Hola que tal, estoy interesado en adquirir próximamente una de estas dos bicis, y agradecería vuestra opinión. Actualmente tengo una CONOR WRC TEAM SLX a la cual le doy un uso muy polivalente, salidas pista - asfalto hasta 100km y sendas con mucha piedra y alguna trialera de tres a cuatro horas. Quisiera adentrarme en el mundo de las dobles y estoy barajando estas dos opciones: Stevens Fluent ES de 120 mm de recorrido http://www.stevensbikes.de/2011/index.php?bik_id=21&lang=es_ES Stevens Glide ES de 140 mm de recorrido http://www.stevensbikes.de/2011/index.php?bik_id=10&lang=es_ES Técnicamente las subidas las tengo más o menos controladas, no tanto en los descensos. Primeramente mis dudas son: Si me quedo con la Fluent ES de 120, mejoraré la seguridad en los descensos, pero voy a perder en las rutas largas? Si me quedo con la Glide ES de 140, mejoraré aun más la seguridad en los descensos, pero voy a perder aun más en las rutas largas? Gracias de antemano por vuestros consejos.
Hola vtixet, te contesto por aquí como me pides en el mensaje privado que me has enviado. Efectivamente, yo tengo una de las bicis que comentas, en concreto la Glide ES modelo 2.010, y por mi experiencia, te puedo contar que ganas mucho en descenso, y en cuanto al tema de rutas largas, si no eres de los que le gusta subir dandole mucha mucha caña, no vas a tener ningún problema. Ten en cuenta que el amortiguador FOX que lleva es muy regulable y apenas contamina el pedaleo y además la horquilla talas, la pones a 120 mm para llanear, o a 100mm para subidas muy fuertes y se porta muy bien. Además, 'solo' pesa 12,5 kilos con pedales, son reales yo la he pesado, lo que para una bici de 140 mm está muy bien. Ahora bien, realmente yo iba a por la Fluent, lo que pasa que en el modelo 2.010, el recorrido de la horquilla estaba en 100 mm y para ese recorrido ya tenía la rígida y quería algo más, por eso pegue el salto a la de 140 mm, y no me arrepiento, pero si la Fluent hubiera tenido 120 mm como el modelo 2011, no me hubiera planteado pasarme a la Glide. Otra cosa a tener en cuenta es que el año pasado los dos modelos estaban en el mismo precio de venta, pero este año la Glide vale 500 euros más que la fluent, lo que también es importante. Ten en cuenta que los link que has puesto son los precios en Alemania, te paso los link con los precios de España: http://www.stevensbikes.de/2011/index.php?bik_id=10§=description&cou=ES&lang=es_ES http://www.stevensbikes.de/2011/index.php?bik_id=21§=equipment&cou=ES&lang=es_ES Bueno, intento resumirte que me estoy enrollando mucho, sin duda, si me pides si te recomiendo mi bici, te digo que seguro que aciertas si la compras, ya que va de maravilla, pero tal y como están los nuevos precios, y con el aumento de recorrido, creo que si tuviera que comprarla ahora me quedaría con la Fluent. Todo depende de si te gusta darle más caña subiendo o bajando. Pero te aseguro que elijas la que elijas no te vas a equivocar, ya que aunque no sea una marca muy conocida, este año se verá más ya que la ha cogido Macario, van muy muy bien.
Gracias por la respuesta angelu y por la rectificación en los precios. Ya me parecía que eran demasiado “económicas”. De momento creo que mi mejor opción es la Fluent, aunque todavía no lo tengo claro al 100%