Pues eso, que después de andar bastante kilómetros con un desarrollo adecuado a mi lamentable condición física (32 X 18 ) me he pasado al siempre recomendado 2 X 1 (36 x 18 ). Mortal. Si alguien no demasiado cachas empieza con eso de la monomarcha, que ni se le ocurra hacerlo con semejante desarrollo. Las subidas tendidas se hacen pesadas, pero con el problema añadido de que cualquier pérdida de adherencia u obstáculo te va a hacer bajar de la bici. Las subidas deslizantes, ni verlas, porque necesitas ponerte de pie y resbalarás por la fuerza que tienes que ejercer. Me parece un desarrollo cojonudo para entrenar. O, si no, para gente experimentada, con fuerza y técnica. Yo voy a dejarlo puesto hasta que vaya suelto con él (tengo toda la eternidad por delante), pero la verdad es que hoy las he pasado más ***** que de costumbre. Eso sí, cuando coges cadencia, vuelas. ¿Algún gordo más que haya probado desarrollos diversos?
Una foto de la bici porfaaa. Pero jajajaaja eso vale con el 32x16 pero con los otros platos ya no sale la cosa.
porque dices 36x18 ¿no?, es que no se vé. Por tanto corresponde con el 32x16 son 4,14metros por pedalada.
Bueno y con un 34,pues un 17, lo mismo ,4,14mts por pedalada. Está muy mirado este tema y estos son los más lógicos,también se pueden variar en algún diente pero la cosa para hacerlo versatil anda por aquí.
Claro,es que la variación que has realizado es muy bestia,ten en cuenta que antes con el 32x18 eran solo 3,68metros por pedalada y ahora los 4,14 y eso se nota.
85 y subiendo (de peso). Un par de salidas con 32-16 ( 2x1 ): Subidas, de pie sobre los pedales lo solucionas. Si son pedregosas o técnicas me descabalgaba, pero no puedo culpar al desarrollo ya que el ryder es un cafre y la bici rígida. Planeando perfecto. Bajadas… Parecía un imbécil, mejor no dar pedales… Ahora he cambiado el cuadro, y con él el pedalier y el plato, ahora de 36. No la he probado (no hace falta, continua siendo 2x1 ), pero quiero buscar separadores para, con un tensor Paul, convertirla en una 2x1, o sea: plato de 36 y dos piñones, 16 y 18. Sí, sí, y cambiar manualmente ensuciándome las manos. Ya lo contaré. Salud!
Es que es lo que tenía por aquí. Personalmente hubiera puesto un 19 atrás, por ejemplo, pero es lo que había. La alternativa 36 X 20 es demasiado parecida al 32 X 18. Yo estoy más gordo, jódete :mrgreen:. Y menos fuerte, por lo que veo. Una vez cojo el ritmo, puedo subir, pero a la mínima me atranco y me cuesta mucho arrancar y los cambios de ritmo. Si vas a pasarte a doble piñón podrías plantearte un 2 x 2 (2 platos, dos piñones), que te permite prescindir de tensor (si tienes punteras horizontales) y una variación más grande del desarrollo. Plato grande-piñón pequeño / plato pequeño piñón grande. Ideal para tramos de carretera antes de llegar al monte. Esta es la versión fina, de WI: Juraría que Raposu tiene un post muy bueno sobre esto. ¡Saludos!
Pero es que yo mido 1,38m. Y claro, no puedo parar si no me ponen un cajón de cocacolas al lado de la basicleta Y, un poco más en serio, no lo he probado por senderos y trialeras. Yo soy de los que lleva la corona grande con el plato pequeño cuando a los otros aún les quedan dos coronas por arriba con el plato mediano engranado. Cuando esté muy fuerte ya tendré tiempo de recorrerme la Serra de Prades con la SS (dentro de unos 25 años, calculo yo), pero ahora, yo y mis circunstancias, montamos poco y con cambios y suspensiones por montaña y, desde hace cuatro dias, con SS rígida por pistas sin subidas demasiado largas (cruce de rieras, etc.). Es lo que hay. Dos platos? Perdería simplicidad, no? Ah! Y seguro que Raposu tiene un post bueno, as usual! Salud!
Como dice Pepe, tu lo que necesitas es un 2x2... no me acuerdo ahora si habia un post sobre esto, lo mas probable es que si. La version de WI es muy pija y muy chula pero es cara y la verdad es que solo da creo que 2 o 3 pinones de diferencia. Te lo puedes hacer tu en casa a tu gusto con dos platos ( como si llevases el plato mediano y el grande) y asi tambien te olvidas de buscar tornillos cortos, los mismos que tienes te serviran. Ya sabes, el mismo numero de dientes en las dos combinaciones. Ideas para empezar: 36x16 y 32x20 es una opcion interesante. La idea detras del 2x2 es tener un desarrollo para carretera para poder llegar a nuestra ruta sin volvernos locos pedaleando y luego cambiar a un desarrollo para montana. Incluso si no tienes punteras horizontales puedes hacer esto, solo necesitas un tensor donde se pueda ajustar la posicion de la ruletilla para que este bien alineada con la linea de cadena. Pepe, estas hecho un toro!!!
perdonad esta intrusión... :alabando pero yo creía que el SS era para pistas facilillas y Carril-Bici (de esos que suelen usar los peatones) ...pero os veo muy apurados por las Sierras y Trialeras de España con una sola multiplicación (si le ponéis cambio a la bici y un piñón de 8 v. p. e. yo no se lo voy a decir a nadie... -lo juro-)
ahhhh, claro, por eso "no sentís las piennnas" pd: aquello era un infierno, Coronel Truman, es que Charly lleva un shinmanos SIS de seis coronas!!!!
Yo, con un 32x18 en pista normal, me sobra desarrollo, requiero un piñon menor...La cosa es probarlo en cierta subida tendida de pie (donde normalmente iba sentado con un 36x28 ) y a esperar no cargarme la cadena del esfuerzo... EDIT: me cago en el tio con gafas!!
No hombre, no! Me refería a aquella escena donde, cuando ya ha acabado con todos los canapés, pregunta: -¿Dónde están las malditas copas?! Tendrás que revisitarla, company! O no. (Tipo con gafas??)
no sé que escena dices... la mejor escena de Rambo es por supuesto, el mítico encuentro entre Santiago Urrialde y Sylvester Stallone: [youtube]y14-jLqZuAg[/youtube]
c3 Hobre hobre, veo algo iteresante el 2x2, eso si que me gusta mas que lo del ss, porque cuestas tendidas por aquí no hay muchas.