Hola a todos, Quiero preguntaros algo que no se si existe o no. ¿Sabeis si existe alguna modalidad de spinning orientada a la practica de la BTT? Me gustaria practicar algun deporte complementario del que no dependa de si es de noche, si llueve, nieva etc, etc, entonces se me ocurrio hacer algo de spinning o algo similar, y pensé que quizá pudiera existir alguna modalidad de ese tipo aunque en internet no he encontrado nada. Si acaso esto existe y alguien lo conoce, ¿sabriais de algun gym de la comunidad de madrid donde den clases de esto? Gracias y Felices Fiestas a todos.
Hombre no se si hay algo tan especifico como para decir spinning orientado a MTB... pero vamos que hecho con sentido te vale mas que por supuesto.
Es que tengo entendido que hay varios tipos de spinning y que aunque parezca que son iguales cada uno tiene un propósito, entonces por eso se me ha ocurrido que quien sabe lo mismo existe algo. De paso ya que está abierto este hilo, ¿que tal es compaginar spinning con MTB? ¿se nota a la hora de montar en la "bici real"?
Si quieres le pregunto esta noche a mi novia, ella me ha dicho alguna vez que hay como "dos escuelas" de spinning, una que simula mas bien el comportamiento en la calle y otra que desarrolla posiciones mas orientadas a la tonificación en general, en plan levantar el culo del sillin y agachar un poco los brazos y pedalear asi... algo que en el fondo no haríamos en la bici... Yo desde luego hago rodillo, pero si en vez de rodillo hiciese spinning, cosa que considero bastante equivalente, no haria caso del profesor, me cojo el pulsometro y si me toca 1h30 al 75% eso es lo que haria... ni acelerones ni leches... a ritmo... Y si se nota... te digo que mi novia hace básicamente spinning mucho, y a veces salimos juntos y nos hacemos etapas de 80 km de MTB y aguanta como una campeona, las adapatciones que puedes conseguir con el spinning son perfectamente utiles en la bici normal, el ejercicio es bastante parecido...
Pues por mi, si me quieres hacer el favor y preguntarle por si ella sabe algo estupendo, lo de spining lo tengo ya practicamente decidido pero si hay alguno mejor que otro pues para tirar por ese. Genial entonces, ahora en invierno no salgo demasiado y quiero mantenerme, asi que me vendra muy bien. Muchas gracias por tus respuestas.
Su contestación: "Lo del spining orientado al MTB no tengo ni idea, pero normalmente los profes que he tenido que montaban en bici utilizaban la clase de spinning para entrenar, igual hoy en día si que lo hay…y lo de las escuelas, las que yo conozco son: (1) Keiser que normalmente entrenan con mucha resistencia y menos cadencia; y (2) Spining que trabajan con cadencias mas rápidas y menores resistencia…. Pero seguro que ahora hay muchas mas escuelas y métodos…" Esto ya es mio: Al final la bici de spinning es como una normal la puedes usar para entrenar bien o mal, depende del uso que le des.
Hola El año pasado me metí horas de spinning con una que me compré y tengo en casa, y la uso igual que con el rodillo. He hecho el método de Chema con ella, para hacer horas de resistencia aerobica con cadencia, y para hacer Fuerza Resistencia con poca cadencia y mucha resistencia y para hacer series de resistencia anaerobica en vertiente de potencia, jugando con el incremento de resistencia, soltar vuelta a incrementar vuelta a soltar hasta llegar al maximo. Cambié los pedales por el sistema automatico de shimano y la usaba con las mismas zapatillas de montaña. eso sí, como yo la compré barata, de resistencia no magnetica, el rozamiento en fuerza resistencia hacia que al final oliera literalemnte a quemado. He hecho sesiones de fuerza resistencia + potencia anaerobica que me han tenido 3 horas en la spinning. Lo que tiene es que no hay marchas ni naa de eso, pero trabajar trabajas. este año sin emabrgo cuando me quedo en casa uso el rodillo, pero el año pasado me funcionó.
Yo hice un curso de monitor de spinning muy bueno (Bestcycling) , y puedo asegurarte que solo hay una modalidad. Lo que ocurre , como bien te han dicho, es que según monitores pueden priorizar la resistencia aeróbica, la potencia, trabajar con cadencia alta, baja....hacer un trabajo riguroso, o hacer una chapuza de clase sin ningún sentido... Al final se trata de que dés con un monitor que sepa hacer las cosas y adaptes la actividad a tu plan de entrenamiento que debe incluir necesariamente una larga fase de preparación aeróbica para luego ir metiendo la fase de entrenamiento específico que quieras potenciar. Un saludo.
Yo llevo como 3 meses practicando ciclo-indoor, y la verdad es que cada vez que salgo de rutilla lo noto bastante en el fondo y en la explosión de fuerza en un momento determinado. Peor un tipo de spinning,concreto para mejorar la BTT no creo que haya, dependerá mucho del tipo de profesor y hacia donde enfoque sus clases. -Saludicos-
El spinning ese vale para mediomantenerte (en mi caso por lo menos) , hace 2 años estuve fastidiado del hombro y estuve sin montar 10 meses, me metía casi diariamente 2 clases de spinning y pensaba en cuanto coja la bici vuelo , y que va unos sofocos que casi palmaba, estuve que no cogia ritmo un mes , imagino que si no hubiera hecho el spinning habría sido más.
Os comento,parece ser que hay bastante confusion con todo este tema del spinning y ciclo indoor,os lo digo porque soy instructor y me muevo en el mundillo,a parte de montar en MTB y ahora tambien en carretera, el spinning fue el primer programa que se creo,ademas por el creador de todo esto que fue Jonny G,para el entreno del propio Jonny en una carrera ciclista en EEUU(se podria contar la historia),de ahi se paso a los gimnasio y hubo una epoca en la que se intento aprovechar el trabajo del spinning en los gimnasios añadiendole ejercicios de tonificacion sobre la propia bici,estamos hablando de hace 10 años,cosa que se ha quedado obsoleto y antiguo,porque no se veia beneficio,a lo largo de estos años el programa tradicional se ha ido adaptando,con lo cual hay multitud de programa segun la escuela y todo todo se engloba dentro del ciclismo indoor,y luego cada programa tiene sus particularidades que tampoco soy quien para desarrollarlas ahora. Entonces resumiento,todo programa se puede adaptar a un entreno especifico,si quieres hacer fondo,si quieres resistencia,si quieres potencia,donde ya se entra en ver cadencias,resistencia,tecnicas de pedaleo,frecuencias cardiacas......conclusion no hay un programa especifico para MTB ni carretera ,si no que hay entrenamientos que los puedes orientar a las necesidades,espero a ver aclarado y ayudado un poco,pero es que cada vez que veo el tema tan confuso.....me hierve la sangre jajajajaja Saludos
Yo hago spinning hace tiempo y dependiendo del profesor se trabaja en la clase cambios de ritmo, otras veces a rendimiento de fuerza o el fondo. Suele ser variado y te ayudará a mantenerte y a asimilar mejor los cambios de ritmo, igual que los tiempos de recuperación post-esfuerzo. Eso si, como los kms. sobre la bici no hay nada.