Hola! he escrito este artículo donde expongo la mejor manera de bajar con la bici de carretera: http://biciconsejos.com/tecnica-para-bajar-en-bici/ Yo tengo mucho miedo cuando bajo y soy muy alto de estatura, con lo que no tengo gracia para bajar, pero con esta técnica he mejorado mucho y ahora no se me escapa nadie. Espero que os guste y que aportéis vuestras opiniones si no estáis de acuerdo, se agradecerán.
Muy didáctico, aunque no haces referencia al frenado ( si usar ambos, el trasero, el delantero. Mucha gente se pasa toda la curva con el freno apretado) Dejo otros 2 artículos completos que tenía por ahí, en inglés. Y recordamos el de serpal, que ha aparecido hace poco en otro hilo. http://sheldonbrown.com/brandt/descending.html http://sheldonbrown.com/brakturn.html http://blogs.ciclismoafondo.es/sergiopalomar/miedo-a-bajar/
En efecto, lo del frenado me derrapó. Yo freno en toda la curva más o menos según me interesa, con lo que tengo un punto de control más. Esta técnica de bajada te lo permite, porque los pesos van bien distribuidos y el agarre es el óptimo. Es como cuando vas en coche y frenas en las curvas, el coche siempre responde por su gran peso sobre las ruedas (hablando en seco y sin pasarse de velocidad). Si no cumples el tema de los pesos y tocas mal el freno la caída es segura. Por tanto, frenar según la curva, antes de la curva, y en la curva: frenar suavemente si nos estamos pasando. Y si vemos que no va bien la cosa, lo mejor es hacer un recto y frenar con más contundencia. (Siempre que no venga nadie de frente).
El delantero sirve para frenar, y el trasero para timonear. Esto es aplicable a las motos tb. Dentro de una curva olvídate del delantero, como máximo el trasero.
Gracias!, desconocía esto de timonear, lo había visto a los MTBikers pero en carretera no se me había ocurrido, lo incorporaré al artículo (y a mí mismo ). Si sabes algún truco más....
Si por timonear se entiende hacer derrapar la rueda trasera para tomar una trayectoria determinada, no se lo he visto hacer a nadie en carretera (quizá se hace en MTB sobre tierra), creo que no es aplicable en asfalto con una bici de carretera. Yo aplico lo poco que aprendí cuando tuve moto: .- Frenar con los dos frenos a la vez aplicando mayor intensidad al delantero que al trasero 70/30. .- Si hay que frenar fuerte, con la bici recta y antes de llegar a la curva (se llega a la curva con los deberes hechos). .- Una vez en la curva, mantener la bici controlada con suave presión en los frenos. .- Si hemos hecho todo lo anterior bien, se sueltan los frenos cuando estemos en mitad de trazada (vértice interior) y habremos pasado la curva con seguridad y cierta velociad.
No ! Por timonear entiendo colocar la bici. Es un toque suave que te ayuda a entrar en la curva, nada de derrapar.
No estoy nada de acuerdo en lo de desplazar el peso hacia dentro de la curva. En la bici también ayuda y hace que tengas que inclinarla menos. De hecho desde que tengo moto bajo mejor aplicando algunas técnicas de ésta. La única diferencia en este aspecto con la moto es que en la bici se notan mucho más las transferencias de peso por la menor masa del conjunto (vamos, que no es necesario exagerar tanto el peso hacia el interior), pero la técnica es igual. La rodilla hacia afuera en la curva ayuda a trazarla no por desplazamiento de peso sino por aerodinámica. Estamos creando una diferencia de resistencia entre el exterior y el interior que ayuda a que la bici gire. Otro apunte respecto a la circulación en mojado. El agarre de las cubiertas es muy grande y gracias a su estrechez el aquaplaning no existe. El problema al bajar en mojado es pisar zonas deslizantes (gasoil, pintura) y las frenadas (es más fácil llegar al límite de adherencia)
Yo creo que estamos hablando entonces de 2 técnicas. La del motorista y la del MTBiker. Mi cuñado es motorista de toda la vida que se ha introducido en bici de carretera y el estilo suyo es inclinar el cuerpo antes que la bici hacia la curva. Y baja muy bien, pero a mí me da mucha cosa verlo bajar así porque pienso en lo mal que están nuestras carreteras que en cualquier mancha de aceite se puede ir al suelo. En fin, son sensaciones que tiene uno, por eso prefiero aplicar el peso hacia el opuesto de la curva, porque consigo mejores sensaciones de agarre que si lo hago hacia la curva. Y no solo sensaciones, sino mejoras.
Bueno, enonces para resumir.... ante una curva de derechas se saca la rodilla derecha o se tira de la izquierda para equilibrar peso??? Menudo lio!! La verdad que yo siempre había pensado que al igual que en las motos y salvando las diferencias, era mejor afrontar las curvas tirando el peso sobre ellas pero también es cierto una vez leídos vuestros comentarios el tema de equilibrar pesos.... En fin, lo único cierto es que en este foro se aprende un "huevo"... Tendremos que probar ambas versiones y tirar luego de telemetría para ver resultados.... ;-)
A A mi....que soy un bajador lamentable......lo que más me ha ayudado a bajar fue leer el artículo de Serpal (antes de saber que era Serpal). Curiosamente, en él apenas habla de eso (movimiento de pesos, etc....) de lo que habla es de definir los tiempos, esforzarse en ser conscientes de lo que se hace, cuando se hace y para que se hace...... Sobre todo, llevar al plano consciente lo que se hace. A mi, antes.....me pillaba en toro y cuando pensaba en lo que hacía era tarde y me tocaba corregir. Ahora voy algo más fluido. Respecto a como mover los pesos...lo voy probando todo...pero no tiene tanto impacto como lo otro...
Poco se suele hablar en los hilos de decensos, sobre algo que yo creo que es el 50% de la gestión de la bajada y es la "mirada" en la bicicleta allá donde mires va a ir la bici (de esto me he dado mucha más cuenta ahora que estoy sacándome el carnet de moto A2) yo tengo la mala costumbre (por mi escasa experiencia en la flaca) de mirar a 30 cm de la rueda delantera, lo que intento corregir diciéndome a mi mismo "mira lejos, mira lejos" para así poder conocer todo el sentido de la curva ya no es solo las bajadas, si no también las curvas, pues lo más difícil es saber inclinar el cuerpo correctamente, pero lo que no falla es; rodilla del sentido de la curva levantada, y la pierna exterior muy estirada para cargar el peso en ella (como lo hacen nuestros queridos Pros, a mí se me cae la baba cuando veo, por ejemplo, a Samuel Sánchez) El otro día ví un video en internet de una escuela infantil de ciclismo donde les enseñaban, en un circuito de conos, como girar el cuerpo y mover la bici !! me entraron ganas de ir con los niños a practicar!!!!!
Lo de la mirada es muy importante. Porque si miras el peligro, el bache, o la piedra, acabas por pasar por encima. Es como en el ski, si miras el peligro, el bache, o la placa de hielo acabas por ir justo allí. Es totalmente cierto. Por esto hay que mirar todo el recorrido de la curva, evaluar los peligros del asfalto con el rabillo del ojo y fijar la mirada en el final de la curva. Lo de controlar los pesos os aconsejo un ejercicio práctico que es exagerar al máximo la posición en una zona con curvas seguidas suaves, sin peligro. Intentando apoyar el isquio izquierdo en la parte derecha del sillín y al revés. Con esto se obliga al cuerpo hacia afuera de la curva. ¡Las sensaciones son de un agarre bestial!
Ya he leído dos veces eso de apoyar la izquierda (isquio izquierdo, dices tú) sobre la parte derecha del sillín..........Y no se muy bien que queréis decir....¿De que se trata? ¿Descolgarse literalmente pro el lado contrario?
Se trata de exagerarlo un poco para percibir las sensaciones. Luego no hay que hacerlo tan exagerado, o se trata de encontrar el punto idóneo. Pero haciendo esto estamos llevando las masas a su sitio. Y siempre con el cuerpo y la cabeza agachaditos, pues el peso cuanto más cerca del suelo mejor, como los coches, los F1 van pegados al suelo. La cabeza pesa mucho, un 8% respecto al cuerpo, que es bastante, por eso hay que jugar con ella bastante.
Yo sobre el manillar tambien cargo algo mas de peso en el lado exterior, no sesi lo hago bien o mal... Segun el strava no bajo mal, de hecho he leido el articulo de Serpal y veo que hago muchas cosas asi
Yo leí que con el pié que tienes estirado, es decir, en contarrio al sentido de la curva, hacer fuerza hacia abajo, eso ayuda a que la bici se agarre mejor al asfalto