Senderos destruidos.

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por jeribex, 12 May 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Muy buenas a todos,

    Llevo ya cosa de un mes, que cada vez que salgo con la bici, y entro o encuentro algún sendero apto para ella, acabo llevándome la decepción de que alguien pasó antes que yo, y lo destruyó con su moto.
    He pensado en hacerme con el teléfono de seprona en mi zona y cuando vea a alguien realizando estas prácticas, llamar.
    ¿Qué me decís?,¿se puede hacer alguna otra cosa?
     
  2. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Temita recurente.
    Lo primero es saber la normativa al respecto de esa zona sobre la practica de actividades a motor.
    Si esta prohibido se puede denunciar pero el interfecto no se va a quedar parado a que tu le denuncies esperando a que venga la autoridad competente.
    Por otra parte mira a ver que la practica del BTT no este penada alli tambien y te salga rana el asunto.
    Luego tendrimos que ver si nuestra practica no lleva aparejada desavenencias con otros usuarios de la montaña como senderistas y montañeros. Quiero decir que no podemos andar quejandonos de los moteros y sin embargo bajar a tumba abierta asustando a la peña. Asi no podemos defender la BTT delante de las instituciones, administraciones y propietarios.
    El biker que quiera bajar asi que rebihindique su bikepark pero el DH y el freeride no deverian compartir la montaña con el resto de usuarios, asi como las motos no lo hacen y tienen sus circuitos de cross y/o tendrian que rehivindicar sus respectivos motoparks, como sucede en otros paises con lugares dedicados a circuitos de enduro en moto.
    Igualmente tendriamos que ceñirnos a senderos y caminos establecidos y no ir haciendo trazadas ni senderos nuevos. Tener encuenta que la persona recien llegada al BTT que vea en un lugar 100 sendas diferentes suele creer que estas estan alli de siempre y las legitima con su misma existencia pero los que llevamos mucho tiempo montando por esas zonas sabemos que los senderos son 2 o 3 y todos los demas sobran, deverian ser clausurados o corremos el riesgo de que administracion o propietarios al ver la zona requete acribillada a trazadas nos restrinjan el paso de alguna manera. Es lo que tiene no tener un registro de senderos inventariados a proteger por parte de los bikers españoles, me consta que en otros paises no es asi he incluso se hacen senderos pero a la vez se cuidan y no se habren mas, con lo que hablando con los propietarios se puede llegar a tener senderos donde antes solo habia "vacas".
     
    Última edición: 13 May 2010
  3. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Graias, lo primero, por toda esta información,

    Los senderos de los que estoy hablando se encuentran situados en la provincia de castellón,
    donde está permitido el uso de senderos a bicicletas y no a vehiculos a motor,
    y como bien dices en ocasiones me he encontrado con montañas enteras a modo de laberinto de senderos.

    No obstante, a mi parecer, estos laberintos son realizados por las motos de cross, quienes con su potencia motor,
    si tienen la posibilidad de pasar por zonas no pisadas, y crear nuevas sendas.

    Y ante esto, es a lo que me pregunto ¿qué podemos hacer?,
    pues no olvidemos que para colmo, se nos acaba señalando también como responsables de estas destrucciones de caminos, por aquellos que desconocen el poco impacto de las bicis ante otros usuarios de los senderos.
     
  4. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Efectivamente es muy dificil convencer a colectivos montañeros, administracionesde o propietarios de que la BTT no puede salirse de los caminos por pinchazos, palos que traban las ruedas, falta de potencia para causar erosiones como las de las motos o quads, etc.

    Lo que tambien es muy dificil es que una nueva trazada no sea cogida por un biker que no tenga ciertas cosas muy claras.

    Lo que esta claro es que salvo las especialidades de DH o freeride que bajando si que son capaces de abrir nuevas trazadas y de las que la mayoria de ciclistas de montaña deveriamos diferenciarnos y repudiarlas salvo en bikeparks, las BTTs no son las que suelen abrir trazadas nuevas. Incluso los senderistas, que si son capaces de ir por cualquier lado, pueden erosionar mas al ser capaces de crear nuevos senderos.

    A ver como convences tu o el IMBA de esto a los montañeros y demas si el IMBA o nosotros mismos no hacemos diferenciaciones y nos metemos en el mismo saco todos.

    La unica solucion es el asociacionismo entre los bikers (los de montaña "de to la vida" claro, nada de estar juntos con los macarras del freeride o el DH) para tener fuerza y hacer consciente a los demas colectivos montañeros, propietarioa e instituciones de nuestro impacto real y tomar medidas realistas.

    A dia de hoy no creo que el IMBA sea el interlocutor adecuado, tanto por ser una importacion de USA, donde hay otras peculiaridades diferentes a España y Europa, como por no hacer diferenciaciones entre los diferentes bikers. Es mas, creo que si hoy en dia el asociacionismo brilla por su ausencia en España en el caso de los bikers el IMBA incluso lo frena ya que muchos bikers ante estos dilemas ya recurren a la coletilla de: "Para eso esta el IMBA que pago mi cuota" y por mucho socio que seas si no predicas con el ejemplo y tienes las cosas claras flaco favor haces al colectivo biker. Por ejemplo un freerider de esos que finde a finde machaca 2 o 3 bajadas una y otra vez con remontes mecanicos o en vehiculos por muy socio que sea del IMBA ya me vas a contar tu. Quizas se descargue la conciencia y se sienta moralmente superior a los senderistas a los que asusta, ja, ja. Asociacionismo si pero el adecuado.

    ¿Y yo que hago por dar buena imagen de los bikers? Es la pregunta que todos deveriamos hacernos antes de criticar o coger la bici.

    **** claro!! El alto Palancia es el rio!! A ver cuando voy a dar una vuelta por alli antes de que se lo cargen las motos, que pase cerca haciendo la ruta del Cid y me parecio espectacular.
     
    Última edición: 13 May 2010
  5. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Aqui un tira y afloja con moteros y simpatizantes.

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=590241&p=9377318&highlight=#post9377318

    La gente no es amiga de exponer sus ideas detalladamente.
    A partir de mi ladrillo se dejo de postear con frases cortas lapidarias y solo quedamos los ladrilleros. Los demas tendrian para pensar ese dia.
    Corto y pego:

    Aki TunIn: el dedo en la llaga

    Este parece unos de aquellos debates sobre el fumar y el no fumar. Los que tienen la batalla perdida son muy amigos de decir que esto no lleva a ninguna parte y tal. Algunos sin embargo somos optimistas. Este post si sirve para algo, yo lo espero. Soy optimista y no derrotista como algunas aptitudes que observo por aquí. Quien sabe pero muchísimos ciclistas de montaña cuando ven un energúmeno a motor creen que salvo por la mala educación que muestra, el ruido y demás, no esta haciendo nada ilegal y puede circular por allí pero no es así: esta prohibido, en Madrid por lo menos. Informaros en vuestras respectivas provincias. Animo a denunciar desde luego pero claro, no lo hacemos pues como poco se nos jode una estupenda mañana de bici y lo dejamos pasar, eso si no nos llevamos un puñetazo o una lluvia de barro y piedras. A mi si me gustaría que este post fuera el germen de algo, independientemente de si el IMBA u otro colectivo ecologista, montañero o lo que sea ya este luchando por los derechos de los ciclistas de montaña, pero me temo que el IMBA, p.e. no discrimina entre ciclistas de montaña y descenders/freeriders, o no lo suficiente, que alguien me corrigiera si estoy equivocado: craso error el de no distinguirlos. Y es que precisamente soy de la idea de que el futuro del ciclismo de montaña pasa precisamente por muchos debates como este. Este foro esta muy vacío de contenidos realmente interesantes y que pongan el dedo en la llaga.
    Ojo que cuando digo "ciclismo de montaña" lo digo sin englobar al DH o el freeride, a los cuales repudio y dejo fuera de la categoría de "ciclismo de montaña". En la categoría de ciclismo de montaña englobo en orden de destrucción creciente del medio natural hasta la categoría de enduro, no mas. Por supuesto que servidor ha hecho DH y freeride (y todas las demás disciplinas también y en competiciones con sus permisos en regla y de forma legal por tanto) pero ojito a las definiciones que de estas especialidades se hacen pues si nos atenemos a ellas es muy posible que los kilómetros que servidor ha realizado de ellas sean de porcentajes muy inferiores al "unoXmil". Seguramente nadie conoce la cantidad de km que he realizado en competiciones de otras modalidades del BTT infinitamente mas respetuosas con el medio ambiente y que ni imagináis, como la orientación en bicicleta de montaña que no esta ni reglada por la federación de ciclismo si no por la suya propia. Mi conclusión es que el DH y el freeride no me gustan practicados conjuntamente con otros usuarios de la montaña. Hago mas bajadas en una agónica ruta de 160 km por lugares libres de descenders con mi rígida y que me puedo permitir el lujo de hacer por que me molesto en entrenar para ello (véase algunas barriguitas de moteros y Dhs) que en todo un día de remontes en competís de DH o a mi bola en Abantos, Navacerrada, Morcuera o los puertos de Gredos, que también lo he hecho. Al igual que mi estilo de vida gira entorno al respeto a la montaña hasta el punto pe luchar por conseguir un trabajo de mañanas libres que me permite acceder a lugares en completa soledad que habitualmente están masificados y a los que ya hace mucho tiempo que decidí no ir en fin de semana incluso antes de mi actual horario. El camino Schmid, p.e. lo cuento con los dedos de una mano las veces que lo he hecho. Ojito que esto de que “no me gusta el DH ni el freeride” lo dice, pese a quien pese, el vigente campeón del Open de Madrid de DH en categoría de bicis rígidas, mientras el Open del año 2008 siga siendo el ultimo que se a llevado a cabo en Madrid ¿Y por que será que no hay competiciones de DH en la capital de un país europeo? ¿A lo mejor es que esta mal visto? ¿A lo mejor es que a los descenders os es mas fácil machacar Navacerrada y a los demás usuarios que pedir mas bikeparks? Luego veremos. Si, bici rígida he dicho, dado que soy consecuente con mi filosofía bicimontañera y una de mis múltiples razones para que mis bicis sean rígidas (DH he competido con doble también hace años y no…) es la de no comulgar con la estética común DH/motera y que siempre he pensado que la montaña es para quien la conquista con su esfuerzo y no para el que suple ese esfuerzo pagando remontes, facilidades mecánicas, gasolina, vehículos contaminantes o caras maquinas con puños que abren “fuego”.
    Vamos con esas definiciones, de Perogrullo pero necesarias: DH es subir con remontes mecánicos (coche, telesillas, tren) y bajar a saco por lugares por los que ya hay rodada previa o se ha hecho para ello. Freeride es subir por tus propios medios y bajar por campo través, o no, por que a veces se junta todo lo malo: se sube de forma artificial y se baja campo través incluso realizando rampas artificiales. Venga hombre que el puerto de Navacerrada no es el Whistler canadiense por mucho flipao que le de ese nombre a alguna bajada. Allí, en Canadá, después de una nevada te dan las gracias por que podes los árboles que la nieve ha tumbado y limpies un poco la zona, de paso te haces unas rampas north Shore, pero en España los pocos árboles que quedan son los que dejo Felipe II después de talar los necesarios para construir la Armada Invencible y ganar pastos al bosque mediterráneo para que paciera el ganado del Honrado Concejo de la Mesta, amen de los cultivos de los que comemos… vamos que equipararse con Canada u otros países con grandes estaciones de ski/bikeparks es una aberración. Cada caso es un mundo. En concreto Madrid es una provincia con una presión humana enorme sobre su frágil Sierra de Guadarrama en donde no caben los usuarios de motor... o no compartiendo el uso del medio natural con otros usuarios, por el gran deterioro que causan y las molestias (ya sabéis que numero de mensaje leer, el 13 ja, ja). Ojito que soy consciente de que el motor no es el principal problema medioambiental de la CAM, sus actuales dirigentes lo son mucho mas así como la economía basada en el ladrillo que propugnan y ponen como modelo a seguir por otras provincias y comunidades. Yo he estado en otras provincias donde las pistas y caminos son mucho mas agrestes que las de Madrid, Sierra de Alicante p.e. por donde hasta me he pensado en alquilar un quad... pero en la sierra de Madrid (y con mas o menos rapidez en otros tipos de terreno es lo mismo) en cuanto se va la cubierta vegetal se hacen surcos en la arena granítica, el agua se lleva la arena y afloran unos bolos que se empiezan a hacer inestables hasta el punto de no permitir ni a los moteros mismos subir por donde antes lo hacían lo que les obliga a realizar trazadas paralelas, luego si termina entrando un quad se mete un quad y luego un 4x4,etc... un destrozo inadmisible vamos. Ejemplo: subida a Cueva Valiente desde Collado Hornillo. Si los entendidillos del motor os creéis que los demás somos tontos vais dados. Por lo menos a mi no me vais a engañar. Yo he visto esas redadas que algunos citáis, esos helicópteros, esas barreras de pinchos y esas carreras y persecuciones por el monte y esos canteos por la Jarosa, Hoyo de Manzanares, el Cañón del río Guadalix y servidor ve una rodada nueva porque antes esa rodada no estaba y se que es nueva por que me he trillado todo Madrid y alrededores en bici desde hace mas de 20 años y se perfectamente de donde cojeáis los moteros. Basta con que un ingeniero de montes lumbreras entresaque algunos árboles mas de la cuenta para que veáis una nueva trazada a tiralíneas y cumbreeis un cerro, enlacéis pistas o crucéis valles y ríos. Si bien es verdad que un motero que controle con unas ruedas que erosionen menos puede reducir ostensiblemente su impacto... este sigue y seguirá siendo insostenible. No tratéis de engañarnos que no somos tontos repito. Y es que cuando tratáis de justificaros con argumentos como los anteriores no puedo pensar más que me estáis tomando por tonto y lógicamente me molesto. Se que hay usuarios del motor offroad, sean 4x4, quads o moteros, que si respetan y que hasta cierto punto podrían compartir el uso del medio natural con otros usuarios pero habéis pagado justos por pecadores. De todas formas no serán tan pocos los irresponsables cuando se montan redadas con helicópteros y todo o cuando en un fin de semana termino viendo más motos que bicis, digo yo. Mi conocimiento en el mundo del motor offroad no es lo suficientemente grande para saber si las prohibiciones generales de circulación se han hecho por que no habéis reivindicado a tiempo unos espacios segregados para la práctica de aquellas especialidades del motor offroad que no se entienden sin la velocidad, la dificultad y el peligro. Circuitos de motocross existen pero de enduro, quads y trial… Aquí viene el paralelismo: los ciclistas de montaña si estamos a tiempo de pedir espacios para cada especialidad antes de que también paguemos justos por pecadores. Es verdad que como alguno dice "para que están los caminos si no es para usarlos" pero es que hay caminos que usan los moteros que ya he demostrado que terminan siendo inutilizables hasta por ellos mismos... esto no es usar racionalmente los caminos. Los caminos efectivamente se han hecho por las personas que tradicionalmente trabajan y viven en el medio natural (campesinos y agricultores) y también es lógico que incluso se hagan nuevos caminos para el aprovechamiento turístico o de ocio pero hasta aquí hemos llegado... esto no puede ser jauja y "subo por donde quiero por que le doy al puño y no me cuesta nada", no. Tenemos que respetar esos caminos, no destrozarlos y tampoco hacer más de los estrictamente necesarios. Esto va tanto para moteros como para senderistas y descenders/freeriders y en menor medida para los demás ciclistas de montaña, luego explicare por que.
    Tengo que decir al respecto que el colectivo de ciclistas de montaña es el mejor termómetro para testear la salud de nuestros caminos y sendas por la siguiente razón. Somos los primeros en caer en la cuenta de su progresivo deterioro dado que tanto motos como senderistas podrán subir por muchos lugares independientemente de lo roto que este pero los ciclistas enseguida detectamos nuevas roderas, surcos o afloramiento de piedras y raíces que antes no estaban y que ahora nos impiden ciclar por donde antes, no sin esfuerzo, lo conseguíamos.
    Se de grupos de moteros que guardan celosamente sus caminos escondidos o los que han hecho nuevos no poniéndolos en conocimiento de otros moteros para que no ocurra eso que he dicho antes: que no se los destrocen otros moteros. Sin embargo no tienen ninguna pega para compartirlos con senderistas ni bikers pues saben que el que estos colectivos los usen no implica su deterioro a la vez que los legitima.
    El medio natural de las bicis de montaña son los caminos, no el campo través para hacer nuevos. Las bicis de montaña no pueden hacer caminos nuevos ni campo través por el peligro de reventones, pinchazos y enganchones en las ramas que provocan rotura de radios, cambios y patillas arrancadas... que os voy a decir yo..., amen de que el biker medio no tiene el nivel técnico para hacer campo través. Esos caminos son más fáciles que los hagan los senderistas, los moteros e incluso el ganado y los caballos y por supuesto las bicis de DH/Free que no son mas que motos sin motor que si se pueden meter campo través aunque sea cuesta abajo. Aquí tenéis unos típicos ejemplos de zetas atajadas por senderos entre curva y curva: las zetas del Malagon que suben a el paraje de los Llanillos atajadas por descender y senderistas, en mayor medida que motos; la bajada por pista desde Cabeza Mediana tras su paso por la fuente del Reten en Moral por motos, luego por bicis y senderistas; la bajada a la autopista de la Pedriza desde el Collado del ****** atajada casi exclusivamente por senderistas en este caso, las bicis están prohibidas allí y pocos son los de nivel técnico suficiente para ciclarlas, etc... Todos estos ejemplos de zetas atajadas podrán ser seguidas por bicis de montaña una vez que se haya hecho vereda pero estas no es verdad que las inicien la bicis de montaña si no mas bien lo lógico es que las han hecho quienes no tienen impedimento para ello: las motos y los senderistas que si son capaces de ir por cualquier lado... bueno… y las bicis de DH y freeride.
    Un argumento muy usado por los moteros es que si no fuera por ellos los bikers no tendríamos caminos o tendríamos menos y que además ayudan a mantener o a volver a abrir algunos que estaban en desuso. A esto tengo que argumentar que a los bikers que como yo llevamos más de 20 años haciendo bici de montaña nunca nos ha hecho falta más caminos de los que hay y son estrictamente necesarios como he dicho. Por lo menos esta es la argumentación correcta que tendríamos que esgrimir ante colectivos montañeros y si por esto tenemos que dejar de disfrutar de algún camino mas o menos que nos pudierais haber hecho los moteros bienvenido sea. Incluso no veo mal que los ciclistas de montaña renunciemos a algunos senderos para uso exclusivo de senderistas. Muchos bikers que llevan pocos años montando, o muchos años pero no 20, ven muchos senderos como normales y “de toda la vida” pero yo no dejo de decir y recordar si se da el caso que "este camino antes no estaba". Es muy difícil que las nuevas generaciones de bikers dejen de hacer un sendero hecho por moteros o bicis, ni yo me salvo. Y es que hay zonas como Cercedilla, la meca del BTT madrileño, en la que si bien las motos no se dejan ver, si empieza a dar señales alarmantes de multitud de veredas que efectivamente no están hechas mas que por bicis, o senderistas en menor medida, y esto es lo que tenemos que recriminar dentro del colectivo de ciclistas de montaña: el no ceñirnos a unos caminos determinados que como el IMBA luego podamos mantener y regenerar y repoblar los injustos senderos innecesarios que hagamos. En USA y otros países esta es la filosofía IMBA pero en Cercedilla con multitud de veredas... ¿cual regeneramos y cual no? ¡¡Que laberinto!!
    Esta autentica filosofía de la bici de montaña si es la que se puede defender ante otros colectivos montañeros que engañosamente muchos de vosotros moteros/descenders nos hacéis creer que están contra nosotros como los senderistas. Es lógico por tanto que descenders y moteros estéis digamos que aliados. Casi todos los aquí moteros tenéis bicis y no precisamente rígidas de XC sino dobles brutitas. Lógicamente es la manera legal más cercana a la filosofía motera en Madrid de seguir transitando por caminos. Lo que ocurre es que el DH/Free, practicados con esa filosofía común DH/motera que conlleva intrínsecamente un menosprecio al medio ambiente y a los demás usuarios que si tenemos filosofía montañera y respetuosa pues llevará irremediable a que las administraciones nos terminen metiéndo a todos en el mismo saco.
    Ante esto es por lo que me revelo. Los DH y freeriders de Madrid tenéis que defender vuestro derecho (yo estaré con vosotros el primero) a reivindicar vuestros espacios como lo es por ejemplo la Pinilla ¡¡Se necesitan mas bikeparks!!! Pero no os dejéis engatusar por estos moteros/ciclistas que no desean que alcemos la voz contra ellos con argumentaciones peregrinas como ese de que "luego vendrán a por nosotros". Cada colectivo tiene que ser lo suficientemente valiente como para argumentarse a si mismo buscando su lugar. Los moteros de campo tendréis que tener el valor de agruparos y reivindicar vuestros “motoparks” y yo estaré con vosotros. Si no cuando queráis coger la bici efectivamente nos habrán cerrado los caminos a TODOS, tanto bicis de montaña como de DH/Free. Cuando a las bicis de montaña nos cierren los caminos los moteros de campo/descenders si podréis seguir reivindicando vuestros “motoparks” y bikeparks, de pago por supuesto, pero ahora serán las bicis de montaña corrientes y molientes las que no se libraran de pagar para acceder al medio natural de Parques Regionales vallados y agentes al mas puro estilo Ranger, cosa que en mi opinión todavía estamos a tiempo de evitar cuanto antes nos segreguemos de descenders y freeriders. Admitámoslo: no tenemos nada que ver.
    Por cierto que el ciclismo de montaña corriente y moliente y respetuoso es la especialidad que mayoritariamente se practica mientras el DH/Free sois una minoría pero parecéis mas por el cante que dais y el dinero que os gastáis en motos sin motor. Como ciclista de montaña puedo defender con argumentos mi deporte y su practica gratuita siempre y cuando esta sea sostenible y ni el DH ni el freeride lo son pues por donde transiten necesitan un mantenimiento y regeneración, cualquiera que sepa como se gestiona un bike park lo sabe… y eso no es gratis y ni yo ni nadie lo tiene que pagar de sus impuestos.
    Por el de las ranas ¿Si un coche de policía en acto de servicio se salta un semáforo vas tú detrás y te lo saltas? Ya vemos mas normal las cosas verdad… ¿Por qué subestimamos el medio ambiente y sus aspectos legales?
     
    Última edición: 13 May 2010

  6. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hombre, ya que nos citas tan detalladamente, me gustaría aclarar un par de ideas:

    1º que para IMBA el colectivo de ciclistas es único y defendemos todas las modalidades y prácticas, siempre que se hagan en los lugares, de la forma y con el respeto de las normas existentes y adecuados. Lo que no defendemos son los abusos o las malas prácticas. Por ello si un biker de toda la vida, como tú dices se dedica a cortar curvas por el interior u otras lindezas similares, por muy contrario que sea al Freeraid, nosotros no lo defenderemos. Creo que queda claro que la modalidad no es un "delito", lo es la forma de practicarla. Pretender diferenciar de una manera tan simplista me parece perverso e inadecuado. ¿Les podríamos poner una estrella amarilla y grabar un nº en el antebrazo?. No sé a qué me recuerda....... que mayor estoy.

    2º que el poco exito del asociacionismo en España es consustancial a nosotros mismos. ¿La razón?, yo no la conozco, pero me barrunto que pudiera ser que cada uno de nosotros queremos una asociación que sea exactamente como nosotros queremos y no aceptamos criterios diferentes que se impongan u opongan a los nuestros. El "nos" superlativo a veces nos pierde, cuando lo que queremos es decir "yo", "lo mío".

    El hecho de que sea una asociación importada de USA ¿tiene alguna relevancia importante? o ¿es que preferimos seguir siendo el 100% de nada antes que ser algo que forme parte de un todo, de una organización fuerte y representativa?.

    Para quien no lo sepa, que seréis la mayoría, os comento que llevamos más de un año en la fase preliminar de constitución de IMBA Europa, a fin de tener presencia en Bruselas, nuestra capital, y poder defender los derechos de los ciclistas en toda Europa. Seguramente la próxima reunión de constitución se celebre en España y tengamos la ocasión de ser el pais en que se fundó IMBA EU.

    Seguramnte con más asociados trabajando voluntariamente en proyectos comunes, que quizá no sean en la puerta de mi casa, pero ayudo a otros y otro día quizá me vengan a ayudar a mí cuando lo necesite, tendríamos más exito y no seríamos unos cuantos trabajando muchas horas, sino muchos trabajando unas horas. Pero......estamos en España, señores. Esto es diferente.
     
  7. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.527
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    victorvizi no te molestes,con todos los respetos TunIn,me da la sensación de que no tienes respeto por los demás,parece que lo único valido es tu opinión,mal vamos.
    No creo que tenga nada que ver para que tu voz sea más escuchada ni que lleves veinte años con el btt ni que seas campeón de descenso,entre otras cosas porque siempre habrá alguien que lleve más tiempo que tú,etc.
    Solo te ha faltado decir que sobran el resto de usuarios de la montaña menos tú,hasta el ganado,lo siento pero no me gusta la gente intransigente.
    Creo que la mayoría de los usuarios de la montaña tenemos un profundo respeto por élla y derecho a disfrutarla siguiendo unas normas,que es lo que realmente hace falta,que nos sentemos representantes de todos los colectivos a ver cuales serían las adecuadas.
    El que esté libre de pecado que tire la primera piedra y no creo que tú puedas,seguro que en alguna ocasión haces algo que no deberías
     
    Última edición: 16 May 2010
  8. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Bueno, veo que la cosa se está digamos "animando", pero por otra parte observo que el tema se desvía, y tal vez habría que cambiar el título del tema.
    En ningún momento pretendí crear un conflicto entre las distintas modalidades del mtb, aunque soy de la opinión de que ciertas disciplinas acaban por olvidarse del medio en que se practican en beneficio de la adrenalina,y acabamos poniendonos en posiciones cercanas a los moteros de montaña.
    Por otra parte, tambien he de decir que las organizaciones de gran tamaño tienen mayor fuerza a la hora de conseguir mejoras al colectivo, pero muchas veces esas mejoras, no son lo que el individuo necesita o le afecta en cada una de sus salidas.
    Sin embargo, el motivo por el cual abrí este hilo, no era mas que el poner un punto de apoyo para todos esos bikers, que se sienten impotentes ante estas situaciones tan desagradables, como son el ver que aquel sendero por el que un día pasaste disfrutando de la naturaleza y la bicicleta, hoy es una pedrera por el que no puede pasar la gente siquiera andando.
     
  9. azotaposers

    azotaposers Novato

    Registrado:
    13 Nov 2009
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    victorvizi:

    ¿el IMBA admite y defiende el uso de remontes motorizados para bajar una y otra vez por caminos publicos?
     
  10. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon

    Hombre!!
    Uno que ha sabido interpretar mi ladrillo!!
    Me temo que los "politicos" de IMBA, u otras asociaciones, no tienen el coraje (como casi todos los politicos por definicion) de posicionarse en publico al respecto de preguntas como la tuya. Y cuando alguien, como puedo ser yo en este caso, habla clarito les resulta mas facil decir que es un nazi o un taliban, como estoy teniendo que aguantar que se me califique asi.
    Y hago un quote de las palabras de victorvizi y Xabier Martinez Comes para que no llegue el dia que lo borren y no puedan decir que no me insultaron. Por aseveraciones de este tipo moderadores del foro han baneado a gente. Vuestros mensajes son dignos de ser borrados o por lo menos retocados (aun estais a tiempo antes de que reporte vuestros mensajes a los moderadores) pues os puedo asegurar que detras de unas teclas podreis clasificarme como querais pero... esas aseveraciones de nazi o taliban a la cara no tendriais el valor suficiente para decirmelas.
    Lo primero es que tengo que poner en duda que victorvizi sea una persona representativa de nada en una asociacion como el IMBA pues para eso hace falta mas templanza antes de clasificar como nazi a alguien que como yo resulta que esta diciendo lo mismo que el. Tendre que hacer un quote de mis propias palabras para demostrarlo.
    Esto es lo que digo yo…



    Y esto es lo que dice victorvizi, que es lo mismo…

    Visto lo visto, que decimos las mismas cosas, no se si tacharme de nazi o taliban por vuestra parte se debe a que sois analfabetos funcionales, entendiendose como tal aquellas personas que saben escribir y leer pero no entienden ni lo que escriben ni lo que leen, o que mas bien os dedicais a arremeter con todo aquel que discrepe de “su asociación” lo cual si es “simplista, perverso e inadecuado”.

    Podriais decir que digo las cosas claras, que soy muy sincero o yo que se… pero con el ladrillo que he puesto simplista no.
    De todas formas prefiero lidiar con 20 como vosotros si lo que digo sirve para crear debate y alguien se remueva en sus adentros.
    De hecho creo heber ayudado mas a jeribex que vosotros que es de lo que trataba este post.

    Por favor… ¡¡¡si yo soy el primer descender y freerider en no querer tener que hacer 300 km para ir al bikepark mas cercano!!!... con mis amigos descenders y freeriders que los tengo y muchos.

    Lo que ocurre es que a dia de hoy no me veo moralmente capacitado para coger el tren o el coche al puerto de Navacerrada un fin de semana, como en otros tantos puertos de España que se puede dar tal cirscunstancia similar, he ir asustando a los senderistas a la salida de las curvas… por que yo puedo hacer esa bajada dentro de una ruta de 100 km de XC y cedo el paso las veces que haga falta pero con el chip de DH-free eso no es asi señores.
    Por que yo soy tambien senderista y me he visto asustado. Por supuesto que he bajado por alli en alguna ocasión en plan DH y freeride, las menos de las veces, y no me gusta!! Para hablar hay que saber de lo que se habla y si es por experiencia mejor.
    Si bien las especialices como bien decis no son “delito” si lo pueden llegar a ser si llevan aparejados comportamientos irrespetuosos con el resto de usuarios de la montaña y el DH-free practicados en esas circunstancias son intrinsecamente reproblables, irrespetuosos con todo y con todos y sancionables. Tambien bajar despendolado con una bici que no sea de DH o free lo es, por supuesto, pero el chip, la filosofia, es diferente. No se necesita ir rapido ni asustando para disfrutar. Como no me devo a nadie ni a nada lo puedo decir bien alto. Otros no pues tienen miedo a perder votos entre las hordas de descenders y freeriders tan en boga. Como veis hablo clarito le pese a quien pese… y no se por que nadie, y menos del IMBA, se tiene que rasgar las vestiduras por ello por que ya he demostrado que hablamos de lo mismo, unos mas clarito y otros sin decir nada e insultando.
    Que repito que me resisto a creerme que nadie de los que me ha insultado (victorvizi y Xabier Martinez Comes) sean representantes de nada.
    Si lo son vamos daos...

    Asi que todavia estais a tiempo de responder a la pregunta de azotaposers:

    ¿el IMBA admite y defiende el uso de remontes motorizados para bajar una y otra vez por caminos publicos?
     
    Última edición: 14 May 2010
  11. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Yo creo que lo criticable son las actitudes y no las modalidades, yo he hecho DH por navacerrada con remonte y jamas he tenido un problema con nadie porque me paro si me encuentro con algun senderista, y sobre destrozar o hacer caminos con la bici de DH voy por los mismos sitios que con la de enduro solo que un poco mas rapido y seguro, que una bici de DH no es una apisonadora.

    Eso si, no me extraña que se tienda a meter en el mismo saco a todos esos "descerebrados descenders" porque la verdad es que hay mucho o incluso la mayoria que no deberian ni tener derecho a pisar la montaña.

    Y sobre el destrozo que hacen las motos, pues me temo que es mas de lo mismo, habra moteros que disfrutan de su deporte respetando el medio y los hay que disfrutan de destrozar la naturaleza, y nos va a pasar como a ellos que por unos cuantos niñatos nos van a cerrar el grifo a todos en todas las modalidades.
     
  12. miss Hyde

    miss Hyde Rubia

    Registrado:
    12 May 2005
    Mensajes:
    6.134
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    En Vitoria-Gasteiz, donde se hace la ley.
    Me adhiero a la pregunta.
     
  13. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    4
    Imba defiende el uso de remontes motorizados y/o mecánicos para uso de caminos públicos y/o privados, siempre que esté permitido y admitido dicho uso y el tipo de remonte.

    Creo que queda claro.

    Evidentemente aquí se acabó mi intervención en éste hilo, pues no voy a entrar en discusiones bobas con analfabetos reales que ni saben escribir ni ordenar sus ideas. Por cierto Tunin, yo no me escondo de nadie, así que cuando tú quieras te explico muy claramente lo que desees. Quedo a tu disposición.

    Saludos.
     
  14. mcgowan

    mcgowan Miembro activo

    Registrado:
    19 Nov 2005
    Mensajes:
    781
    Me Gusta recibidos:
    28
    siempre que esté permitido y admitido dicho uso y el tipo de remonte.

    ¿podria concretar mas?

    es decir, esta permitido por defecto o hay que pedir permiso expresamente para ello

    pues no voy a entrar en discusiones bobas con analfabetos reales que ni saben escribir ni ordenar sus ideas

    estas palabras dejan en muy mal lugar a la entidad a la que usted dice representar, vergonzoso
     
    Última edición: 15 May 2010
  15. Lunna

    Lunna ains

    Registrado:
    24 Nov 2006
    Mensajes:
    3.287
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    en Sincronía con la Tierra a 380000 Km.

    Buenas tardes,

    estoy con el compañero mcgowan, estas palabras dejan en muy mal lugar a la entidad a la que usted dice representar, vergonzoso
    Y no queda del todo claro, podría concretar más? ciñiendose a la pregunta tal cual ha sido formulada:

    ¿el IMBA admite y defiende el uso de remontes motorizados para bajar una y otra vez por caminos publicos?

    Además, yo tendría otra pregunta que hacerles por desconocimiento, como la anterior:
    ¿el IMBA admite y defiende el uso que año tras año se les dá a los mismos caminos públicos en las marchas competitivas multitudinarias (400-600 participantes)?

    Esta pregunta sin entrar en detalles, como diferentes modalidades o como las cintas plásticas y señalizaciones que quedan sin recoger o bidones y emboltorios de los propios participantes.

    Gracias, un saludo

    El tema motos, me parece muy triste y lamentable. Aunque oiga una y otra vez cosas como que hay gente respetuosa que va a disfrutar de la naturaleza, sin ser macarra y sin ir abriendo trazadas nuevas...me seguirá sin entrar en la cabeza y seré intolerante porque es una contradición muy grande disfrutar de la naturaleza y mucho menos ser respetuoso con un motor entre las piernas.

    Y señores, estan prohibidas, por lo menos en Madrid
     
  16. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.527
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    Hala ya está editado el mensaje,espero que intransigente no le parezca un insulto al señor...
    Vamos que si por eso me iban a banear,también tendría delito,por mí puedes reportarlo a quien te de la gana,y por mí podemos vernos donde quieras y te lo repito y explico a la cara con mucho gusto,tomandonos una cerveza o lo que quieras,no te vayas a pensar otra cosa y vayas a pedir que me baneen por amenazas...
    Parece ser que el que no entiende lo que se escribe eres tú,lo que te digo es que te pierden las formas igual que a los que tu repudias,que defiendas tu opinión de otra manera como lo hace Lunna,por ejemplo.
    Después se puede estar de acuerdo o no,pero no se necesita poner a caer de un burro al personal,creo que yo no lo he hecho contigo,pero si así te ha parecido te pido disculpas,pero sigo pensando igual.
    Para terminar te aclararé que ni conozco a victorvizi ni pertenezco a Imba,desconozco el problema que hayas tenido con ellos,simplemente que estaba de acuerdo con algunas cosas que escribió.
     
  17. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.527
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    Lunna,a otras personas no les parecerá compatible el disfrute de la naturaleza con una bici,pretenderán que no practiquemos el deporte que tanto nos gusta y lo peor es que entre ellos también hay personas que no se comportan con el medio como se debe,en algunos sitios ya se está dando el caso y utilizarán la misma argumentación que tú,que las bicis están prohibidas en tal o en cual sitio.
    Yo defiendo que el problema como dice Ender son las personas con una actitud negativa que las hay en todos los colectivos,hay es donde se tendría que hacer la diferenciación,por ejemplo con el problema que comentas de las cintas,envoltorios y demás,si los organizadores de las pruebas que comentas no recogen,una y no más,para el siguiente año sin evento y multazo,a su vez los organizadores deberían de poder retirar a los participantes que arrojen envoltorios(que manía más asquerosa tienen algunos).
    En fin,que como digo esto es sentarse a buscar soluciones que satisfagan a la mayoría.
     
  18. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.527
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    Jeribex,como te digo yo soy partidario de hablar las cosas,no sé exactamente como es el tema que describes pero si has visto a quien lo ha hecho,trataría de hacerlo entrar en razón, y si no entra y la cosa verdaderamente es grave consideraría lo de la denuncia.
    En cuanto a lo de los remontes,hay alguna razón por la que pueda estar prohibido?os parece mal?
    Si alguien lo sabe que diga algo,pero supongo que es como cuando se hace una ruta lineal y después la repitieras,mientras el vehículo suba por donde esté autorizado no creo que te lo puedan prohibir.
     
  19. Lunna

    Lunna ains

    Registrado:
    24 Nov 2006
    Mensajes:
    3.287
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    en Sincronía con la Tierra a 380000 Km.
    Xabier Martinez Comes, yo soy una de esas personas, porque no es compatible disfrutar de la naturaleza con una bici mientras contribuyes a ir deteriorandola a tu paso aunque no lleves un motor entre las piernas, como es el caso de ir machacando una y otra vez, fin de semana tras fin de semana, las mismas trialeras, o ir abriendo trazadas nuevas.

    Si las bicis estan prohibidas en tal o en cual sitio, hay que respetarlo y acatarlo, pues por algo siempre es, parque natural, espacio protegido de fauna y flora, fincas o caminos pribados, zona especialmente deteriorada y machacada por los usuarios y en recuperación...en fin, cuanto menos normas que incitan a la reflexión y a la autocrítica y no a la protesta y mucho menos a incumplirla pasando igualmente con pensamientos como: total, me multaran si consiguen cogerme (bici) o quito la matricula y arreglao! (motor).

    Una buena aptitud practiques la modalidad que práctiques, si haces Dh por ejemplo usando los remontes una y otra vez por las mismas trialeras cada fin de semana, siendo respetuoso, cediendo el paso, parandote si hace falta, no dejando tus basuritas tiradas por ahí...sigues contribuyendo a deteriorar los senderos, el medio, por tanto, sigo considerando que sí, se deberian hacer distinciones de lugares como bikeparks o motoparks y de modalidades sobretodo en asociaciones como el IMBA.
    Las actitudes de cada individuo es muy facil definirlas en los estatutos y muy dificil de aplicar a la hora de sancionar in situ. Yo misma, cuando era mas jovencita, he cargado con alguna denuncia por colocar mi tienda para hacer noche cuando a solo 1km había grupetas de acampedos que no fueron denunciados y que dejaron todas sus basuras.

    Los organizadores de las marchas, no solo deberian de retirar y sancionar a los participantes que arrojasen emboltorios y bidones sino que ellos mismos tendrían que dejar el lugar como si nadie, absolutamente nadie huviese estado allí, además de variar los recorridos cada año para contribuir lo menos posible a su deterioro, ya que son como digo algunas 400/600 participantes y todos tenemos ejemplo de alguna.
    Por eso pregunto lo que pregunto, se supone que entre la organizacion de esta clase de eventos hay asociacionismo o colectivos que amparan a los usuarios y a la naturaleza (los espacios donde se desarrollan los eventos)...pero vamos que parece ser solo un negocio más, cada día que salgo a caminar o con la bici traigo en la mochila cintas que yo misma quito de los arboles, por no mencionar las señales que veo en sprai.

    Si este tipo de asociaciones no hacen distinciones ninguna, entiendo que el uso de los remontes está permitido para bajar una y otra vez cual parque de atracciones por los mismos senderos y que además esto es bici de montaña.
    Que las marchas multitudinarias por los mismos senderos año tras año, vale todo porque lo mas importante es el espiritu competitivo y que es bici de montaña...que las motos pueden campear a sus anchas, aunque este prohibido, porque los pilotos son buena gente!

    Un saludo:bye

    pd: totalmente de acuerdo con tunin, tiene mucha experiencia para opinar y repudiar o criticar lo que considera que no esta bien. También de acuerdo con Jonhoa, me ha encantado la frase: Mi punto de vista siempre ha sido que el que suba pedaleando baje cuantas veces quiera, por donde legalmente se pueda
     
    Última edición: 16 May 2010
  20. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Tunnin y Lunna, sabeis el aprecio que os tengo y se que es mutuo,pero me estais metiendo a mi y a Miri en un saco en el que creo que no debemos estar.

    Entiendo que en vuestra opinion la linea que divide un deterioro sontenible de uno no sostenible la estableceis en los remotes, pero entonces teneis la obligacion de respetar al que decide poner esa linea en las ruedas de tacos y nos cierren el monte a todos.
    yo creo que no se puede delimitar los derechos, segun conveniencia el que no debe pisar el monte es el que deja basura, el que no respeta a los demas usuarios y el que no respeta la naturaleza, da igual si va en moto, bici de DH o andando.

    Sabeis que los caballos si pueden circular por donde quieran? A mi meparece mayor su deterioro con las herraduras y mayor el peligro de semejante animal desbocado por un susto que los de las bicis de DH.

    Sabeis que en Madrid el unico bikepark es el de la pinilla y solo abre en verano?

    A mi tambien me gusta eso de que el que quiera bajar que suba a pedales, de verdad a mi me gustaria porque lo del DH con remontes pues es una cosa que me gusta a veces pero no lo necesito, pero lo veo una gran injusticia para mucha gente de lamisma manera que seria una gran injusticia que se prohiba la bici de montaña en cualquier modalidad porque los senderistas digan que las bicis deterioran mas que ellos.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página