Hola a todos! Ante vosotros un novato doble. Nuevo en esto de los foros y encima novato con MTB modernas... Tras cási cinco años con una Peugeot heredada de mi hermano (que el desechó por antigua; imaginaros el trasto) por fín tengo ante mi una Scoot Scale 70. Me imagino que me surgirán muchas dudas que espero me podaís resolver entre todos.. Lo cual os agradezco de antemano, Pero es que, de entrada y sin siquiera subirme, ya me surge la primera duda: Os cuento, mido 1,94 (y encima patilargo) y peso 94 kl. Tras mucho marear descartando marcas por lo de la talla me acaban trayendo una Scott Scale 70 que, la verdad, con la emoción de estrenarla se me olvidó lo que más me preocupaba. Ya en casa compruebo que el cuadro es tamaño XL, pero entrando en la pág de Scott existe en este modelo una XXL. ¿Si un XL me servía no podía haber optado por otras marcas? ¿Da "mas talla" Scott que otras y por eso con esta me vale? ¿Creeís que ire algo encogido o el de la tienda sabe lo que hace? !Que lío! ¿Porqué será uno tan largo? Muchas gracias
Esto es lo que encontre sobre saber bien tu talla de bike. Una de las mayores dudas que se nos presenta a la hora de comprarnos una nueva bici es la talla del cuadro, como siempre y para complicarlo mas los fabricantes han optado por un standard distinto al habitual en Europa como son las pulgadas los cuadros viene expresados en pulgadas y ya no nos enteramos de nada. LA TALLA DEL CUADRO Normalmente viene expresado en pulgadas y se refiere a la distancia del tubo del sillín hasta su intersección con el tubo horizontal (para unas marcas) o hasta el fin del tubo del sillín (para otras marcas) Para saber que talla nos corresponde es fundamental saber la longitud de nuestras piernas, para medir nuestras piernas lo mejor es ponernos frente a una pared y apoyando un libro en la pared y en nuestra entrepierna, medir desde el suelo hasta el punto mas alto que hayamos medido. ya tendremos la longitud de nuestras piernas. Orientativamente esta longitud puede equivaler a las siguientes tallas: pierna 71-72 cm.....................................talla15 pierna 73-74 cm.....................................talla15,5 pierna 75-78 cm.....................................talla16 pierna 79-82 cm.....................................talla17 pierna 83-84 cm.....................................talla17,5 pierna 85-88 cm.....................................talla18 pierna 89-90 cm.....................................talla19 pierna 91-92 cm.....................................talla19.5 pierna 93-94 cm.....................................talla20 Otro truco para saber nuestra talla es multiplicar por 0.21 la longitud de nuestras piernas. Hay que tener en cuenta que la existencias de estas tallas y los saltos entre las mismas se deben a las necesidades de producción de la fabricas y que aunque en teoría sea nuestra talla no nos tiene porque ir bien. Asimismo el saltar de una talla a otra nos ocasionará cambiar el resto de medidas de la bici y en muchos casos el tubo horizontal se nos hará demasiado larga al cambiar de talla. ALTURA DEL SILLÍN La altura del sillín es básica a la hora de fijar nuestra posición en la bici, es habitual ver ciclistas con el sillín muy bajo, lo cual les cargara las piernas, tendrán dolor de rodillas y no rendirán como debieran., este es un fallo habitual en principiantes pues con el sillín mas bajo se sienten agusto y controlan mas. El llevar el sillín mas alto de lo debido también nos ocasionara molestias en las rodillas y no es bueno aunque nos parezca que nos da un aire pro. El truco para saber la altura del sillín es multiplicar la longitud de nuestra pierna por 0,883, la medida resultante será la longitud desde el centro del eje del pedalier hasta la mitad del centro del sillín. No es una verdad absoluta se puede variar si uno no se siente agusto pero orientativamente es buena. Otra forma es sentarnos en el sillín y sin forzar la postura de la cadera, estirar la pierna del todo pisando el pedal con el talón, estando el pedal en el punto mas bajo de su recorrido. POSICIÓN DEL SILLÍN Tampoco aquí hay verdades absolutas, hay gente que lo lleva mas atrasado y gente que lo lleva mas adelantado, en teoría mas atrasado seria para llanear y mas adelantado para subir. Si os habéis fijado alguna vez los profesionales de carretera cuando sube un puerto duro van casi sentados en la punta del sillín... La forma de fijar la posición seria con los pies en los pedales en posición horizontal, subidos a la bici, la rodilla mas adelantada debería quedar en vertical con el eje del pedalier. POTENCIA Y MANILLAR La posición ideal seria el cuerpo inclinado unos 45 grados hacia delante, aquí podemos poner la potencia mas larga iríamos mas estirados ( vamos mas de pro) o mas corta iríamos mas cómodos. Un buen truco aquí son los acople o cuernos para el manillar que nos permiten tener dos posiciones, aunque ahora mismo no están muy de moda. En cuanto al manillar lo ideal es no llevar los brazos excesivamente abiertos hacia los lados, pues esto aunque nos dará mas control bajando, nos quita eficacia subiendo, un truco para ganar comodidad son los manillares de doble altura que son ligeramente abiertos aportan comodidad y control. Otra posibilidad es elevar la altura del manillar mediante espaciadores de direccion (anillas de aluminio) que nos permitiran elevar el mismo unos centimetros lo cual nos dara mas comodidad y control. CONCLUSIONES Es difícil conseguir una adaptación total a la bici, una vez elegido el cuadro que mas se nos adapte por talla, podremos jugar con la longitud de la potencia y la altura de manillar, para conseguir una adaptación total. Hay que dejarse aconsejar por el profesional de la tienda, pero siempre teniendo como referencia todo lo expresado en este articulo. Es aconsejable dedicar tiempo a elegir la talla del cuadro y si es posible probar la bici antes de comprala, pues aunque sea nuestra talla puede ser que no se nos adapte en absoluto. Lo ideal es dedicar los primeros días después de la compra a adaptar la bici a nuestro cuerpo y no al revés. Todo lo expresado anteriormente no son verdades absolutas y pueden variar según la persona O mismo en el foro esta este post http://www.foromtb.com/f17/eleccion...damentales-ergonomia-y-biomecanica-55872.html Saludos.
Gracias EvucaBiker, supongo que para los que llevaís tiempo en esto de los foros no tendrá la menor importancia, pero es la primera respuesta que recibo en mi vida de forero y además de la buena información... me hace mucha ilusión!. Tuyo ha sido el honor de "estrenarme" en estas lides. Gracias de nuevo. Un saludo. :aplauso2
Pues he estado mirando las medidas de la scott en talla XL y XXL y para tu estatura de 1,94 casi te veo más en la XXL que en la XL. De todas formas creo que tampoco pasa nada grave porque calzes una XL, siempre se ha dicho que si vas con una talla inferior a la que supuestamente te correspondaria no es perjudical como si se diese el caso inverso. Hazte una idea de que por ejemplo yo mido 1,86 y ahora mismo tengo una bici de talla L. Es una pelin pequeña pero ningún problema. Un saludo!
Eres un monstruo Fantich, gracias por molestarte en mirarlo. Con lo que me cuentas me quedo un poco con la duda. Me pasaré esta tarde por la tienda para que me aclaren el tema y así me quedo más tranquilo. ES UNA GOZADA SENTIR QUE TENGO TANTOS MTB´S DETRÁS PARA PODER CONSULTAR. BUEN INVENTO ESTE FORO, SI SEÑOR!! GRACIAS
Por cierto, abusando un poco de tus conocimientos: ¿Que tal la Scale 70 para empezar? (mi vida anterior con la Peugeot no la cuento porr que era algo así como sesiones de paseo en la BH plegable de cuando tenía 11 años). Vivo en la sierra, por Alpedrete, con buenas rutillas a mano. No pienso hacer el cafre, me gusta disfrutar del paisaje, aunque soy motero e imagino que como vea que mi Scott va bien me empezaré a animar, que me conozco... Empezé pensando en algo sobre 600 e y al final me han ido liando y cási llego a 800. Me pregunto si merece la pena lo que he comprado para el uso que voy a darla o me han engatusado poco a poco en la tienda... ¿No es un poco "deportiva"? Buscaba algo cómodo y tengo mis dudas... Gracias y un saludo :bye
Hombre, la scale es una bici "racing", con una geometria muy enfocada a darse "caña" pero eso no quiere decir que tu te lo tomes al principio "comodamente", no hay problema, así cuando te entre el ansia por el mtb ya tienes de base un cuadro muy bueno para si quieres en un futuro ir mejorando componentes. Y estáte tranquilo que has hecho una compra muy acertada, para empezar y para seguir. El único pero es que si decis que eres motero igual te vas a pensar que la scale también lleva motor eh! que en el mtb el motor son las piernas jajajaj...y por muy buena maquina que lleves si no pones de tu parte....jejejej..
Pero que me estás diciendo!!! Tanto rollo con las suspensiones, el peso y todas esas mandangas y se les olvida lo mas importante... Un motor!! :angry Ya andaba yo con la mosca detrás de la oreja con esos pedales que trae, pero pensé que era para ayudar un poco en las cuestas... Mañana mismo la devuelvo, gracias por avisarme!! :cuñao Un saludo y ya te contaré mis primeras sensaciones. :bye
Gracias por el consejo Hupair. Ayer me pasé por la tienda y como siempre es cuestión de matices... Para ellos un cuadro XXL es para un jugador del Eurobasket. Y yo con mi altura no llegaría ni a Alero del montón. Dicen que se pierde mucha maniobrabilidad y como estoy en el límite es mejor estirar lo posible la postura de la XL. La verdad es que subido encima de ella ya me parece un buen tocho por muy grande que sea yo y no me imagino algo aún más largo. Además tengo un Clio (no, un niño pequeño no, un Renault) y ya veremos si no tengo que tirar de radial y hacerlo Pick-Up para poder meter la bici. (de momento no queda pasta para un portabicis, se fué toda en la Scott). Gracias y un saludo.