técnicas para mejorar en subidas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por sevilla45, 10 Nov 2008.

  1. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    Espero que alguien me pueda explicar si existe algún método para mejorar en las subidas, (tipo de entrenamiento, actividad complementaria, etc)
    Yo no tengo mucho tiempo para salir, pero me fastidia mucho :burladia:que algunos compis, más mayores, igual o más pesados que yo, me saquen tanto tiempo en la subida
    ya se que el secreto es hacer kilómetros, pero...seguro que algunos de vosotros teneis buenos trucos.
    sorprenderme
     
  2. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    1.312
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    En primer lugar perder peso, todo lo que se salga de tu peso "normal" es lastre.

    Y en segundo lugar las series. Si quieres subir bien es bueno hacer series de vez en cuando para ponerte al límite, y que tu cuerpo "sepa sufrir".
     
  3. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    lo del peso lo tengo claro, pero donde aprendo a hacer series???
     
  4. oscarciclis

    oscarciclis glober of the mountains

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    1.747
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    logroño la rioja
    entrena en puertos, si no quieres hacer series, seguro que mejoras, sube todo lo que puedas de pie de un forma en qe vallas comodo, y busca un desarrollo que lleves una cadencia buena, veras como mejoras, puedes ver videos de etapas e montaña, yo me he fijado mucho en escaladores como mayo, pantani, amstrong, contador etc, intenta imitar esa clase de pedaleo que tienen,y que matienen mucha cadecia incluso cuando van de pie, suerte y ya contaras
     
  5. Calabacino sin Pipa

    Calabacino sin Pipa Invitado

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Jejejej, pues estamos igual, yo sufro muuuuuuuuuuucho subiendo, pero no hay otra, menos mal que los compañeros son escaladores y cada fin de semana no me queda más remedio que seguirles (de lejos) desde que comienzan las cuestas, y claro, ya se por qué se llaman cuestas, porque me CUESSSSTAAAA una barbaridad :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
     


  6. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    tomo nota
     
  7. GloberoEliteUCI

    GloberoEliteUCI Globero Elite-UCI

    Registrado:
    25 Abr 2008
    Mensajes:
    2.743
    Me Gusta recibidos:
    390
    Ubicación:
    Madrid
    Pues mira, buscate una subida cerca de casa, no muy larga, de unos 2-3 kms y hale, haz entrenamientos alli.

    Primero un dia te la subes 3 veces, aumentando la intensidad. Al dia siguiente 5 veces y asi sucesivamente vas aumentando el numero de veces.

    La intensidad eso es a tu gusto, pero tienes que sufrir. Yo por ejemplo, supongo que voy a subir 5 veces una cuesta de 2-3 kms. Lo que hago es la primera a ritmo para calentar. La segunda a ritmo hasta la mitad y luego el resto a tope, como si hubiera arrancado. La tercera al reves, arrancas abajo y luego tratar de mantener el ritmo hasta donde pueda. La cuarta arrancando y parando, es decir, como varios ataques segudios. Y la ultima, si lo has hecho bien, no puedes ni con los webs.

    Vamos es un ejemplo, pero cada maestrillo tiene su librillo, pero mas o menos en esencia es esto, amén de acompañarlo con un pulsomentro o por sensaciones, como hago yo.

    Asi seguro que mejoras.

    Salu2
     
  8. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    gracias por tus consejos, tenía ganas de ver tu respuesta
    con un entrenamiento así, después de hacer las 5 subidas ya me puedo ir a casa
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Antes que hacer series, debes desarrollar en todo lo posible la capacidad aeróbica. Para esto, la única manera posible es adaptar primero el sistema cardiovascular (corazón, pulmones y vasos capilares). Para esto es necesario que hagas una buena base de temporada con todas las horas que puedas durante dos meses a ritmos medio-bajos y otro a ritmos medio-altos.
    Si haces series, sin haber hecho esta adaptación primero, estaras muy limitado porque, por ponerte un ejemplo, tu máximo consumo de oxigeno no lo has aumentado lo suficiente y tu umral anaeróbico estará muy bajo.
    Y el consumo máximo de oxígeno es la cantidad de oxígeno que eres capaz de distribuir y utilizar en un minuto, y el umbral anaeróbico si lo tienes bajo hará que vayas acumulando ácido láctico y te vayas de punto enseguida.
    Por lo tanto, el trabajo que te puede hacer subir sería lo siguiente:

    1º Ya sabes que el peso (el sólo perder peso, hace aumentar el máximo consumo de oxígeno relativo)
    2º Hacer una buena base de temporada; de 8 a 12 semanas. Deja que se vayan ahora en las subidas. Dicen que la venganza se sirve en plato frío.
    3º Trabajo específico de fuerza resistencia:

    Busca una subida del 6% aproximadamente. Si pasa del 9% no te interesa porque es para otro tipo de fuerza.
    Subirás sentado, con un desarrollo con el que puedas llevar una cadencia de 50/55 pedaladas por minuto. Intensidad del 80% al 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Coge las pulsaciones progresivamente, porque sino provocarás acidosis muscular y no podrás hacer bien la subida. La distancia de 500 metros a 2'5 kms
    Cada semana harás fuerza resistencia e irás aumentando la distancia o las repeticiones. Por ejemplo:

    1ª semana 2 series de 4 repeticiones de 500 metros,
    2ª semana 2 series de 6 repeticiones de 500 metros
    3ª semana 2 series de 4 repeticiones de 1000 metros
    4ª semana 2 series de 4 repeticiones de 1500 metros

    Así sucesivamente, como verás puedes hacer muchas combinaciones, aumentar distancia, repeticiones, series.
    Para recuperar, entre repeticiones la mitad del tiempo que te haya costado hacer la subida. Si la subida te dura 4 minutos, 2'5 de recuperación. Entre las series recuperar de 10 a 15' al 60% de la f.c.máx
    Este tipo de entrenamiento lo harás de 6 a 8 semanas.

    4º Entrenamiento de umbral anaeróbico. Esto te da margen para subir más alto de pulso sin generar ácido láctico y por lo tanto, subir más deprisa.
    Si no lo sabes cuál es tu umbral, coge un puerto y sube lo más deprisa que puedas, pero a una intensidad que puedas mantener regular durante toda la subida. Las pulsaciones medias que des, estarán muy cerca de tu umbral.
    Con esas pulsaciones, otro día a la semana, haz intervalos de 3', 4', 5'. Por ejemplo si das 160. 3repeticiones de 4' a 160, recuperar la mitad.
    Bueno hay muchísimas combinaciones y sería muy extenso.

    5º Y luego vendría, trabajo específico para aguantar los tirones en las subidas, que es otro tema.

    Bueno creo que habré aclarado algo. Un saludo
     
  10. xavierloquieretodo

    xavierloquieretodo Carrito de los helados

    Registrado:
    4 Nov 2007
    Mensajes:
    2.745
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid, Hortaleza
    Muchas gracias. Se agradece leer tan clarito lo que en dos palabras suelen decirte los compañeros.
    Buena guia para poner en práctica desde ya mismo.
    Saludos,
    Javier.
     
  11. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    gracias a todos por vuestras aportaciones
     
  12. _el_mas_borde

    _el_mas_borde Tri-GiLaNtE

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    3.585
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Por ahi mismo
    Strava:
    Está claro que para mejorarlas es , subirlas,muchas veces, recuperando, perdiendo peso y descansando,
     
  13. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    9.938
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    Lo primero busca un buen repecho o un trozo de puerto bastante duro y que lo tengas cerca de casa,te voy a explicar lo que yo hago,igual os suena a fricada...pero es lo que hay,jejeje.

    Siete subidas a tope,descansando en la bajada y rodando trakilito en la ida y a la vuelta a casa.Como veis no me complico mucho!!! :mrgreen:

    [​IMG]

    Saludetes!!!
     
  14. bsolsona

    bsolsona Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    1. Tarragona 2. Càlig o Traiguera (Castellón)
    Strava:
    Y ¿dónde está esa subida que dices que haces, en Peñíscola?
     
  15. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    9.938
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    La subida a las Atalayas,mira esto!!

    Hay dos o tres maneras diferentes de llegar hasta arriba,pero todas salen del mismo sitio,a cada cual mejor.:whistle
     
  16. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    ¿es una subida de 2.5 o 3km supongo?
     
  17. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    9.938
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    No llega a los tres kilometros....2,75 mas o menos!!!
     
  18. jmrj4

    jmrj4 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Beasain
    Eso de hacer a tope las series no es lo mas indicado!!!

    Las series son totalmente diferentes dependiendo de lo que quieras trabajar!! la duracion, la intensidad, la recuperacion...todo varia repito!

    Y claro esta que antes de ponerse a realizar series con las que sometes al organismo a esfuerzos mas que exigentes, se debe de crear una gran base aerobica sobre la que poder realizar un buen trabajo!

    saludos!
     
  19. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    recupero el post para comentar cómo ha ido
    bueno, pues sí que subo mejor, obviamente ha sido fruto de perder peso (esto es automático cuando sales más de 4 horas todos los fines de semana)
    castigarme en las subidas, más que antes
    y hacer unas series las últimas semanas también me ha ayudado
    por tanto la combinación de todo ha sido un buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta que entreno por mi cuenta cómo y cuándo puedo, ya se que lo suyo es tener un plan de entrenamiento, pero a falta de eso, esto son unas buenas directrices
    así que GRACIAS a todos por vuestras recomendaciones, espero que todos los que estén cómo yo les sirvan tanto cómo a mí
    esta es la esencia del foro
    :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
     
  20. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    No es una frikada, se llama hacer series.
     

Compartir esta página