Buenas, Después de leer todas las malas noticias sobre accidentes que ocurren en las carretera me han surgido varias dudas. ¿Es más peligroso ir sólo o en un grupo numeroso? ¿Se puede hacer algo para intentar evitarlos cuando se va en la carretera? Realmente ¿institucionalmente no hay nada que hacer para evitarlos? Si hay algún post parecido, yo no lo he visto, decírmelo y lo quito.
Pocas noticias se leen de grupos atropellados, ya que son más fáciles de ver (o eso me parece). Por lo tanto rodar solo te hace más vulnerable. No puedes hacer nada para evitarlos, si un coche viene desde atrás y se te lleva por delante (lo más común) difícilmente vas a poder evitarlo, como mucho y si tienes la suerte de verlo venir de reojo podrías ir arrimándote hasta tirarte a la cuneta, pero... esto es más de película. Si viene de cara e invade tu carril sí puede que te dé tiempo a tirarte a la cuneta, pero... también un poco peliculero. Institucionalmente: a corto plazo con una reforma del código penal, penas duras de verdad. Retiradas de carné de por vida por conducir con según qué tasas de alcohol o drogas. Que se quite lo de "imprudente" del cargo de homicidio en caso de conducir borracho. Multas severas por adelantamientos peligrosos y retiradas de carné si hay reiteración, ... etc A largo plazo, solo con educación, es decir: esperando a que mueran un par de generaciones y esperando que el sistema educativo actual no se vaya a la ****** del todo para que tengan que morir un par de generaciones más y entonces, que se solucione el problema.
Sobre si es más seguro ir sólo o acompañado... difícil saberlo. Las estadísticas no sirven para extrapolar ese dato porque sólo trascienden ciertos tipos de accidentes y no todos, y además, creo que somos más los que salimos solos que en grupo. Aquél que conduce de forma negligente su vehículo, lo mismo le da llevarse por delante a 1 que a 20, ya hemos visto también y por desgracia casos de matar y dejar mal heridos a toda una grupeta, como también hemos visto casos en los que la víctima rodaba en solitario. Todo tiene sus pros y contras. Rodar solo: - Ocupas menos espacio en la calzada, en lateral y en logitudinal, lo que facilita más la circulación de los vehículos a motor y los adelantamientos son más rápidos, sin tener que verse obligados a esperar más tiempo para tener todo el espacio necesario para pasar adelantando en función del tráfico que haya en sentido contrario. Es decir, pone menos a prueba la paciencia del conductor y predispone menos a sufrir sustos por parte de "elementos" impacientes e inconscientes. - Existe menor riesgo de accidente por errores en las maniobras, al evitarse las que implican ir dentro de un grupo, como al dar relevos o al esquivar cualquier obstáculo o afrontar imprevistos durante la marcha (rachas de viento, pinchazos...). Si te caes lo haces tú sólo por un error o despiste tuyo, y no se lían montoneras que pueden llegar a ocupar parte de la calzada por la que circulas, lo que con tráfico abierto supone un enorme peligro. - En caso de accidente, si la vía es de poco tráfico y quedas maltrecho, dependerás de aquellos conductores que pasen y paren a socorrerte. Yendo acompañado, puedes ser auxiliado por tus compañeros. Rodar en grupo: - Puede generar una sensación de mayor protección y la presencia de un grupo puede disuadir quizá más a algunos a la hora de realizar adelantamientos o incluso quitarles de la cabeza las ganas de hacer una alguna "gracia" al pasar a nuestro lado. Pero exige una gran coordinación a fin de estorbar lo menos posible a la circulación, porque eso sí que puede desesperar a más de uno y predisponer a realizar maniobras arriesgadas por pura impaciencia. - Exige mayor nivel de habilidad en el control de la bici y de conocimientos y puesta en práctica de los principios fundamentales de rodar en grupo de forma eficaz, segura y coordinada. Al mismo tiempo, exige mucha más concentración al tener que estar pendiente siempre no sólo de tí, sino de todos los compañeros ciclistas que te rodean (delante, al lado o detrás). El margen de error es menor y sus consecuencias probablemente mayores que circulando en solitario. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Por desgracia, sólo podemos evitar aquellos factores de riesgo que depende de nosotros mismos, pero no los que dependen de los conductores con los que compartimos las vías por las que transitamos. Algunas cosas que podemos hacer nosotros, son: - Extremar las precauciones e ir con los 5 sentidos siempre. Evitar el uso de auricules para escuchar música porque el oído es fundamental para tener un conocimiento mejor de lo que nos rodea y especialmente nos previene ante los adelantamientos de vehículos desde atrás. Además, está prohibido y sancionado su uso en la bici (pero yo aún sigo viendo gente que los usa en carretera abierta...). - Evitar carreteras peligrosas, especialmente las de tráfico rápido y denso, y que además no tengan suficiente arcén para rodar con mayor espacio respecto al tráfico rodado. - Evitar las horas críticas, ya sean las horas punta (primeras horas de la mañana y de salida de trabajo/colegios por las tardes), además de evitar salir muy temprano en los viernes, sábados y domingos, pues son días en los que a esas horas pueden estar de vuelta a casa aquellos que han trasnochado tras una larga noche de juerga y alcohol. - Hacernos siempre lo más visibles que podamos a los demás. Usar equipaciones de colores vivos, así como prendas reflectantes y luces en caso condiciones de escasa luz natural (amanecer, atardecer, días nublados y/o lluviosos, así como para atravesar tramos de túneles ). - En solitario o en grupo, tratar en lo posible de ocupar lo menos posible la calzada y facilitar al máximo los adelantamientos de vehículos, adaptando nuestra forma de rodar a las condiciones de la vía y del tráfico en cada momento. Y por supuesto, respetar las normas de circulación general, señalizando siempre que podamos las maniobras que vamos a realizar con suficiente antelación. - Máxima atención en los cruces y glorietas, y cuidado con las prioridades de paso. Muchos conductores desconocen la normativa de circulación en relación con los ciclistas, así que nunca dar por sentada una prioridad de paso. Mejor aminorar hasta ver que el vehículo nos la va a conceder para proseguir nuestra marcha con total seguridad, pues en caso de no hacerlo terminará en atropello y en eso siempre llevaremos la peor parte. Si vemos que mantiene su velocidad al aproximarnos, mejor aminorar o parar incluso si es necesario para no ser arrollados. ¿Institucionalmente se puede hacer algo para evitarlos? Pues sí, desde luego que se puede hacer mucho... bastante más de lo que se está haciendo. - Campañas masivas de concienciación para conductores y ciclistas en medios de comunicación (tv,radio, internet, prensa escrita). - Aumentar la vigilancia en vías urbanas e interurbanas, sancionando todas aquellas maniobras que incumplan las normas de circulación y de seguridad hacia los ciclistas. - Aumentar las sanciones por delitos contra la seguridad e integridad física de los ciclistas, y endurecer al máximo las penas por atropellos, especialmente aquellos con resultado mortal. Endurecer la penas en general para los delitos contra la seguridad vial, sobre todo aquellos relacionados con neglicencias, imprudencias temerarias y/o conducción bajo efecto de drogas/alcohol, pudiendo ir a la cárcel aún sin tener antecedentes según la gravedad e intencionalidad de la infracción, y creando la figura de "libertad condicional", cuya violación supondría pena máxima de cárcel. Penas máximas de cárcel no conmutables en caso de atropellos con resultado mortal con circunstancias agravantes y/o antecedentes de reincidencia o de violación de prohibición para manejo de vehículos por retirada del permiso de conducción, con ingreso en prisión inmediato sin posibilidad de fianza en estos casos, hasta celebración del juicio. En el resto de casos menos graves, establecer libertad bajo fianza en casos de atropellos con culpa que irá a garantizar una parte de la indemización para el afectado, hasta la celebración del juicio donde se establecerá la cuantía definitiva de la misma, además de retirada del permiso de conducción temporal o definitiva y sin posibilidad de recuperación (inhabilitación de por vida para conducir cualquier tipo de vehículo a motor que requiera un permiso para hacerlo), según la gravedad e intencionalidad de la infracción.
Gracias por tu mensaje, aunque creo que algo si se puede hacer para evitar los accidentes... La mayoria de los accidentes mortales suceden el domingo de 8 a 9 de la mañana hora en que se junta alcohol, amanecer, cansancio del conductor que no ha dormido e incluso suciedad de los cristales. En esos casos puede suceder que directamente el conductor inexperto o pasado de todo directamente ni siquiera nos vea. La unica oportunidad de salvar nuestra vida es tratar de evitar a esas horas del domingo carreteras en sentido Este y si es posible usar carriles bici quien lo tenga o carreteras con arcen enorme. A otras horas del dia hay otras problematicas pero esa es muy peligrosa y ya ha dado origen a varias muertes este año el domingo a primera hora
Yo sea día o noche siempre salgo con luz trasera parpadeante encendida, una magicshine 808e y espejo retrovisor izquierdo para ver lo que viene. La luz para llamar la atención de los conductores y para cuando atravieso zonas en sombra.
Todos tenéis razón. Yo fui atropellado por un conductor borracho sobre las ocho de la mañana y aún no me he recuperado del todo. El martes hace dos años. Yo creo que los fines de semana a la mañana son peligrosos, por los chavales que vienen de fiesta. Pero luego salen los no tan chavales para tomar algo antes de comer y más tarde los que han tenido comida y se han puesto finos en ella. Para mi la carretera nunca será segura porque somos la parte más frágil de la carretera y los que pueden cambiar algo como leyes, vigilar carreteras por donde hay pasó de ciclistas u otras cosas que se podrían hacer no les interesa. Yo lo tengo claro, no voy a dejar de andar en bici y no le voy a dar vueltas a la cabeza. Es lo que nos gusta y nadie nos puede parar. Accidentes hay en todas las facetas de la vida, laborales, domésticos, deportivos etc. Para mi es la vida, y tenemos que disfrutarla a tope, pues no hay más que una.
Yo les tengo mas miedo a los abuelos que a los chavales...no solo cuando voy en bici si no tambien en el coche. Saludos.
Antes se hablaba por el movil al volante,ahora se va escribiendo, y....seguimos teniendo dos manos para todo,alguien puede pensar que corre tanta prisa mandar un mensaje-was.... al volante a cambio de tener un accidente y poder matar a alguien?? Para mi la carretera ,viendo la situacion actual,es de lo mas peligroso,el 99 por ciento no conocemos todas las señales ni hemos hecho un reciclaje en temas de circulacion en la vida.