Hola, Este finde me voy a hacer una ruta senderista con el gps. Tengo un vista hcx y he leido que como tiene una antena de parche lo mejor es llevarlo paralelo al cielo (como se lleva en la bici). Pero, ¿dónde lo llevas cuando vas andando? Alguien que lo haya usado caminando, que me cuente su experiencia. Gracias!
Hola javineti Yo ahora tengop un 60CSX que puede llevarse vertical, pero hasta hace un par de meses tenia un Vista HCx y para hacer senderismo lo llevaba en una pequeña funda de camara fotográfica, la cual llevaba ajustada al hombro en el tirante de la mochila. Quedaba completamente paralela al cielo y el uso era comodísimo si usabas el brazo contrario; Es decir si la llevas en la hombrera izquierda pues lo coges con la derecha y a la inversa. Antes del Vista tenía un Venture Cx, también con antena de parche, hice un montón de rutas cin uno y otro y en esa forma iba perfecto. Pruébalo y ya me contarás Saludos y buenas rutas Juanma
Hola, la mejor posición es horizontal pero eso no implica que no lo puedas llevar vertical y que registre perfectamente. Yo tenía un Legend C que tiene menor sensibilidad que los nuevos HCX y siempre lo he llevado en vertical colgado de una de las correas de la mochila y no he tenido ningún problema, quizás pierda un pelín de precisión respecto a llevarlo horizontal pero yo no me preocuparía por eso. Saludos
La funda no tiene porque restarle señal, de hecho la funda original de garmin cubre la zona donde esta la antena
Hola de nuevo. Como os comenté este finde me he hecho una ruta senderista por los alrededores del Moncayo (Zaragoza). Llevé el gsp adosado al cinturón y no tuve ningún problema. Eso sí, probé a activar el WAAS/EGNOS y la precisión es mucho mayor. Pero, ¿sale rentable en cuanto a consumo de las baterías el tener este sistema activado? ¿Cuándo sería útil utilizarlo?
También me puede servir la información sobre la activación del WAAS/EGNOS . Tengo un Legend Hcx y lo utilizo exclusivamente para hacer geocaching, ¿puede ser útil esta opción en mi caso?. Gracias.
El Waas/Egnos son unos satelites "aparte" de los habituales de GPS que emiten una señal que corrige los errores de los calculos en la distancia a los otros satelites. Normalmente, un receptor GPS empieza a calcular a que distancia están los satélites y cómo sabe de antemano donde están (porque las órbitas están calculadas y sus variaciones se transmiten por los propios satélites desde el centro de control en EEUU), solo tiene que hacer cálculos geométricos y trignonométricos para adivinar tu posición (seno, coseno, tangente y esas cosas del bachillerato). Pero esta señal que recibe de los satélites sufre alteraciones (ruido, refracción...) sobre todo debido a la ionización que experimente la atmósfera al calentarse con el sol. Esto supone un error en el cálculo de la posición, pues el GPS parte con unas distancias a los satélites inexactas (por muy poquito, pero así es). ¿Cómo se corrige esto? Con los satélites geoestacionarios Waas y Egnos y empleando el cálculo diferencial. Waas creo recordar que está posicionado sobre Europa, y Egnos sobre EEUU. Hay otro sobre Japón que no recuerdo su nombre. Son geoestacionarios porque rotan a la misma velocidad que la Tierra (aparentemente no se mueven), al contrario que los demás de la constelacion de satélites GPS, que van por ahí dando vueltas. La señal que emiten Waas y Egnos ayuda al receptor GPS a compararla con la de los demás mediante cálculos diferenciales, y así corrige la distancia a que los satélite "móviles" se encuentran. Resultado: el cálculo de la posición es mucho más exacto y preciso porque las distancias satelitales con las que hace dicho cálculo son más aproximadas a la realidad. Cuando habilitas tu receptor para captar Waas/Egnos, una vez que encuentra uno de estos satélites (o ambos, según donde estés), empieza a realizar los cálculos diferenciales para cada señal de satélite móvil que va captado. Sabrás (en los Garmin) que una señal de satélite está corregida porque en la pantalla de satélites te aparece una "D" sobre la barra que representa la señal del satélite. Los satélite Waas y Egnos siempre están con la barra hueca, y parpadean en el mapa de satélites, pues su señal no es para calcular la posición, sino para comparar y corregir las de los demás. Si todos o casi todos los satélites tienen esta "D", entonces puede decirse que estás con el menor margen de error posible que tu receptor puede darte para ese punto en ese momento. El problema de esto, es que obligas al GPS a hacer unos cálculos muy complejos, y ha de captar uno o dos satélites más . Por ello consume más pilas (pero no se sobrecalienta ni explota ni agota en 20 minutos, eh!). Y si la recepción es pobre (4 satélites justos) no vas a notar mucho la diferencia. ¿Para qué usar este sistema? Pues para tener maás precisión, siempre que vayas sobrado de pilas, y seas un quisquilloso de la exactitud, o quieras la localización exacta de un punto. Por ejemplo, activas el Waas, lo dejas diez o quince minutos en un sitio sin mover el receptor GPS, y si captas 12 y corrige 10-11, ten por seguro que el error será de menos de un metro tras ese lapso de tiempo. Yo cuando hago una ruta nueva, sin seguir un track propio o ajeno, lo activo para tener la ruta lo más exacta posible. Pero si sigo un track, lo desactivo e incluso pongo el modo ahorro de baterías. Para haceros una idea: - modo ahorro baterías: Capta hasta 9 satélites. Error de 4-5 metros (o eso dice mi receptor xD). Me dura según que pilas unas 16 horas. - modo normal sin Waas: Capta hasta 12 satélites. Error de 2-3 metros, aunque a veces me baja al metro. Me dura unas 12 horas. - modo normal con Waas: Capta 11 satélites + 1 diferencial (a veces 10+2). Si corrige la señal de todos o la mayoría, error de 1-2 metros (a veces sube a tres). Me dura unas 8 horas. Por norma general, yo no lo veo necesario el Waas para seguir un track de bici o coche o senderismo. Con un error de 5 metros me puedo dar con un canto en los dientes (y todos nosotros también). Pero si quieres marcar un punto mientras te comes algo o haces unas fotos o tomas un descanso o echas una meada, viene estupendo activarlo para corregir pequeños errores. Siempre supone un par de metros menos de error, o obtiene el receptor en menos tiempo la misma precisión que sin estar activado cuando lo dejas en un sitio parado. Para la opción Geocaching interesa activarlo cuando estás cerca del punto del tesoro, pero vamos, que seguro que sin ello también lo encuentras, que un error de dos metros os lo suple la vista a menos que os olvidéis las gafas xD Por cierto, de noche no lo activéis, porque la ionización de la atmósfera (que es lo que causa el problema para el que se inventó este sistema) no está presente sin el sol. Tener el Waas de noche es malgastar la pila xD Un GPS de noche funciona mejor que de día, de hecho funciona casi perfecto, y el Waas solo sirve para quitarte un satélite más que podría captar y gasta más pila sin aportar precisión.
Interesantísima explicación, Krakkreel, sobre el waas-egnos. Me he preguntado muchas veces lo que significaba esa D que aparece bajo las barras de señal, y no viene nada en el manual del gps. Gracias por la explicación.
#12 Gracias por la aclaración, "Zapatero" xD Un apunte: he observado mejor los satélites y creo que cuando está en Ahorro de baterías, está limitado a 10 y no 8 como pensaba. Y huelga decir que la duración de las baterías es una observación personal, que depende del aparato, las pilas, el frío... No vaya a venirme alguno conque se ha quedado sin pilas a media ruta por seguir mis escritos! :S