Hola.Me he descargado el sportracks en su versión prueba basicamente para intentar entender eso de la carga de entrenamiento.He visto que salen unos gráficos que una vez definida una fecha objetivo te orientan de cual es tu estado de forma.¿Alguien puede decirme si existe algún manual-en español- para intentar entenderlo. Gracias
Tengo el sporttracks 3.1 full, ese programa es infinito, y muy bueno, desconozco esa faceta de la fecha objetivo, me lompuedes explicar? El programa te permite meter un monton de datos, la bici y sus partes (cadena, cassette...) y asi controlar cuantos kilometros tiene cada pieza, puedes incluso meterle los desarrollos y te dice que piños llevabas en cada momento del entreno, pa cagarte. Es la unica vez en mi vida que he pagado por un programa, y no me arrepiento.
Eso de la carga de entrenamiento lo vi en un blog que se llama "el arte de petar".Es un plugin que se llama carga de entrenamiento.Se define una fecha objetivo(por ejemplo la de la QH)y se van metiendo los entrenos(yo los descargo desde un garmin 500).En teoría el programa te da una gráfica donde te va indicando el nivel de forma y si el entreno te causa demasiado cansancio.Bueno esto es explicado mal porque todavía no se nada.En este blog si te vas a un apartado que pone"entradas populares" hay un apartado que pone gestión de entrenamientos donde explica algo y da enlaces a páginaas que lo explican,pero en inglés(yo no tengo ni idea de inglés). El caso es que yo he metido 4 entrenos y en la gráfica no sale nada.No se si habrá que meter mas o que hago mal. En cuanto a pagar no me importaría si hubiese un manual en español para sacarle partido.Hay un montón de pluguins y en el de prueba solo te dejan usar uno.Eso que dices de saber que desarrollo llevas en cada momento se me había ocurrido más de una vez y creí que no existía.
Estube buscando y no encontre nada, pero merece la pena, esta de **** madre. Respecto al plugin traning load, ya lo tengo, pero no me deja cambiar la fecha objetivo, alguien mas le pasa?
Tienes que configurar el plugin si no lo recuerdo mal. Puedes hacerlo por potencia (si tienes medidor de potencia) o por frecuencia cardíaca usando los fundamentos del método TRIMP. Para esto último tienes que definir unas zonas de pulsaciones. Hay un tutorial en la web pero creo que está en inglés... :s Sporttracks es la auténtica bomba.
Tienes que picar en el calendario que hay en la izquierda el dia que definas como objetivo y despues picar donde pone definir fecha objetivo. A mi sigue sin salirme la gráfica.Sigo trasteando a ver si doy con la tecla. Esta respuesta es para Stnac.
GRACIAS puedes poner un pantallazo de lo que te sale? hay unas flechitas (circulo azul flecha blanca acia abajo) y si le das sale un desplegable, creo que tiene 3 opicones una de ellas sale la grafica.
Por fin me ha salido la gráfica.No se por que motivo en el portátil no sale y en el pc de mi trabajo si.Eso si no entiendo nada.He puesto fecha objetivo 30/11/13.Hasta que no encuentre algun artículo en español no creo que avance mucho. He intentado poner un pantallazo pero soy incapaz.Lo sigo intentando. Creo que este programa puede ser muy útil una vez entendido.Sobre todo para no pasarse de vueltas entrenando y acabar demasiado cansado.
Esa gráfica (Performance Management Chart, o PMC) es una de las piedras angulares del entrenamiento por watios. Sporttracks utiliza una "ñapa" (el TRIMP) para poder usar datos de frecuencia cardíaca (no todo el mundo dispone de un medidor de potencia, mientras que absolutamente todos tenemos pulsómetro), pero en fin, es una herramienta bastante compleja y para aprender a leerla perfectamente y utilizar todo su potencial tienes que tener un montón de experiencia. Para principiantes como nosotros está bien para ver barritas y curvas y tal, pero no creo que le podamos llegar a sacar muchísimo partido. Para que te hagas una idea, hace unos meses el propio Andrew Coggan decía en wattage (el mejor foro del mundo para entrenamiento por watios) que incluso entre los equipos profesionales estaba seguro de que la gran mayoría no tenían ni idea de cómo leer una PMC...
Gracias.Yo pensaba que era algo menos complejo.Entonces,como dices,iré metiendo entrenos por curiosidad a ver como evoluciona la gráfica. Saludos