realizar el adelantamiento siguiendo la norma de 1'5 metros de separación lateral. UTILIZACIÓN DEL CLAXON No olvides que el uso del claxon se limita a situaciones de emergencia. Recriminar a los ciclistas la circulación en paralelo o advertirles que les vas a adelantar y que quieres más espacio en la carretera no son situaciones de emergencia. Piensa en el "susto" y posterior desequilibrio que puede generar un uso indebido del claxon. ATENTO A LAS MANIOBRAS DE LOS CICLISTAS Debes tomar precaución ante posibles movimientos ágiles y rápidos de los ciclistas debido a las características de las bicicletas. No pierdas de vista el retrovisor si precedes en la marcha a las bicicletas, sobre todo en entorno urbano. LOS CICLISTAS TIENEN PRIORIDAD RESPECTO A LOS VEHÍCULOS A MOTOR Si circulas por una vía con ciclistas en cualquiera de los sentidos y quieres girar a derecha o izquierda, tienes que tener en cuenta que los ciclistas tienen prioridad. Lo mismo sucede cuando el primero de un grupo de ciclistas entra en un cruce o en una rotonda, debes dejarlos pasar. [video=youtube;bdYO7XfmXws]http://www.youtube.com/watch?v=bdYO7XfmXws&feature=player_embedded[/video]
INDURAIN Y LA FUNDACION MAPFRE por la seguridad de los ciclistas http://www.youtube.com/watch?v=oPFncCDHRsE&feature=relmfu
Dos de las cosas que más me molestan: * Llegas a un semáforo en rojo. Te vas acercando poco a poco. Te adelanta un coche como si tuviera más prisa que tú. Se te pone delante, como cogiendo la pole. Tú te paras justo detrás de él. Al menos es lo que yo hago. Cambia el semáforo a verde y, se tira "media hora" para salir. Ahora ya no tiene tanta prisa. O le pasas, o te quedas esperando a que le de por salir. * Te llega un coche por detrás. Te adelanta como si tuviera toda la prisa del mundo. Nada más adelantarte se detiene justo delante tuyo o, se sale de la carretera en la primera salida.
la segunda opción (adelantamiento seguido de giro brusco a la derecha) además de molestar, es que te puede enviar al suelo...
Otra historia "graciosa" es ir tranquilamente y el condutor abre bruscamente la puerta del coche.. aqui tambien debemos ser precavidos y circular lo suficientemente distanciados para no toparnos con la citada puerta..
Un video de la DGT parece un sueño ¿? ME APUNTO A MOVERME EN BICI http://www.youtube.com/watch?v=qIINW1lUTMk&feature=player_embedded#!
Ya me ha pasado mas de una vez :cursing Hay que tener un cuidado de narices por ciudad, siempre que hay coches aparcados en el arcén siempre llevo una mano encima de la maneta del freno.
Esta es de ensueño: "No adelantes a un vehículo si viene un ciclista de frente." Muy buenos los consejos, con respecto a las puertas yo suelo alejarme de los autos estacionados 1 metro aproximadamente; casi llegando al límite del arcén, así si abren alguna no me pegan o me voy a la extrema derecha del carril izquierdo si es amplio y una vez pasados los autos aparcados vuelvo a mi carril correspondiente.