Tengo una duda y es que no se si es recomendable subir las cuestas a pie, ¿puede suponer esto mas carga a las piernas?. Gracias
Yo pienso que al ponerte de pie en la bici lo que haces es descargar un poco la espalda, por eso hay veces que te ves en la necesidad de hacerlo. Por el contrario, si subes sentado eso indica que estás bastante en forma ya que pienso que no te ayudas de tu cuerpo para hacer palanca en el pedaleo. En definitiva, que al pedalear sentado tiras puramente de tus piernas por lo que las cargas bastante más. Saludos!!!!:cuñao
Yo intento subir todo lo que puedo sentado encima de la bici. Hay gente que ni lo intenta pero yo hasta que la bici no se empatilla o deja de avanzar por el derrape de la rueda siempre sigo intentandolo. Un saludo.
Siempre que puedo voy sentado.Puede que cueste más pero no pierdes tanta tracción como de pie. Si la subida es suave y el terreno es firme a veces me pongo un rato de pie para ahorrar fuerzas.
Pues yo voy alternando mientras la rueda trasera no patine , si patina sentado . Al alternar llego menos cansado arriba del todo , son muchos metros de desnivel los que subo del tirón. Un saludo
Yo suelo subir sentado, pues asi aguanto mejor el ritmo respiratorio, al ponerme de pie los pierdo y me asfixio, jejejejejejeje. Solo me pongo de pie en cuestas sumamente empinadas y si el terreno es firme, o como dicen por ahí, en terrenos suaves para estirar y descansar un poco la espalda. Saludos.
Hombre, de pié se hace más fuerza a costa de mayor desgaste. También es cierto que así hacemos trabajar los músculos de otra manera, lo que ayuda a relajar un poco la musculatura. En carretera, hay poco problema, ya que, normalmente, nos ponemos de pie escalando, cuando la velocidad no es muy alta, y la resistencia al aire es casi despreciable; además, la fuerza se transmite muy bien a los pedales, gracias a la rigidez del cuadro. En campo, no siempre es posible ir de pie; ya sabemos lo que pasa cuando la cuesta se empina demasiado. Y si, montas una doble, pedalear de pie siempre te hará perder una parte de la potencia, que entregas a la suspensión, y ésta a su vez, la entrega al aire en forma de calor. Mi opinión es que es mejor ir sentado, pero no hay que desdeñar ponerse de pie cuando las circunstancias lo aconsejen.
Yo suelo subir sentado siempre que puedo, cuando veo que se me acaban las fuerzas, me pongo de pié, para darle un golpe de avance.
Depende de la cuesta, y del cansancio acumulado. Si la pendiente es tendida y larga, es mejor buscar el desarrollo adecuado y subir sentado manteniendo también el ritmo respiratorio, si no corres el riesgo de atrancarte de piernas o axfisiarte de pulmones. Si es una cuesta corta o cuando me encuentro un repechito en que aumenta la pendiente me pongo de pié para aumentar la inercia y no tener que cambiar el desarrollo cuando vuelve a aflojar. Viene bien ponerse de pie de vez en cuando para que sean otros músculos los que trabajen y dar un poco de descanso a la espalda y los ¿se llaman cuadriceps?
Desde que tengo bici doble casi no me pongo de pie, ya que en este caso el amortiguador se come mucha energía de la pedalada y lo único que haces es botar. Salvo que te acuerdes antes de demarrar de bloquear.