Tengo un Polar RS800 con el sensor S3 (el pequeñitotitotito) y estoy pensando ponerle el G3. Cuando te venden el reloj solo pone RS800 Si te lo venden con el sensor de carrera a pie se llama RS800sd Ahora está (cómo no!!!) el RS800G3 :fumao así q después de tanto rollo LO QUE QUIERO ES SABER SI PUEDO PONER EL G3 EN MI RELOJ O HAY Q COMPRAR OTRO MODELO :melopien:
Yo creo qu eno tendras problema en utilizarlo con el que tienes,yo tengo el 725x y le compre aparte el sensor de carrera y sin problema.Seguro que es el mismo reloj pero ahi gente que lo quiere solo y por eso sale con o sin G3.De todas formas llama a polar iberica aqui http://www.polariberica.es/es/ayuda/contacta_con_nosotros/email ellos te lo resuelven sin dudas alguna
La pila del sensor G3 es una pila normal si la pongo alcalina me dura 1 semana +- depende del tiempo de entrenamiento es muy sencilla de cambiar, el mayor problema lo veo yo con el tamaño, es un engorro.
Claro que lo puedes usar. El reloj es el mismo en los 3 "packs". Por cierto, te ha faltado nombrar el RS800CX, que también lo puedes usar con la bici (con los sensores de cadencia y velocidad).
No te lo compres. Yo lo tengo y es una ******. Lo he usado dos vences, lo tengo nuevo. La pila no dura nada, si hay una nube pierde la recepción... POLAR la está cagando bien. Que espabilen, o acabaremos todos en Suunto (por ejemplo). Si tienes capricho te lo vendo a mitad de precio, pero luego no reclames ;-))
Lamentablemente, coincido con GGRRKK. Todos los comentarios que he oido del G3 son malos El tema del GPS no está muy bien para los que entrenamos por ciudad por el tema edificios y demás.. no pillan bien. Yo tengo el RS800SD y de momento muy contento. La pena q en la bici no sirve. El RS800CX es tentador, pero no me fío del GPS :/
Lo puedes comprar sin problema, el reloj es el mismo sólo que lo ofrecen con varios sensores distintos. G3. Llevo usandolo desde Marzo y estoy contento aunque falla muchisimo. No tengo experiencia con otros GPS´s por lo que no sé si será que el Polar es regular o es algo genérico del GPS. Para entrenar lo veo muy cómodo porque con el mismo sensor te sirve para cualquier deporte. Creo que me compraré el sensor S3 para pie para poder tener un instrumento de calidad para las carreras sólo a pie. Yo entreno corriendo por campo -campo abierto- y aqui me da un resultado mas que aceptable. Tengo la información que necesito, el ritmo y la distancia. Cuando vuelcas los datos al PC observas que hay muchos errores, incluso cuando en la pantalla del reloj no ha habido una lectura anormal. Son errores a modo de cortes de transmisión -CIRCULOS ROSA QUE INDICO-, picos en los que la velocidad pasa a cero. -pero manualmente se pueden corregir los datos y la gráfica la puedes retocar y dejarla "lógica". Rara vez hay picos de velocidades de 200km/h o así. esos son mas comodos de corregir. El mayor problema aparece aquí: sea en bici o corriendo a pie. -Pasas debajo de un arbol -no hay otro arbol en el camino, sólo ese- y ves como la velocidad decae al pasar. Luego se puede corregir, pero es molesto. Pero es pasable. Es algo puntual. -Pasas por un bosque. no echo cuentas de la velocidad. se le va la olla. Lo bueno que tiene es lo siguiente a efectos de DISTANCIA: desde que pierde la señal hasta que la vuelve a coger el programa interpreta una LINEA RECTA de un punto a otro, con lo que el error en distancia no es muy alto. -Pasas por la ciudad. -bueno, no es mi caso, ya que yo soy ciudad-fóbico, pero la vez que sí que me jodió y de verdad, pero a base de bien, fue en la Media Marathon Sierra Morena, que el reloj marcaba lo que quería y me llevaba totalmente desorientado el ritmo al paso por la ciudad. -y luego como era por la sierra y la carretera está llena de arboles a los lados, otra cagada. (eso sí, como indico antes, el reloj curiosamente me midió los 21.100m. sabes el ritmo promedio, aunque el ritmo de cada km no) Para carreras a pie, S3. -Corriendo a pie por montaña. si lo teneis alguno probad si vais corriendo por una carretera de montaña a ir por el lado pegado a la montaña y por el exterior. Si te vas por el exterior recibe la señal. Si te pegas, adios medicion de ritmo. -Giros 180º y curvas cerradas. Pierde señal. vas corriendo a 5:00 p.ej. y das una curva y pasa a 5:40 p.ej. y al rato -varios segundos- vuelve a su sitio. -La Bateria. yo uso unas Energizer de 2000 mA me parece y me van bien. en este aspecto no lo veo peor que la bateria de 8h del Garmin. -al menos si se gasta la pila sólo te quedas sin medición de velocidad y distancia, pulso y altitud siguen. con un pack de dos pilas con cargados las vas ciclando. no es este precisamente el fallo del G3. Para mi, lo peor del Polar no es el G3, es la BANDA PECTORAL. Estoy asqueado. Me parece MALISIMA, REALMENTE MALA. Para conseguir que te haga la prueba OwnIndex necesitas echarte gel de ECG y apretarla a tope o te deja a medias y en vez de relajarte te pones de mala leche. Corriendo, DESASTRE TOTAL. SE CAE, SE CAE Y SE CAE, NO HAY MANERA. Se me cae aun apretandola fuerte. Menos mal que he encontrado el modo de hacer una ñapa que me permite llevarla muy floja. Cojo un trozo de esparadrapo y lo enrollo alrededor al revés. se queda pegado sobre sí mismo y se te pega al cuerpo. y para las carreras además tengo que ponerme tiras de esparadrapo pegadas al cuerpo para que no se caiga. HORRIBLE!!!!!!!!!!xxxxx"!!!!!!!!!!! ¿os habéis fijado que en el entrenamiento en fases no te deja poner un limite de velocidad superior a 30km/h????????? me expliquen el sentido que puede tener eso... ¿SABE ALGUIEN QUÉ INDICA LA INFORMACIÓN DEL RECUADRO????????
Pues que quereis que os diga... si por pasar por debajo de un simple arbolito se pierde la señal del GPS, pues menuda ****** de GPS (o del sistema en general). Y lo mismo opino de que si estás en ciudad a un GPS se le va la bola por culpa de los edificios, máxime cuando una simple señal de televisión (ondas hertzianas) es capaz de atravesarlo casi todo. Parece que nos han estado vendiendo la moto con un sistema que solo lo puedes usar si vives en el desierto!!
La flecha para arriba indica el tiempo y la distancia que has estado subiendo (así como el porcentaje respecto al total), la flecha horizontal es llaneando y la flecha hacia bajo, pues eso... Yo tengo el s725x, comprado en ebay con todo (podometro, velocimetro, cadenciometro e infrarrojos) y vivo pegado a él. El podómetro apenas lo utilizo, como corro en circuito prefiero marcarle las distancias a través de los laps, pero si está bien calibrado tiene una fiabilidad aceptable y el peso no es un estorbo. Un saludo
Yo también tengo el G3. Suscribo lo que te han dicho los compañeros, falla mucho. No obstante, es útil. A mi me sirve, por ejemplo, para medir la distancia de determinados circuitos que repito con frecuencia. Yo salgo a correr mucho por ciudad y te permite saber más o menos el ritmo al que vas, pero de vez en cuando se le va la pinza. No obstante es fácil darse cuenta. Si vas con la lengua fuera y te marca 7 min/km o vas tirando de un carro de cemento o es que ha perdido la señal en ese momento . En medio minuto vuelve al ritmo que llevas de verdad. Si luego descargas el entreno la mayoría del tiempo te marca el ritmo de carrera aunque ves que hay saltos. Basta con corregirlos en la gráfica (un coñazo) o no echarles cuenta. Otra cosa que me jode soberanamente del G3 es que tarda mogollón en coger cobertura y más vale que te quedes quieto. En ciudad, si te estás quieto en una zona abierta (orilla de un río, vease Guadalquivir) tardará entre 1 y 2 minutos en pillar cobertura. Si echas a correr.... puedes estar 15 minutos perfectamente sin cobertura.
*****, pues yo acabo de pillarme uno y con lo ilusionado que estaba, despues de leeros no se si echarme a llorar. Espero al menos que el pulsometro y el cuantakilometros vayan mejor. Alguno que haya volcado datos del GPS al google earth, podria pasarme un manual o indicarme como hacerlo.Reconozco que soy un negado y no consigo transferir los datos al google earth.Gracias. Saludos.
Hola a todos, yo tengo un problemon me sale los track del gps en el google maps pero me los pone entre catalunya y las Baleares. Como puedo solucionarlo, alguien tiene idea?. Sludos.
loboestepario tranquilo porque has hecho una buena inversión. Yo lo tengo ya un año, el gps me va como un tiro, no suele perder conexión nunca ni aún en ciudad. Deciros que yo tengo todos los accesorios (s1, gps, cadencia y velocidad para la bici). El de la banda que le da problemas, ¿has probado a lavarla alguna vez? Esas cosas se lavan, que se sudan mucho. Yo cada vez que vuelvo de entreno pongo los electrodos debajo de un buen chorro de agua, y luego los seco bien con una toalla. Por supuesto la guardo separada de la galleta (transmisor). Si no, la pila no te durará nada. La batería del gps, me dura entre 15 y 20 horas, hago salidas largas y sin problema. Si acaso hubiera que criticar algo es que desde que te da el primer mensaje de batería floja hasta que termina por apagarse no pasa mucho tiempo, quizás 29 minutos o así. Se arregla llevando una pila en la bici. Me lo descargo en google earth y fenómeno, me marca perfecto. A los que no les marca bien ¿a cuánto estáis grabando, a 20s? así claro que no os va a marcar bien. Ponerle a 5 segundos que va a de sobra y si aún lo queréis más exacto ponerlo a 2s, aunque te ocupará más memoria. De las demás cosas que habéis dicho, se os arreglan empoyándoos las instrucciones que están para algo. De todas formas si queréis saber algo encantado de que preguntéis por esta vía e intento ayudaros. Polar es el rey en entrenamiento con control cardíaco, ni garmin, ni suunto (quizás éste es mejor para deportes de montaña) ni na. Esto tenerlo claro. Saludos
yo digo lo mismo a mi me va de **** madre no pierde nunca la señal por NINGUNNNNNNNN sitio la bateria me dura 8 horas ni sunto ni garmin hijos mios polar es lo mejor y si no mirar los profesionales a ver q llevan
Hola, yo no digo que polar sea malo, con este rs800 ya he tenido unos cuantos, 710, 720, cs600, en fin soy fiel a la casa, no por que sea polar y lo lleven los pros, sino por que me ha dado muy buenos resultados, pero este no hay quien le haga ir fino. El tema es que yo veo que las coordenadas que graba el G3 no se ajustan con las reales, y los entrenos los ubica en el mar justo por encima de las islas baleares, en un principio e leido que se solucionaba dejando sin actualizar el protrainer, problema añadido ya que si no es asi no reconoce los archivos guardados de entrenos ni nada. En fin que estoy por la calle de la amargura, yo tambien tengo todos los sensores, cadencia, velocidad, s3 y g3, en fin si alguien tiene solucion que lo diga. Sludos. Pd: Lobo yo lo que hago es abrir el google earth y cuando carga archivo- abrir, se abre una ventana y donde dice tipo de archivo le doy a gps, luego tienes que vuscar la carpeta de polar, osea: mi pc, c: archivos de programa, polar, protrainer, tu nombre o el del polar, 2009 y luego seleccionar el archivo en cuestión. Lo dicho Sludos.
Haber abres el polar trainer picas en agenda el ejercicio en cuestion se te abre un cuadro y veras un grafico pequeñito,debajo de ese cuadro un icono que pone informacion de registro lo abres y hay picas google earth y se te abre directamente. Por cierto la pila del sensor de pie me ha durado 6 meses unos 1000 km aprox es normal esa duracion? ya me lo estaba indicando el reloj y en medio de un entreno ya se fue del todo.
xactamente kiano, si es que la gente por ahorrarse leerse las instrucciones... molinero, yo creo que tu gps te ha salido defectuoso, no es normal esto que me comentas. Yo de tí lo enviaría al servicio técnico, yo ya mandé otro polar que tuve y me lo trataron de maravilla, y muy rápidos (bueno... unas dos semanas en toda la operativa) A mi la pila del pie también me está durando bastante, lo tengo un año ya, ahora mismo no se cuántos km. Saludos
Pues eso sera que esta kaput, porque hago lo que me decis y nasti de nasti, sigue poniendolo donde reconoce las coordenadas, quizas este mal configurado y tenga las coordenadas del bicho mal. No se me pondre al habla con polar. POR cierto que version de polar protrainer teneis instalada, lo digo por que alguien por ahi dice que si se tiene la antigua se soluciona el problema. Sludos.
bunas, yo tengo el g3 y los sensoes de bici, el s3 para correr no. que tal va?? una vez calibrado es preciso?? y en velocidad insantanea?? como me lo pinteis bien hago inversión. saludos y gracias.