Hola, pues resulta de que cuando empecé con esto de la bicicleta, hará un año mas o menos para mejorar mi hipertensión y perder peso, recomendado por mi medico de echo e perdido casi 13k, cuando empecé con el pulsímetro pues hice el calculo orientándome por la formula es decir restar mi edad 40 años a 220 y me salio 180pm, se que esta formula es bastante relativa y que lo suyo es hacerse una prueba de esfuerzo. Pues resulta que después de haber estado entrenando con estos valores y después de dos semanas encontrándome muy fatigado en las salidas, ayer decido hacerme una prueba de esfuerzo y cual seria mi sorpresa que la frecuencia cardiaca máxima fue de 158 HR,os detallo la prueba. Valores medios en carga máxima. Predicted Maximum valuve Load 197 250 Watt Ventilation 105 108 L/min Oxygen Uptake 2776 2776 ml/min Oxygen Uptake ml/kg/min 36,5 36,5 ml/kg/mnn Frecuencia cardiaca (max) 158 1/min Equivalente ventilatorio (EQO2) at AT at max.load 25,2 40,6 Ventilacion minuto(max) 120 L/min Frecuencia respiratoria (max) 40 l/min Valoraciones medidos en transición aeróbico/anaeróbico Carga 165 Watt Respuesta de Oxigeno 1990 ml/min Respuesta de Oxigeno /kg 26,2 ml/kg/min Ventilación minuto 53 L/min Frecuencia cardiaca 134 1/min Índice de resistencia WO2@AT / VO2max 71% Evaluación Prueba de esfuerzo normal, no ha presentado incidencias electrocardiográficas durante la realización de la misma. La respuesta tensional ha objetivado tensiones de 210/110 en el esfuerzo máximo. El caso es que estoy siguiendo el plan de entrenamiento de Chema y sin ir mas lejos hoy me e montado en las vici y cuando conecto mi polar sin haber dado ni una sola pudelada ya me marcaba el 65% del máximo que salio en la prueba. Sin embargo en el entrenamiento me encuentro muy bien ni cansado ni nada pero no puedo llevar ese ritmo que me plantea el libro. DE PASO RECALCAR QUE SOY HIPERTENSO Gracias
El 65% de tus 185 ppm son 120ppm. No será que estabas nervioso? Por lo que dices te marcaba eso practicamente en reposo, no? sin dar pedales. A mucha gente el hecho de que le tomen el pulso sentado en una camilla le altera y sube mogollón las pulsaciones con lo que el dato no es real. No te asustes tanto, por lo que dices la prueba de esfuerzo salió normal, no?. LO de ser hipertenso ya no se si llevas un control o algo, pero si andando en bici te sientes bien no te apures antes de tiempo. Sobre lo de seguir el libro no te lo tomes todo a pies puntillas. Yo también tengo el libro, pero poco tiempo para hacer las cosas que marca bien hechas. Tampoco hay que obsesionarse. Ayer salí con la bici de carretera con dos amigos, y como sabía ibamos a ir despacio, (65km por terreno llano a una media de 23.6 km/h) ni me puse el pulsómetro, pa'ké, si fuimos arreglando el mundo!! jeje.
Lo que dice joseluarti me pasa a mí. Yo eso de que me tomen el pulso tumbado en esa camilla... solo de pensarlo ya me sube mucho el pulso. No te obsesiones demasiado, porque en ateriores pruebas de esfuerzo que he hecho mi pulso en reposo no era el real por el motivo que he descrito anteriormente. Si te encuentras bien encima de la bici, no hay nada mas que comentar. Podrías probar a tomarte el pulso en reposo en tu casa, cuando te despiertes por la mañana y sin levantarte ni nada. Tomas las pulsaciones durante una semana y despues realizas la media y te saldran las pulsaciones en reposo bastante aproximadas a la realidad. Espero serte de ayuda.
Aveces antes de montar en la bici hay que realizar un esfuerzo a tener en cuenta y que nos puede subir las pulsaciones aunque no nos canse. Por ejemplo si bajas 3 o 4 pisos con la bici a cuestas, seguro que sumas 20 o 25 pulsaciones en el momento que subes a la flaca.
Si te notas bien pero a pesar de ello te preocupa el resultado de la prueba de esfuerzo, hablaló con un cardiólogo y que te examine a tí y a los resultados. Yo en reposo tengo 38-43 pulsaciones por minuto y para mi corazón, llegar a las pulsaciones máximas de 158 ya es de record (en bici nunca suelo llegar a pasar de 148, en cambio corriendo a pie me pongo en 180 sin problemas). Por otra parte, conozco a gente que en reposo está a 90 -100 pulsaciones. Su % de pulsaciones en reposo si los dos tenemos la misma edad y le restamos los 220 siempre dará valores diferentes y no significará que yo esté en mejor condición cardíaca que él. Por eso mejor que lo mires con el cardiólogo, que te comentará con más certeza tus valores y no le hagas tanto caso al pulsometro, que no tiene en cuenta tus valores objetivos y saca cuentas por igual a ti que a mi. Saludos.
Pues muchas gracias por vuestras respuestas,pues no estaba nervioso de echo practique sexo media hora antes,que eso me relaja mucho :cuñado. Lo que si es cierto que a la mínima de cambio me pongo al 80% pero me encuentro bien y recupero bien. E de comentaros que antes de la prueba de esfuerzo estaba muy nervioso,las batas me dan pánico y me tome un Lorazepam de 1 mg para tranquilizarme ¿podría haber influido esto en los resultados de la prueba? Saludos
Al ser hipertenso, ¿no estarás tomando algún fármaco, como p.e. betabloqueantes? Eso te baja la frecuencia cardiaca bastante. De todas formas en la PE a veces no alcanzamos nuestra frecuencia cardiaca máxima, más aún si ya vamos algo entrenados, pero sí fiate de los cocientes repiratorios, esos te darán los umbrales. De todas formas hay que ver como montas. Yo ya casi hace 10 años que no montaba de forma habitual, y me costo ir al ritmo adecuado, más bien despacio de velocidad con respecto aun vago y antiguo recuerdo que tenía cuando competía e iba como un.... "avioneta". Tendrás que hacer muchos Km y horas a ese ritmo bajo para que sea eficaz para esa HTA.