SUPLEMENTOS TECNOLÓGICOS:

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Muñeco Diavolico, 1 Abr 2011.

  1. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    * Cámaras Hiperbaricas: La Oxigenoterapia Hiperbárica es una modalidad de la oxigenoterapia en la que se utiliza una cámara hiperbárica en donde se crea una presión por encima de la atmosférica.
    Bases de la terapéutica: Cuando respiramos oxígeno puro a una presión por encima de 1.4 ATA, se consigue, según la Ley de Henry, un incremento importante del oxígeno disuelto en el plasma. Para hacernos una idea del incremento debemos pensar que cuando respiramos aire la Presión Parcial de Oxígeno (PpO2) en sangre arterial es de unos 90 mm de Hg. Pues bien, cuando respiramos oxígeno puro durante el tratamiento en cámara hiperbárica, esta PPO2 puede llegar a ser de hasta 2000 - 2400 mm de Hg a 3 ATA. Con este aumento importante del transporte de oxígeno podemos conseguir que aquellas áreas del organismo que estén en hipoxia (falta de oxígeno) y que no pueda ser corregida de otra manera, se beneficien de este oxígeno y puedan poner en marcha las rutas metabólicas y aquellos mecanismos fisiológicos deprimidos por la situación de hipoxia.

    * Compex : La Electroestimulación. Opinión de los expertos y su utilización por cualquier persona. La electroestimulación muscular (EEM) es una innovación tecnológica de gran ayuda en la mejora de la salud y de la estética corporal. En la actualidad es imprescindible para el aumento del rendimiento deportivo y para la recuperación funcional en caso de lesiones tanto en deportistas como en personas sedentarias.
    un aparato algo mayor que un móvil que proporciona:
    - Mayor y más rápido aumento del tono muscular localizado que otro sistema de entrenamiento (glúteos, abdominales, muslos,…)
    - Mayor volumen muscular que con el entrenamiento con sobrecargas
    - Más aumento de fuerza explosiva que el entrenamiento voluntario
    - Excelente masaje y perfecta recuperación en lesiones (piernas pesadas, contracturas,…)
    - Regeneración y oxigenación de tejidos aumentada por cinco
    - Excelente ayuda para terapias de disminución de porcentaje de grasa
    - Desaparición o reducción del dolor (cervicalgias, lumbalgias, epicondilitis,…)
    - Aumento de la resistencia local por transformación de fibras intermedias en lentas
    - Disminución de lesiones y de fatiga en deportistas
    - Ganancia de tiempo para dedicarlo a la técnica.

    * Maquina Cavitación: La cavitación, se define a partir de la generación controlada y repetida de micro-burbujas de vacío en el interior de un líquido, fluido o material fisiológico, seguido de su propia implosión. Este método se caracteriza por lograr romper las difíciles estructuras de los depósitos grasos localizados. Estas zonas suelen ser resistentes a las dietas de adelgazamiento, dado su carácter de almacenamiento y no son fáciles de eliminar, tampoco, a través del ejercicio o los masajes. La cavitación consigue actuar sobre estas zonas, liberándolas de la grasa. Es un reafirmante muscular y moldeador del cuerpo que obtiene resultados en pocas sesiones.

    * Masajeador eléctrico: características.
    1. Relajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del stress
    2. Relajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectos
    3. Aliviar y Confortar al paciente
    4. Mejorar los sentimientos positivos
    5. Aumentar la energía y envigorizar todos los sistemas del cuerpo reduciendo el cansancio o la fatiga.
    6. Mejorar el color y tono de la piel, por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación sanguínea.
    7. Mejorar la circulación, ya que se hace mas eficiente el transporte de nutrientes y oxigeno a las células, y por lo tanto, mas eficiente la eliminación de los desechos celulares.
    8. Mejora la respiración, haciéndola mas profunda y eficiente y por tanto mas relajada
    9. Mejora el drenaje linfático, reduciendo la hinchazón
    10. Ayuda a reducir la fatiga, cansancio muscular y el dolor en las articulaciones.
    11. Relaja y estimula el sistema nervioso (dependiendo del tipo de masaje aplicado)
    12. Ayuda a dormir mejor
    13. Agiliza la digestión y eliminación de toxinas, logrando alcanzar una relajación general.

    Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido común puede aplicarlo.

    * Las tiras CrossTape: se aplican directamente sobre las áreas dolorosas, o los puntos de activación o acupuntura. También se utilizan para el dolor muscular y de las articulaciones. Se pueden combinar con conceptos terapéuticos existentes, como NeuroTape. Las tiras CrossTape son resistentes al agua y se pueden llevar durante varios días sin ninguna restricción. Se deben usar como parte de tratamientos recomendado por un médico, fisioterapeuta o especialista en medicina alternativa cualificado. NO deben aplicarse sobre heridas ni afecciones de la piel (neurodermatitis, psoriasis). Los pacientes con piel sensible deben comprobar si pueden usar las tiras, o consultar con su médico o terapeuta.

    * Las medias compresivas: son medias elásticas que aplican presión a las piernas, mejorando la circulación y es uno de los tratamientos más comunes para las varices. Se recomienda usarlas durante todo el día, y deben colocarse en la mañana antes de salir de la cama. Si esperas a hacer otra actividad antes de colocarte las medias compresivas, las piernas podrían hincharse.
    La compresión que ejercen las medias se mide en milímetros de mercurio (mmHg), y son ofrecidas con diferentes niveles de compresión,

    * Geles recuperadores: descongestivo y calmante. Aplicar en músculos y/o articulaciones. Estimula la recuperación tras un ejercicio intenso.
    Extender con un suave masaje una cantidad suficiente de producto sobre la zona deseada.

    * Geles de calentamiento: gel que se utiliza para calentar algunas partes del cuerpo más sensibles al frío y con más riesgo de lesiones cómo pueden ser articulaciones o músculos. Se suele utilizar previamente a la actividad deportiva.

    * Geles post ejercicio: Ideal para después de practicar cualquier actividad deportiva. Gel de acción rápida y con efecto desfatigante y recuperador, produciendo un agradable efecto de descanso de los miembros que hayan realizado la actividad física.
     
    Última edición: 1 Abr 2011
  2. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Una cámara de simulación de altitud, también conocida como la cámara hipóxica, es un espacio cerrado que simula las condiciones de altitud elevada manteniendo una baja concentración de oxígeno.

    La cámara hopóxica es utilizada por atletas y por ciclistas para estimular la adaptación del cuerpo a la altitud e incrementar el número de glóbulos rojos en sangre y estimular la secreción de ciertas enzimas.

    El beneficio para los atletas es el incremento de la cantidad de oxígeno disponible para la músculatura, y para los ciclistas y escaladores el de evitar el mal de altura y hacer un uso más eficiente del escaso oxígeno encontrado en las alturas elevadas.

    El concepto básico detrás de la cámara hipóxica es que vivir en la altitud hace que el cuerpo se adapte a la baja presión parcial del oxígeno y produzca a cosecuencia directa un mayor número de glóbulos rojos y una mayor generación de hemoglobina. Esto mejora el desempeño del atleta porque su organismo es capaz de alimentar la musculatura durante el ejercicio extremo.

    Dormir en un ambiente de altitud simulada le permite al cuerpo adquirir las ventajas de la adaptación a la altitud mientras que le permite al atleta desarrollar su entrenamiento a baja altitud donde hay un nivel enriquecido de oxígeno, donde los músculos se pueden desempeñar a un nivel normal. La cámara de altitud es una de las formas en que los atletas viviendo en un ambiente de baja altitud pueden dormir en un ambiente similar al de la altitud elevada.

    En lugar de simular la altitud bajando la presión del aire, la cámara de altitud mantiene la presión normal del aire. La baja presión se sustituye por la baja concentración de oxigeno encontrada a niveles de baja presión.

    El aire contiene en promedio un 20.9% de oxigeno independiente de la altitud, mientras que el aire en la cámara hipóxica contiene aproximadamente un 12% (el resto es, casi totalmente, nitrógeno). Sin embargo, la presión parcial del oxígeno dentro de la cámara hipóxica es la misma que la encontrada en la elevación de montaña que la cámara simula.

    La mayoría de las cámaras hipóxicas crean el ambiente hipóxico mediante un generador de aire hipóxico, que bombea el aire hacia el interior de la cámara desplazando el aire rico en oxígeno y el aire expirado por el ocupante. La mayoría de los atletas simulan altitudes de entre 2500 y 3600 metros.

    Las cámaras comerciales están disponibles en diferentes modelos. La más popular es parecida a una tienda de campaña que tiene venteos de malla de poliamida. El aire desplazado es expulsado de la tienda a través de dicha malla. El aire hipóxico es bombeado dentro de la tienda mediante una manguera lo suficientemente larga para poder colocar el generador de aire hipóxico en otra habitación para aislar la tienda del ruido de este. Estas cámaras hipóxicas son diseñadas para poder colocar a una cama normal y hacer el sueño más placentero.

    Para saber los niveles de oxigeno en los que te estas moviendo, y llevar una progresion adecuada se tiene que acompañar de un pulsioximetro.

    Hace subir el hematocrito, y hay quien dice que es casi doping, unos ingnorantes... ya que se sube de forma natural.

    Tambien hay quien dice que es una forumula muy cara.... no mas que muchisimas bicis que se mueven por el foro.

    Y otros que es solo para friquis del entrenamiento...... luego tienen hojas y hojas excel llenas de entrenamientos por watios..... en fin.
     
  3. Ragar

    Ragar Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.969
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Moratalaz
    Definitivo: a pesar de los cachibaches que llevo en el manillar, soy un globero "cavernícola".
     

Compartir esta página