Hola a todos, Un amiguete se ha quedado sin la bici que estaba usando, era prestada, y le toca comprarse la suya propia. La opción que está considerando es una Cannondale F4Z o una F4. Pero el problema es que se la quiere pillar en L cuando por altura le corresponde una M. Yo le he dicho que todo el mundo dice que eso es una barbaridad, que va a cargar con más peso y demás. El dice que como la otra era en talla L... En fin, que os pido ayuda para que no cometa este error. Dadme vuestra opinión para que se lo enseñe y así sacarle de su error. Muchas gracias por adelantado.
Los tallajes que van por letra (M, L...) son muy genéricos y varían con las marcas, lo que hay que tener en cuenta es la longitud de tubo horizontal y, lo más importante la del tubo vertical, ya que la otra se puede corregir con una potencia más o menos corta. Si pones las esas medidas y la estatura y longitud de pierna de tu amigo te podrán ayudar mejor.
Hola de nuevo, Por si no me he explicado bien en el mensaje inicial, lo que necesito son argumentos sobre la desventaja, o ventaja, de usar una talla superior a la que te corresponde, teniendo en cuenta que la talla esté correctamente calculada. La exposición que he hecho es para que tengáis, a modo de ejemplo, todos los antecedentes. Así que los "doctorados en teoría dinámica" de la bici tienen aquí un lugar para argumentar. :grin: Muchas gracias a todos.
En montaña impera el control sobre la bici sobre la eficiencia en el pedaleo, sobretodo bajando por una trialera a toda leche ;-) Por eso es mejor una bici mas pequeña porque se controla mas facil y es mas seguro en zonas complicadas. Para calcular la talla de una bici de montaña tienes que medirte la distancia desde tu "entrepierna" hasta el suelo, totalmente estirado y descalzo. Multiplicas esa cifra por 0,21 y te da la talla de la bici en pulgadas, esto es la distancia desde el centro del eje del pedalier hasta el final del tubo donde va la tija del sillin. Si por ejemplo tu talla exacta es una 19,6 yo optaria por una 19 en lugar de una 20, pero en ese rango de alturas media pulgada (1,25 cm) no se va a notar. Para calcular la altura en centimetros a la que debe estar el sillin con respecto al eje del pedalier la formula es: Longitud de entrepierna x 0.885 (resultado en cm)
Gracias krymen por tu comentario. ¿Algún comentario más relativo a las ventajas/desventajas de usar una talla superior a la correcta?.
Depende de la desproporción entre la teórica talla adecuada y la talla que se vaya a comprar. Yo he tenido dos bicis rígidas talla 20 cuando mi teórica talla ideal es la 19,4 y he ido estupendamente, nunca me ha dolido la espalda ni brazos, muñecas, etc. Hacía con ellas sobre todo rutas pisteras. Ahora me he comprado una doble y he bajado un poco la talla porque para el uso que la doy -detodounpoco- quería una bici más manejable. En una talla más pequeña la barra horizontal la tienes más baja y las probabilidades de golpearte las zonas más delicadas disminuyen. La talla más pequeña pesa algo menos Y no se me ocurre nada más... lo mejor sería que pudiera probar una y otra un buen rato para que decidiera con propiedad
a mi me engañaron en el decarton y me digeron que mi talla era una 21 (era la unica bici que quedaba de ese modelo), luego he cambiado a una 18 y no tiene nada que ver la respuesta de bici, sube mejor, entra mejor en las curvas, es otra bici distinta. La trek fuel es una 19 pero la geometria es muy parecida al cuadro RCZ de 18 que tengo en la rigida. Quizas para carreterea un cuadro de 20 o 21 si me venga bien, pero es que yo soy de campo, como el tomillo ;-)