Sobre cadencias

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Propheta, 9 May 2014.

  1. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.795
    Me Gusta recibidos:
    2.982
    Ubicación:
    Narinant...
    Muy buenas,
    alguien acostumbrado a rodar en cadencias bajas, o sea rodar atrancado, ha conseguido cambiar su estilo de pedalear y rodar con cadencias altas?
     
  2. marcos14

    marcos14 M14

    Registrado:
    20 Nov 2006
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    Hola, yo lo he conseguido, hace 5 años iba con cadencias muy bajas, y viendo que a mi no me iba bien ir así porque siempre estaba con mucho dolor de piernas y las carreras eran insufribles, empecé a subir la cadencia, y ahora muchos compañeros me preguntan que cómo puede subir con tanta cadencia, y la verdad es que voy mucho mejor, las piernas se me cargan muchísimo menos. En carreras de 100 km. con puertos consigo subirlos a un ritmo muy bueno, y de la otra forma era imposible.

    Para mi el truco ha sido hacer muchísimo rodillo.
     
  3. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Yo voy siempre con mucha cadencia, a mi me sale natural, mover mucha tranca durante mucho tiempo se me hace muy duro a menos que esté ya muy metido en temporada.
     
  4. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.795
    Me Gusta recibidos:
    2.982
    Ubicación:
    Narinant...
    Rodillo no tengo y a mi, de manera natural, me sale ir con cadencias bajas, si no noto que hago fuerza con las piernas no voy bien.
    Pero siempre he leído que es mucho mejor cadencias altas para proteger articulaciones, para el corazón, etc. Pero es que no tengo velocidad de piernas... a parte que si voy mucho rato con cadencia alta, me ahogo y subo de pulsaciones.
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Es probable que con esa mayor cadencia que te hace subir el pulso generes mayor potencia.
     


  6. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Exactamente lo mismo.
     
  7. juanpablo6206

    juanpablo6206 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.984
    Me Gusta recibidos:
    125
    el tema de la cadencia es complicado, a baja cadencia el desgaste muscular es mayor, pero mantendras el pulso, a alta cadencia el desgaste muscular es menor, pero te sube el pulso, debes de buscar la que mas se adapte a tu fionomia, en mi caso he encontrado que rodando a la que mejor cadencia voy es en torno 96, curiosamente en el test d e20 minutos de potencia, me salio de media la misma

    lo que si es cierto que a mayor cadencia puedes producir mas catidad de vatios, las mate,aticas no fallan,
     
  8. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Puedes comparar a ver cuanta potencia desarrollas en llano y en subida, y ver la cadencia que desarrollas y podrás ver que a veces no todo son matemáticas.
    Lo que si está claro es que cada ciclista tiene su cadencia ideal a la que se desarrolla la potencia de manera mas eficiente. Aunque en ciertos casos se busca ese cambio lo que debemos tener en cuenta es que cadencia muy altas requieren de mucho motor (VO2max) y que con cadencias bajas actualmente aún se pueden ganar vueltas grandes (Horner 2013 Vta España)
     
  9. cucopatas

    cucopatas Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jun 2008
    Mensajes:
    3.109
    Me Gusta recibidos:
    1.201
    Ubicación:
    Bizkaia
    Además de lo que ya comentado hay que tener en cuenta, y mucho, la posición sobre la bicicleta. Un sillín adelantado favorecerá el pedaleo con cadencia alta mientras que si lo llevas retrasado tenderás más a ir atrancado.
     
  10. O.Santamaria Biomecánica

    O.Santamaria Biomecánica Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2014
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Burgos
    Strava:
    Es posible, todo el educar al cuerpo para que trabajes con la cadencia que deseas, un saludo.
     
  11. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.795
    Me Gusta recibidos:
    2.982
    Ubicación:
    Narinant...
    Se me antoja complicado...
    Intentaré probar los días que haga carretera.
     
  12. O.Santamaria Biomecánica

    O.Santamaria Biomecánica Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2014
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Burgos
    Strava:
    Lo mejor para que consigas mas cadencia si lo ves dificil es comprarte un sensor de cadencia e ir fijandote cada poco si vas sobre los 90 rpm (en carretera es ideal) si no quieres gastarte dinero puedes ir contando las pedaldas que das cada 10 segundos y lo multiplicas por 6, (un sistema muy básico y lioso)
     
  13. Snatc

    Snatc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    1.341
    Me Gusta recibidos:
    321
    ve poco a poco, cada semana intenta pedalear a 5 pedaladas mas por minuto, lo mejor un sensor de cadencia.
     
  14. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Para entrenar cadencia lo mejor es el rodillo, en caso de no disponer de él lo puedes entrenar intentando mantener una velocidad determinada a base de cadencia y no de meter mas desarrollo. Yo lo he ido haciendo así y he mejorado bastante.
     
  15. Peibolo

    Peibolo Novato

    Registrado:
    16 Dic 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Yo aumenté la candencia con rodillo y mucha paciencia.
     
  16. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.795
    Me Gusta recibidos:
    2.982
    Ubicación:
    Narinant...
    Ya veo que sin rodillo debe ser complicado.
    A ver si consigo sensor de cadencia y hago eso de ir aumentando progresivamente.
    Gracias.
     
  17. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    5.418
    Me Gusta recibidos:
    553
    Yo no tengo rodillo, pero si sensor de cadencia. He subido la cadencia mirando la cadencia, el pulsómetro y quitando desarrollo cuando suben las pulsaciones. Al final empiezas a sentirte normal moviéndo más las piernas
     
  18. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    No es complicado basta con proponerselo y ir poco a poco acostumbrandose, tu cuerpo te lo agradecera, yo era antes de ir atrancado y mas con el desarrollo de mi bici vieja(52-42, 13-23). Yo no tengo rodillo y lo he consegido, con la bici vieja con la que hago la mayor parte de los entrenos, llevo en el manillar una tabla donde pongo los desarrollos y la cadencia de 5 en 5 (80-85-90-95-100) y la velocidad que corresponde a cada uno de ellos, es muy practico y funciona muy bien aunque no sea exacto es muy muy aproximado, comprobado. En la bici nueva, tengo sensor de cadencia y ahi es mas facil.
     
  19. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.795
    Me Gusta recibidos:
    2.982
    Ubicación:
    Narinant...
    Muy ingenioso.
    Cuando bajas un piñón, te obligas a subir 5 rpm?
     
  20. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    Bueno a veces sí y otras no, yo voy jugando la cadencia adecuada para cada entreno, con las pulsaciones que debo de llevar para ese entreno. Si por ejemplo vas con el 42-19 a 100 ppm llevas una velocidad de 27.7, si vas bajo de pulsaciones, bajas al piñón al 17 y con la misma velocidad la cadencia baja a algo menos de 90, con lo cual si aumentas la cadencia a 95 ó 100 tus pulsaciones suben y también tu velocidad a 29.4 ó 31. O al revés, si vas con el 17 a 95 de cadencia y con velocidad de 29.4 y vas alto de pulsaciones subes un piñón al 19 y la cadencia se te va por inercia por encima de 105, bajas la cadencia a 100 por ejemplo y también bajaran tus pulsaciones y logicamente tu velocidad.
     
    Última edición: 16 May 2014

Compartir esta página