sobrecarga!!!

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triton555, 15 Dic 2008.

  1. triton555

    triton555 Novato

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola a todos .soy nuevo en esto del triatlon .tengo 34 años y este año empeze a entrenar para poder competir en mi primer sprint popular en barcelona.a lo que voy es qe me cogi unas tablas de entreno de una revista especializada y bien hasta que empeze a tener problemas de sobrecarga en los abductores .y lo peor es que no puedo salir a correr.¿sabeis alguna manera de evitarlo ?seria de gran ayuda gracias atodos!!!!
     
  2. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Inicialmente te diria que tienes que estirar bien la zona despues de entrenar... Pero no creo que sea tu problema, probablemete esa tabla que estas usando te queda un poco forzada por el momento y tienes que ir con un poco mas de calma. Yo te diria que en todo caso si lo que te molesta es unicamente correr, que pares el correr (manteniendo el entrenamiento de los otros deportes) hasta que te recuperes completamente y despues comenzar poco a poco.

    De todas formas intenta buscar una tabla que se te adapte mejor, o mejor, un entrenador que te pueda hacer algo a la medida.

    Saludos,
     
  3. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Yo a principio también tuve problemas de este tipo.
    Por lo que me dijo el fisio los abductores muchas veces se pueden sobrecargar por estar descompensados los esfuerzos.
    1. Hínchate a hacer abdominales (sobretodo inferiores) después de cada sesión sobretodo de carrera.
    2. Compensa también con lumbares y estiramientos de los abdominales.
     
  4. tri.Paco.1

    tri.Paco.1 Miembro

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    CÓRDOBA!!
    Pues tendras que fortalecer esa zona, que por cierto es la más dificil de fortalecer de todo el cuerpo. Ánimo y suerte
    Saludos
     
  5. harmattan

    harmattan Miembro activo

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    719
    Me Gusta recibidos:
    96
    tambien podrias probar en la eliptica... es un poco aburrido pero con musica. podrias probar.
     
  6. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    Equilibra la cantidad de carga con la capacidad de asimilarla por tu parte.

    Por ejemplo en atletismo no tiene sentido entrenar 200 km semanales para hacer 1h20 em media maratón no?, pues con el triatlón igual, empezar trabajando 5-6 horas semanales el primer año, y no llegar a las 14-16 horas de entreno hasta que seas capaz de asimilar esas tandas.

    Aún así pienso que un triatleta popular, en ningún caso deberia superar las 10 horas semanales de entrenamiento si no va a estar a nivel competitivo "delante" en una prueba de nivel regional. Y solo llegar a las 14-16 horas si se está en esos puestos, no por que no valga la pena, sino por que no creo que de el mismo rendimiento que 10 horas bien empleadas, evitas lesiones, cansancio, sobre cargas, mala leche en casa, y disfrutas mas no?

    Es la opinión de un novato 3 años de triatlón y 7 de atletismo.
     
  7. DuNe_Z

    DuNe_Z Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si tus objetivos pasan por disfrutar y acabar carreras no seas muy meticuloso con tablas de entreno de alguna revista, sino más bien disfruta también de los entrenamientos, es la mejor forma de que después puedas disfrutar también en las carreras.

    No tiene sentido obsesionarse con X horas de entreno si nuestro objetivo no está en una determinada marca.

    Como te dicen otros foreros, prueba otras actividades, elíptica o similar, con menos impacto que la carrera a pie, comprueba que los entrenos que estás siguiendo se adaptan a tus cualidades y no fuerces, que el cuerpo luego nos pasa factura :)

    Un saludo
     
  8. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Siempre y cuando sea para Triatlones de corta distancia...

    No veo muy claro el entrenar un Ironman/Half sin superar las 10 h de entrenamiento. Esa cantidad de horas puede ser nada mas lo que se le invierta a la bici únicamente...
     
  9. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    Corre porai un libro sobre el ironman entrenando 8,5 horas coolbomb. Yo solo he hecho uno, y si repito sólo incrementaré el número de horas por que creo que mi cuerpo ha evolucionado.
    Para la prueba de NIZA 2007 (10 horas 21 minutos) entrené los 5 meses precedentes un mínimo de 8 horas semanales con un tope (solo 3 semanas) de 11 horas.
    Mi opinión es que ese entrenamiento por mucho que le pese a algunos era el más adecuado para mi nivel atlético y mis objetivos, lo que no puedo aprobar de ningunamanera es que se entre 14-15 horas semanales para terminar el ironman en 12-13 horas, SEGURO que un trabajo menos voluminoso da mejores frutos.
     
  10. mabolo

    mabolo Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2005
    Mensajes:
    386
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Denia
    Respecto al principio del post, yo tb he padecido problemas de aduptores, y segun mi fisio, siempre se me han solucionado con buenas sesiones de estiramientos. Y este problema me venia por una sobrecarga en la zona lumbar, aunque parezca mentira, si en una zona sobrecargas, tirara de otra, y segun parece, si tienes una sobe carga en la zona lumbar te afecta mas seriamente a los aduptores, en fin, que si te hinchas solo a abdominales, acabaras peor, en mi opinion, has de trabajar abdominales, pero siempre compensando con lumbares, asi como ejercicios de Acondionamiento Fisico.
    Respecto a lo que dice Butabih, tengo un colega que tambien ha seguido ese libro para hacer el Ironcat, Javichu si andas por ahi confirmalo, y lo acabo perfectamente en un tiempo acptable, y el tipo cuando me contaba los volumenes yo me quedaba alucinado, diciendole que no era posible, meter tan poco.
    En fin, que al final si uno tiene unas condiciones, entrenando lo justo y con calidad puedes mantenerte ahi en unos buenos tiempos, y mira que yo soy uno de los que me gusta meter horas a saco, pero es la cruda realidad, a cada uno le va mejor un sistema.
     
  11. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, yo vengo de correr únicamente y siento que si no hubiese hecho tiradas largas de mas de 30 km no hubiese completado un maratón nunca, también estamos claros que los cuerpos asimilan los volúmenes de forma distinta, yo corría no menos de 8-9 horas semanales. Para el Ironman siento que si no hago horas en la bici no voy para ningún lado (sobre todo porque no estoy muy fuerte en esa área) y no entiendo como se podría entrenar 8 h y terminar un Ironman, creo que no se logran las adaptaciones musculares/aeróbicas necesarias para lograrlas, pero cada uno es un mundo y pensar que muchos se hacen esa cantidad de horas nada mas los fines de semana.

    Por eso es que cada persona se tiene que hacer (o buscar quien lo haga) un entrenamiento a la medida, porque las formas de asimilar el entrenamiento son diferentes. Además de los gustos, a mi la verdad me gusta mucho pasar horas entrenando y tengo el tiempo. Espero no terminar como esos que dices que lo terminan en 12-13 horas entrenando mas de 10 ;)

    PD: Me interesa el nombre del libro/autor, para ver como lo plantean.

    Saludos,
     
  12. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    No se el nombre del autor, pero fijate, respecto a las tiradas largas, para mi segundo maratón, hice los domingos previos 24,27,29 (a 4.05-4.15) i 18 (a 3.45) km, terminés San Sebastian en 2.36 por hipotermia, porque el paso de la media fue 1.15 como ves, en ningún caso pasé de 30 km, i el resultado fué el esperado.

    Si repito la preparación de un maratón no variaré un ápice
     
  13. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    Ayer pensé en un símil, imagínate que me compro dos caballos de igual nivel físico fuerza y velocidad. A uno de los dos lo mato a correr y hacer arrastres hasta la depresión (es una exageración eh..), y al segundo le llevo a hacer trotes y cambios de ritmo suaves o fuertes en función del estado de animo del animal siempre con alegria.

    Es evidente que el segundo caballo rendirá en una competición de fondo más que el primero, entonces por que todo el mundo cree que es mejor entrenar 16 horas que 8?, pues por que todo el mundo cree que lo que vale para Marcel Zamora vale para él, y no es así ni mucho menos.

    Ha habido campeones nacionales de cross de EEUU (siempre nacion con gran nivel atlético en cross) que entrenavan entre 115 y 125 km a la semana, pero ante la prensa decían que entrenaban 175 pa que no les dijeran que eran unos fantasmas.

    Baldini entrena 200 km (13 horas de carrera) semanales, intentó subir a 230 (15 horas) y perdió masa muscular........

    Y la última razón ..es mejor - o preferible - llegar a la competición poco cargado que con sobrecarga.
     
  14. fer34

    fer34 Miembro

    Registrado:
    30 Nov 2008
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Burgos
  15. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, primero que todo, totalmente de acuerdo en lo que comentas de la carga de entrenamiento que hacen los PRO a lo que hacemos nosotros, igualmente de acuerdo en llegar a la competición descargado (el arte del tapering)...

    Lo que pasa es que estamos viendo dos tipos de caballos, desde tu punto de vista tu ves dos caballos igualmente entrenados, capaces de salir a correr muchos kilómetros, de levantarse cualquier día y lanzarse 180 km corriendo, pero yo en realidad estoy viendo más un caballo (el tuyo) que es de por si un atleta y otro que lo que ha hecho es pastar toda su vida. Yo creo que el segundo caballo gana más haciendo entrenamientos largos a bajo ritmo (que al final consume más tiempo), pero que lograra las adaptaciones necesarias para hacer la distancia.

    Pero siguiendo tu símil (considerando que no vamos a matar al primer caballo jajaja) eventualmente se irá acostumbrando a lo que le vayas metiendo, desarrollara una eficiencia energética para las distancias bastante buena, aumentaran sus depósitos de grasa intramuscular (IMTG), etc. a la larga yo sí creo que sería capaz de hacer mas kilómetros que el segundo caballo. Ojo, que estamos hablando de hacer 100 mts planos, sino de que ambos caballos vayan a buen ritmo 180 km (por ejemplo). Por eso es que los entrenamientos para correr 1.000 mts planos son distintos a los de un maratón, hay que acostumbrarse físicamente a la distancia!, y eso requiere de muchas horas entrenando.

    Ojo es simplemente mi punto de vista, el único detalle que veo, es que tú eres un atleta acondicionado para hacer las distancias, pero que esto no es el común denominador de los que creo que entramos por aquí. 2:36 en un maratón es una _excelente_ marca, que no creo que muchos de aquí nos podamos acercar. Por eso, de nuevo, la diferencia de los entrenamientos y la forma de ver el mundo de cada uno y por eso la necesidad de armar un entrenamiento a la medida y no de simplemente aplicar el primer entrenamiento que se ve en x o y revista/libro.

    PD: Que perder masa muscular no es malo, preguntale a armstrong como va ;)

    Saludos,
     
  16. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    De acuerdo en todo.

    Pero fíjate que en lo que yo me centro al criticar el exceso de horas, no es en la calidad del caballo, sino en si este caballo va a asimilar ese trabajo. Si estamos hablando de un atleta, que por naturaleza su tope son las 3.00 en maratón, no podemos pensar que tenga ningún interés hacer el mismo entreno que un tio de 3.25. Pero fíjate que además creo que es el entrenamiento de atletismo Finlandés, que prevé ir aumentando la cantidad del entrenamiento con la calidad de las marcas.
    POR QUE?, por que si no lo haces así, no tendrás margen de mejora, y mucha gente que esta entrenando 16 horas para arrastrarse por las carreras, quizá, o ALOMOJO, deberia entrenar, este año 7 horas, el que viene 8-9, al otro 11, al otro 13, i al otro 14-16 horas(5 años, cuando en este foro la gente plantea a veces resultados a 1 año y ya se mete 15 horas).
    Si de los dos caballos hay uno que tiene mas condiciones, le meteré mas volumen, pero no por eso menosprecio al otro caballo, que, bien dirigido puede llegar a cascar al primero.
    Salut
     
  17. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Os estoy siguiendo a los dos con interés.
    Yo creo que butahib ha dado en el clavo al poner que hay gente que quiere resultados en 1 año, empieza (en muchos casos de 0) y se mete un volumen excesivo que le puede incluso llevar a una lesión.
    No es lo mismo aumentar el volumen a alguien que lleve tiempo entrenando y preparando largasdistancias que a alguien que empieza.... lo mismo que a un "diesel" de LD le cuesta ganar velocidad para las pruebas cortas.
     
  18. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, disculpa que al final hice un mix entre los tipos de caballos, el entrenamiento y todo lo demas.

    Estoy de acuerdo lo de los resultados en 1 a;o... Todo el mundo quiere pasar a ser el super atleta en el menor tiempo posible y por eso pasa lo que pasa...

    Considerando que los dos caballos son clones:

    Mi punto en realidad, es que el cuerpo es capaz de adaptarse a las distancias (tiempo) que queramos siempre que se le de el tiempo necesario para adaptarse. Yo _no_ estoy diciendo que el primer caballo tenga que pasar de 0 a levantarse una semana y clavarse 15 h de entrenamiento (recuerda que no queremos matar a los caballos, ni que se arrastren ;). Pero si, que siguiendo un plan de entrenamiento gradual en donde se lleguen a 15 - 20 h o lo que quieras de entrenamiento, el primer caballo podrá completar las competencias en mejores condiciones. Por muchos entrenamientos de calidad que se haga, series, intervalos, Treshold, etc (que no digo que no se tenga que hacer, para eso estan las fases). Si no se hace la distancia y se trabaja la resistencia (endurance) las adaptaciones necesarias para afrontar un Ironman, maratón, Ultraman, Ultramaraton, (inserte su prueba aquí), no se logran. Y por eso pongo mis dudas en el libro de las 8 h... ojo, que no lo he leído ni sé en que se fundamenta.

    Que hay gente que lo ha hecho entrenando únicamente 5 – 8 h a la semana, después pueden hacer una prueba en un día de 10 h... pues vale... pero tendríamos que analizar a cada uno en particular, y definitivamente no creo que sea el común denominador. Para el LD hay que invertir tiempo…
     
  19. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    De acuerdo contigo en todo, fíjate en que a la peña se le olvidan a veces algunos factores que cuentan para el volumen del entrenamiento:
    -primero objetivos y ganas
    -nivel de base
    -continuidad (1-3-5-7 años entrenando)
    -tiempo disponible
    Creo que ninguno de los anteriores tiene menos importancia que los demás
     

Compartir esta página