Igual que para el campo, parece comunmente aceptada la relación 32/16, ¿cuál es la relación más montada o aconsejada para una bici single para ciudad? ¿Sería diferente para piñón libre y para piñón fijo? Es que tengo un proyecto en marcha, y quisiera que los que tenéis experiencia me fuérais iluminando un poco... Gracias de antemano, guapetones!
Yo llevo en la mia 30/15 que evidentemente es igual que 32/16 aunque creo que depende tambien del perfil por donde suelas rodar. Reconozco tambien, que con esta relacion voy algo subido de vueltas pero prefiero llevar una buena cadencia.
Yo no lo puedo saber porque solo uso la monomarcha por montaña, prácticamente, pero sí te puedo decir que cada uno es cada cual y que lo mejor es que vayas proband tú mismo. Hay quien es más potente y quién va más molinillo, hay quien es tan poco potente que se pasa las cuestas pedaleando de pie y al final necesita más desarrollo porque si no, ni se movería; están los que sufren de las rodillas, los que hacen eses,...Y luego está la orografía de tu zona. Por ejemplo, en mi caso, me paso el 2x1 tan recomendado en montaña por el forro de los mismos. Estoy gordo, me pesa el trasero y uso un 32x18. En carretera no bajaría más allá del 32x15.
Sur la route, certains adeptes de la spécialité on adopté le 40x18, qui, paraît-il, permet d'effectuer des runs de plusieurs centaines de kilomètres et de passer jusqu'à plusieurs milliers de mètres de dénivelé positif...Mais l'approche reste la même que pour le VTT : vous de gérer !! 40x18, vamos, parece ser lo comun...
40 X 18= 4,6 Metros de avance por pedalada 32 x 15= 4,41 Metros de avance por pedalada 32 x 14= se nos vá a 4,7 metros...
yo llevo la bici en "two speed", es decir, 44-32 delante y un 18 detrás, con desviador fijo y cadena suficiente para los dos platos. la verdad que en carretera, si la bici es ligerita (rondando los 9 o menos) va muy bien 44-18, sobre todo con ruedas slick. en cuanto subes de peso, o le pones ruedas mtb, se hace pesado el 44-18 y quizá 40-18 pueda ser un compromiso mejor. el 32-18 es muy polivalente para campo, pero en asfalto es cortisimo. por cierto que despues de 6 meses me he cansado del SS y vuelvo a los cambios, hay que ser mas constante entrenando y no tengo tiempo, y luego las rodillas me estan avisando, cuando nunca me habian dolido. aún asi, es un placer... volveré. Saludos
lo del 2x1 es una indicación general... pero eso dependiendo del terreno y sobretodo de la longitud de las salidas puede ser demasiado. Lo del tiempo que te tires encima de la bici es fundamental a la hora de elegir el desarrollo. No es lo mismo salir a desfogarse una horita que hacer una ruta de 4-5 horas con mucho desnivel. En el primero de los casos mueves el desarrollo que quieras hasta reventar, en el segundo hay que ser mucho más conservador. Yo llevo un 32x18 como Pepe desde hace tiempo y estoy bastante contento, aunque tambien creo que el cuerpo humano es muy flexible y que se acomoda a lo que le heches :-D. Pero yendo al tema de choquiland. Con ruedas finas de 700 yo llevo 48x19 con piñon fijo. Antes llevaba 48x16, pero entre remixmj y demás acabaron de acojonarme que con eso de que no podría frenar. 48x19 es más que suficiente aquí en Zaragoza.....bueno, que huevos, yo creo que ese desarrollo está bien en la mayoria de los casos a no ser que tengas una cuesta muy muy larga con mucho desnivel (+ del 8% por ejemplo). Sobre si es diferente el desarrollo entre SS y fixed, pues basicamente con piñon fijo tienes que llegar a compromisos, y mucho más si no llevas frenos. Más desarrollo, menos molinillo al bajar, pero tienes que tirar tranca al subir y desde luego es más dificil frenar, menos desarrollo pues lo contrario. Pues eso que empieces probando básicamente con lo que tengas, pero un 48x16, 46x17 algo así puede estar bien para ver si necesitas algo más o algo menos, pero antes de comprar nada, prueba con lo que tengas. Saludos.
Como ya se ha mencionado anteriormente la elección del desarrollo es bastante personal y depende también del terreno en el que vayas a rodar: un 42X16 es un desarrollo bastante común para ss en carretera. Si no tienes grandes cuestas y quieres más velocidad, un 44x16 también puede ser una opción. Un 40 x16, a menos que tengas muchos desniveles, se te va ha quedar invariablemente corto para ss sobre todo llaneando. Haz una prueba con lo que tengas a mano para hacerte una idea del desarrollo más adecuado para tu gusto y necesidades.
40 x 16, luego si me trabo le pondré un 18, depende de la ciudad en cuestión, si se trata de Coimbra, a lo mejor le ponía un 32x18, pero en Albacete le meto un 42X16; en mi caso Madrid = 40x16. Lo mejor es ponerlo un tiempo en la bici de montaña y no cambiar en unos días, así lo ves, simular un singlespeed en una bici con cambios es tan sencillo como estar unos días sin tocar las manetas. Por cierto ¿hay algún truco para contar los dientes cuando no se ve el numerito?
Bueno, me habéis facilitado bastante info. Supongo que empezaré por 42/16. Probaré esa relación un par de días en mi bici con cambios, a ver qué tal, y eso me dará alguna pista de la que será la relación más adecuada a mi forma y mi ciudad. Gracias por la colaboración, así da gusto.
Como en mi zona tengo cuestas muy potentes, estoy pensando en meter el trozo de un casete Ultegra en el que van solidarios los piñones de 17 y 18 (creo, lo digo de memoria)...así tengo un 1x2 con el único inconveniente de tener que parar y cambiar la cadena de piñón manualmente...¿Cómo lo véis?
El único problema que le veo es que como llevas y es necesario el tensor para poder efectuar esa operación,veo que la linea de cadena con respecto al plato no te varia apenas y supongo que es asimilable,pero sin embargo la alineación de las coronas con la o las ruletas del tensor es una cosa que solo podrás mantener perfecta en una de ellas y el cambio a la otra corona te obligará a tener que mover el desplazador de la o las roldanas del tensor también(has quitado la bici de la firma y no recuerdo el tipo de tensor que llevas.....). De cualquier manera, si hay una cierta probabilidad de realizar eso con un tensor de una unica roldana de las que son con movilidad lateral activa,permiten un autodesplazamiento de la misma para conseguir contrarrestar variaciones de la linea de cadena. O bien instalar un tensor de los que van al pedalier .
Eso también lo había pensado yo...pero creo que mi tensor tiene juego suficiente para admitirlo...no sé, no lo tengo muy claro...igual es mejor poner un piñón de 17 nada más y olvidarse del tema... Gracias por las opiniones, Josele... Por cierto, a ver si acaba la huelga de transportistas que tengo la horquilla de ti empantanada sin montar en la ss porque no me llegan los frenos...
marinito, has pensado en un 2x2? O double-double creo que le llaman tambien. Esto consiste en dos platos y dos piñones, cada piñon alineado con su plato y de tal manera que la suma de dientes de cada plato con su piñon sea igual que el otro par platoxpiñon, pero tienes desarrollos diferentes. Es decir que si tienes un 42x16 por un lado, tendrías un 39x19 en el otro. De esta manera la longitud de cadena que usas para las dos relaciones es la misma porque tienes el mismo numero de dientes. Los de White industries te lo venden ya montando, tanto los platos como los piñones, pero es fácil de montarse un sistema similar en casa, poniendo doble plato y separando atrás los piñones. de forma acorde a los platos. Con un tensor nos quedaría el problema de la alineación como dice josele, dependiendo del modelo esto puede ser más o menos complicado. Con el de Surly simplemente hay que aflojar un tornillito. Este sistema va muy bien por ejemplo si tienes que hacer un rato grande de carretera para llegar al sitio donde montas por el campo. Por carretera metes el desarrollo más grande y luego cuando llegas a la cabecera del sendero aflojas la rueda y pones el más pequeño. En mtbr, han corrido rios de sangre sobre si esto es singlespeed o no :-D... Mientras a la gente le sirva.
yo el cambio lo hago manual, para arriba (con el indice y un guante con goma protectora) y con el pie en marcha para abajo. un poco coñazo al final. la verdad que si vuelvo a montarme una ss, sera una sin tensor.
Basado en mi experiencia, es muy recomendable el uso de coronas específicas de singlespeed o BMX, es decir, que tengan los dientes altos y que no tengan recortes de esos que facilitan que la cadena pase de corona a corona. Vuestras gónadas os lo agradeceran.
Pues me has dado una idea muy buena que voy a meditar...tendré tiempo porque la huelga va para largo :mrgreen: Por cierto, yo creo que sí es SS aunque no puro...al fin y al cabo no tienes sistema de cambios...
Lo del double-double mola, el unico rollo es tener que toquetear el tensor...aunque solo sea un tornillo. Si llevas un cambio como tensor tambien es ajustar un tornillito, pero sigue siendo un poco "rollo", no?