Tabla de excel basada en libro ciclismo y rendimiento

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Jammingt, Aug 10, 2014.

  1. Jammingt

    Jammingt Miembro

    Joined:
    Apr 17, 2012
    Messages:
    126
    Likes Received:
    7
    Buenas noches. El caso es que quería basar la temporada que viene en el libro de ciclismo y rendimiento de Yago Alcalde. No tengo medidor de vatios y basaré el entreno en pulsaciones según el Umbral Anaeróbico.
    Si hay alguien que tenga algún archivo de excel con una planificación o algo así que me pueda dejar, se lo agradezco.
    A darle a la flaca.
     
  2. lestat70

    lestat70 Miembro activo

    Joined:
    Nov 27, 2013
    Messages:
    363
    Likes Received:
    55
    Me uno a la petición, estoy empezando y así me serviría de orientación :oops::oops:
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    Yo me acabo de leer el libro y pensaba buscar algo parecido. Si fuese algo apañado con el excell yo mismo la haría.
     
  4. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    Yo me lo estoy viendo ahora mismo. Y me gustaría empezar en noviembre
     
  5. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    Hola, yo tengo el de Chema, ¿me recomendáis leer este otro? No tengo potenciómetro.
     


  6. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    Esta bien el libro y no es necesario potenciómetro. Se trabaja por pulso. Pero en vez de hacer los cálculos sobre pulso maximo lo hace sobre umbrales.
    No es tan estricto como Chema.
     
  7. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    Me lo acabo de pillar y tiene una pintaza impresionante, y las 3 c's ... claro, concreto y conciso
     
  8. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. lestat70

    lestat70 Miembro activo

    Joined:
    Nov 27, 2013
    Messages:
    363
    Likes Received:
    55
    Gracias por el aporte, aunque esta enfocado para el rodillo puede servir de orientación
     
  10. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    Me confirmas que es adaptación del libro de Yago no? De Chema no me suena para nada
     
  11. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    No se, pero yo lo veo muy parecido a chema.
     
  12. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    Según el libro de yago, hay 5 fases en el entrenamiento:
    1. Pretemporada
    2. Resistencia aeróbica
    3. Potencia aeróbica
    4. Resistencia anaeróbica
    5. Competicion

    La Fase 1 (Pretemporada) es una fase de transición y libre. Un poco olvidarse de la bicicleta pero sin dejar de salir. Se pueden hacer otros deportes de tipo aeróbico, salidas los fines de semana y gym. Se puede uno exprimir de vez en cuando para no perder las mejoras obtenidas en la temporada anterior. El tiempo podrá variar de 4 a 12 semanas.

    La Fase 2 (Resistencia aeróbica). Duración entre 8 y 12 semanas. Dependiendo de si uno quiere uno o dos picos de forma. Cuanto mayor sea la duración de este periodo, mayor tiempo durará la forma.
    Semana tipo de la fase 2:
    • Martes: 30' en Z2 + 1h en Z3.
    • Miercoles: 3h en Z2 con 12 arrancadas
    • Jueves: 30' en Z2 + 40' en Z3+
    • Sabado: 3h en Z2 con 12 arrancadas.
    • Domingo: 3h salida en grupo.

    La Fase 3 (Potencia aeróbica). Duración entre 8 y 10 semanas, aunque pueden reducirse a 6 o 4 en planes de varios picos de forma.
    Semana tipo de la fase 3:
    • Martes: 30' en Z2 + 5x4' a tope R3' + 30' en Z2.
    • Miercoles: 2h en Z3.
    • Jueves: 30' en Z2 + 2x20' en Z4 R7' + 30' en Z2
    • Sabado: 3h en Z2.
    • Domingo: 4h salida en grupo.

    La Fase 4 (Resistencia anaeróbica). zona de la temporada donde se deberán realizar los entrenamientos más intensos, siendo la Zona6 el objetivo.
    Semana tipo de la fase 4:
    • Martes: Calent + 2x(5x1' a tope R2') R5' + 30' en Z2.
    • Miercoles: 2h en Z2.
    • Jueves: Calent + 10x30'' a tope R2' + 30' en Z2
    • Sabado: 2h en Z2 rompepiernas esprintando en el último minuto de cada repecho.
    • Domingo: 4h salida en grupo.

    La Fase 5 (Competición). los entrenamientos serán las propias competiciones, si no las huebiere, se tendrían que simular como mejor se pueda.
    Este tipo de entrenamientos deberán realizar 2 o 3 veces por semana. El resto de entrenamientos semanales consistirán en sesiones de recuperación activa en Z1 o rodajes más largos en Z2. También, si se quiere prolongar un poco más el pico de forma durante 3 o 4 semanas, habrá que hacer una sesión semanal de Z4 y otra de Z5.


    ZONAS DE ENTRENAMIENTO
    • Z1 (recuperación) <68% umbral intensidad de paseo, para recuperar entre series y para recuperar después de una carrera o un día duro. Descanso activo. No produce mejoras.
    • Z2 (fondo) 69-83% umbral típica intensidad de entrenamientos largos y continuos. No produce muchas mejoras.
    • Z3 (tempo) 84-94% umbral ritmo más intenso pero llevadero. Se puede mantener hasta 3h.
    • Z3+ (sub-umbral o Sweet Spot) 90-95% umbral. Es una de las intensidades con la que se obtienen más beneficios. Se puede mantener hasta 1h30' aprox.
    • Z4 (umbral) 95-105% umbral. Se puede llegar a mantener hasta 1h.
    • Z5 (V02max) >105% umbral. Es la intensidad a la que se suben los repechos o los puertos cortos si se fuerza la máquina. Recuperación en 48 h antes de hacer otro entrenamiento intenso.
    • Z6 (anaeróbico) >105% umbral. Esfuerzos de muy alta intensidad y corta duración, entre 30 sg y 2 min. 48 horas de recuperación.
    • Z7 (capacidad neuromuscular) -. Esfuerzo de máxima intensidad de menos de 15 sg.
    Todo esto es copiado del libro de Yago
     
    • Útil Útil x 4
    Last edited: Aug 27, 2014
  13. Jammingt

    Jammingt Miembro

    Joined:
    Apr 17, 2012
    Messages:
    126
    Likes Received:
    7
    Interesante. Chema tiene unos planes adaptados a rodillo dos o tres días y otro día de salida. Yo los veo parecidos a los de chema así a primera vista. A ver si alguien puede confirmar de quien son.
     
  14. dartownz

    dartownz Miembro activo

    Joined:
    Sep 16, 2012
    Messages:
    437
    Likes Received:
    29
    muy interesante.
     
  15. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    Si seguís el plan de "superglobero" os puedo decir que vais a andar...es amiguete y se como anda (como un tiro) ;)
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    Yo sigo viendo el libro de yago.
    Me he hecho un par de ejemplos para cargar en bkool y parece que funciona
     
  17. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2010
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    23
    Location:
    Murcia
    Si, yo veo en los planes de superglobero mas bien la referencia de Chema
     
  18. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
  19. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2011
    Messages:
    5,505
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Toledo
    Después de ver la web de chema, creo que este año voy a trabajar por vatios a partir de segundo mesociclo.
    Creo que hacer un test de 20' a tope y sacar mis zonas de trabajo me serán más reales que trabajar por pulso.
    Como lo veis?
     
  20. kiskilloso

    kiskilloso Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 16, 2008
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    120
    Una pregunta, ¿sabéis si las tablas de Superglobero que habéis puesto se basan en porcentajes sobre la FCM o son sobre el umbral?
     

Share This Page