SUSPENSION FOX RP-2 El propedal. Ayudaa!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por lucenabikers.com, 9 Abr 2012.

  1. lucenabikers.com

    lucenabikers.com Novato

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, tengo una trek x8 con el rp2 pero mi pregunta es válida para cualquier bici. Todavía no estoy muy puesto en suspensiones nose si la pregunta es una tonteria o a lo mejor resulta hasta interesante jej..aquí estais verdaderos fenomenos en estos temas y seguro que me ayudais.
    ¿La presión que se le mete al amortiguador tiene que ver con la dureza que tiene el propedal(cuando el amortiguador esta cerrado)?Igual pero explicada de otro forma; ¿La dureza del propedal es siempre igual o depende de la presión que se le meta al amortiguador? Ayudaaa, graciasss..
     
    Última edición: 9 Abr 2012
  2. akmon

    akmon Miembro

    Registrado:
    5 May 2011
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Alicante
    por lo que he leído, el propedal es independiente a la presión que le metas, ya que funciona por circuito hidráulico. la presión de aire sirve para regular la sensibilidad del amortiguador.
     
  3. copernik31

    copernik31 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    6.389
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Ubicación:
    Somewhere over the rainbow...
    Me interesa mucho! Yo tengo un RP-23 y diría que sí se nota lo de la presión de aire...
     
  4. akmon

    akmon Miembro

    Registrado:
    5 May 2011
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Alicante
    Sigo diciendo que el propedal es independiente a la presión de aire que se le mete al amortiguador. Como ejemplo, a la hora de calcular el SAG, que indica los psi necesarios para el recorrido negativo, se hace con el sistema de suspensión abierto, es decir, sin actuar el propedal.
    La función del propedal en realidad se produce en los primeros mm de recorrido del amortiguador. Ante presiones lentas provocadas por el pedaleo, actúa el sistema reduciendo el canal hidráulico y por tanto opone más resistencia al hundimiento del amortiguador y de esa manera no contamina la pedalada. Pero si bajas un escalón en abierto o propedal, apenas vas a notar diferencia, porque la presión a la que se está somentiendo el amortiguador es alta en muy poco tiempo, y en ese caso el propedal no actúa. A partir de ese momento sí que actúa la presión de aire que has metido, haciendo más rígida o sensible la suspensión. De hecho, en algún foro americano se discutía si el propedal está estropeado o no, y para descartar otras averías, recomendaban quitar toda la presión de aire del amortiguador, y comprobar si el propedal funcionaba en abierto o cerrado, es decir, si se notaba diferencia. Ello quiere decir que el propedal es capaz de funcionar sin aire. Lo que a nosotros puede confundirnos de que parece que con más aire el propedal funciona de distinta manera, no es del todo cierto, ya que lo que percibimos es el funcionamiento cuando deja de acutar el propedal, que ahí sí que actúa la presión del aire.
    Por resumir, lo primero que actúa es el propedal. Si detecta que la velocidad de compresión es relativamente baja trabaja el sistema de endurecimiento. Si detecta que el amortiguador se comprime de forma rápida, se desactiva y funciona como si estuviera abierto.
    Toda esta parrafada es la que he ido recopilando, pues yo también tuve dudas de si funcionaba bien el propedal o no, y esta respuesta es la que me llevé.
    Decir que el ratio de compresión también es muy importante para saber la importancia de la presión de aire. A más ratio, mayor cantidad de psi y más sensible la suspensión por parte del aire. Y al contrario, menor ratio, menos psi, comportamiento del amortiguador más hidráulico, firme y seco, menos sensible y más efeciente al pedaleo.
     
  5. copernik31

    copernik31 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    6.389
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Ubicación:
    Somewhere over the rainbow...
    Buena explicación. Gracias!
     


  6. lucenabikers.com

    lucenabikers.com Novato

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por las respuestas, creo que es un tema interesante si alguien quiere seguir aportando conclusiones ya sabeis...
     
  7. jmafotograf

    jmafotograf Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Barcelona
    Buena explicación, yo estoy desde hace poco con mi primer Fox con Propedal y todavía estoy enterándome de todo esto...
     

Compartir esta página