Una cosa, cómo se mira q talla de la bici tienes q comprar??????? yo mido 1,86, osea q tiene q ser grandecita... cómo se sabe eso?? cuál es la mia?????' Thanks!!!!!!
si la marca fabrica solo tallas pares una 20" y si son impares una 21", pero que te aconsejen bién que la talla es muy muy importante.
Es uan buena opción ir a probar a la tienda, pero no te creas que en la tienda suelen tener en stock tallas grandes, lo normal es que tengan tallas medianas y pequeñas. De todos modos tu talla es la 21. Yo mido lo mismo que tú y esa es la que gasto. Ahora bien he estado muchos años con una kona talla 20. pero me quedaba un pelín pequeña. Ahora con mi bici actual calzo una 21. Que te aconsejen bien en esto de la talla en la tienda ya que es muy importante. Un saludo !!
Ya que habeis abierto este post, podríais explicarnos a los que no tenemos ni idea, cómo se calcula la talla, medida de tu pierta, calculo, que se mide del cuadro.....todas esas cosillas :razz:
Vamos a ver. Primero hay que tomarse la medida de la entrepierna. Te descalzas, te pones contra una pared de espaldas y con un libro, por ejemplo, te lo pones entre la entrepierna ( debajo de los cataplines ) y tomas esa medida en la pared. Eso es tu medida de entrepierna. Por ejemplo..92 cm. Luego multiplicas esa cifra por 0,21 = 19,32 ". Esa es le medida en pulgadas. Si lo quieres pasar a cm. multiplica por 2,54 = 49 cm sería la talla teorica.
Eso de los coeficientes solo sirve en tallas medias en BTT.....no en las tallas extremas, porqué el coeficiente varía con las proporciones del individuo. Saludos
Échale un vistazo a esto :http://www.bikebuster.com/framesize_saddleheight_calculator.cfm Apasiau,:bye
El lio de las tallas en los cuadros de BTT o la desmitificación del numero mágico "E".(¿E de estupidez?) Como siempre se ha podido observar, el coeficiente en el marikoneo de las tallas de la bici, no funciona ni empujando en bajada.Es un cachondeo.Antes, con la experiencia de los vendedores de antaño y un montón de tallas existentes, era posible ajustar el cuadro a medida de cada uno.Hoy con cuatro exiguas medidas estandar y con un propício sloping que ayuda, no le va a casi nadie bién del todo.La solución es medir algo que no funciona demasiado bién.Todos parecen usar un modelo estático infalible de coeficiente (el numero mágico "E") que rara vez da resultado.Debe ser porque hasta hace unos pocos años, todos mediamos lo mismo o algo parecido... así el error era poco notorio y despreciable: un "unico" coeficiente era válido para todos.Pero ahora las medidas son de lo más variopintas entre el mundo de los globeros y el coeficiente, también. El problema está en que ese numero "estático" se "menea" según una ley de la proporcionabilidad del resto de las medidas del cuerpo, que van variando todas a la vez.Parece ser que las personas mas bajitas suelen estar en una proporción más próxima entre el cuerpo y la piernas que los altos, que tienen algo más de tronco en relación a sus ya largas piernas.Eso lo saben los fabricantes y se va reflejando en las geometrías de las cuatro tallas estandard (porqué con cuadros con slooping, solo han quedado 4 que hacer!!!) de las bicis que se fabrican hoy día.De ahí la variacion notable de ese coeficiente.Por eso no podemos usar un simple valor común para todos los mortales.Sería como comprar un traje con diferente medidas de hombros pero todos con la misma cintura y mangas.En mundo de la bici ya nos tiene acostumbrados a este follón de medidas genéricas incumplidas, que solo causa más confusión.Todos calzan, independiente de las tallas: bielas de 175 mm, potencias de 100 mm, manillares de 620 mm, etc...Es casi mejor no saber nada de ergonomía y probar la bici "a pelo", he ir directamente a buscar cada uno la posición idónea por ensayo..Sin embargo, es necesario un "patrón mínimo" para acercarnos lo máximo a esa talla escurridiza antes de comprar la bici y no equivocarnos estrepitosamente. Hace poco me encontre con el mismo embrollo y si bién, todas las demás proporciones parecian cumplirse más o menos, como por arte de magia, el de la talla (el más fundamental de todos) se perdía en la incertidumbre....la "entre-pata" multiplicado por 0.20, 0.21, 022, 0,23, .....eso funciona con un numero diferente para cada una de las diferentes tallas globeras y no como un valor único y general para todos.Simplemente no sirve... si no es por la casualidad de usar un coeficiente a muestra medida de proporción y altura.Vamos, es un lio de armas tomar. La experiencia demuestra que es más fiable, las imprecisas listas de tallas basadas en la altura del individuo (so pena las enormes diferencias de proporciones corporales de cada uno de nosotros) que los inútiles coeficientes mágicos que andan por ahí !!!!! Valga un ejemplo: Ejemplo: Don Fransysco mide poco más de ese 1,61 mts y todos sabemos que suele ser una talla 14" Don Cristobín mide poco menos que otro 1,87 mts y eso es entonces, algo así como una talla 20" (siempre, según las tablas de alturas) ............. pero los numeros generales nos dicen que: Don Fransysco "E" (de entre-pata) 77 cm y Don Cristóbín otros 87 cm. Si nos fiamos de E x 0.21, nos sale: Don Fransysco 77 x 0.21 = 16,77.... estandarizando a una 16,5" o 17 "....Más de dos o tres tallas por ENCIMA de su valor !!!!! Don Cristobín 87 x 0.21 = 18,27.... estandarizando a una 18 "...dos tallas por DEBAJO del valor, va de lo más encogido !!! ...........pero Don Fransysco "El Magnífico" tiene una burra de talla 14 " que se le ajusta como un guante, mientras Don Cristobín "El Armario", va perfectamente "clavado" en su preciosa 20".Parece mucho mas fiable la "inexacta" tabla de alturas, creo yo !!!!!!! NO HAY MAGIA con el coeficiente con el valor "E" en ninguno de los dos casos. Ostras !!!....¿a quién le sirve eso del 0.21?... A unos le es enorme y a otros, de lo más canijo...Pués a alguién del medio, supongo.Allí funciona, seguro... cuando todos mediamos la misma altura, hará ya 50 años. Ejemplo: Don Felipín "el Lentorro" de un 1,73 cm de altura (talla media del Reino) y hace unos 83 cm de entre-pata ("E") que por 0.21 = 17,43....vamos que sale una talla 17,5" (puede elegir una 17" o 18" si quiere) que viene a ser en teoría su talla aproximada según su altura.Aqui si ha funcionado !!!!! Ostras, Pedrin !!!! .... SI HAY MAGIA con el coeficiente.!!!!La leche !!!! ................¿Y los demás, como se lo hacen? ¿Además de un exorcismo con el diabólico número? Pués a probar,... seguir probando y no equivocarse, que esto no son como los zapatos del Carrefour que los cámbias o los tiras, si no te van. Hace falta y es también imperioso por añadidura, recorregir el "coeficiente" de marras para que se "afine" más el resultado de la dichosa talla. Después de jugar con los numeritos sale algo como esto (*): El Exorcismo de las tallas !!!! Margen de altura (cm) Valor de "E"(cm) coeficiente de marras talla (pulgadas) Menos de 160 .... (no importa)..... 13" (si la encuentras) 160 77 0.182 14" 165 79 0.191 15" 165-170 80 0.196 16" 170 82 0.206 17" 175 84 0.215 18" 175-180 85 0.220 19" 185-190 87 0.230 20" Más de 190 ...( tampoco importa) .... la más "gorda" que veas !!! Como se puede apreciar, el "coeficiente fisiologico" varia al unisono de las tallas de las bicis...aquí habría que emplear una ecuación diferencial que se vaya increntando.(No os riaís, que es verdad !!!).De todos modos no es necesario tantas historias.Solo hay que saber si lo tuyo es una 20" o una 19"... y no ir en una fatal 18" porque te lo dice un numero equivocado que anda por "ahi" (el caso de Fransysco o Cristobín)...nada más. Además , todo depende de la morfología del individuo y gustos personales de cada uno... así que es un pelín relativo. (Hay tios de 1,90 mts con una talla 18"...)(???) (*) El cálculo es a "ojo" y nada exacto pués es lineal y no es incremental.Este solo pretende demostrar que el coeficiente se incrementa con las tallas, que no es fijo.Nada más.Pero aún así, pienso que es más fiable esta tabla, que otra cualquier cosa conocida que anda por la red.Probarlo, hay sorpresas. Saludos Hegoland
Muy bien, creo que lo has clavado. Se ve que con el tiempo nos vamos anormalizando :fumao y así como en las plantas y demás animales se viene cumpliendo "la divina proporción" nosotros nos estamos volviendo "raros" !? Pero como tú bien has dicho no todos somos iguales y habrá gente que cumpla la proporción y otra que se salga un poco, tanto si son de los más altos como si son de los más bajos o si entran en la media. Por tanto, como todas las cosas, hay que tomarselas como una indicación, como una ayuda para buscar la talla. Después hay que probar las dos tallas entre las que estamos y decidirse por la que más nos convenza, en la que vayamos más a gusto. Mi caso: Por altura quizá tendría una S pero con los cálculos de entrepierna me sale una M. Fuí a la tienda, probé una M y me iba un "pelín" grande. Otro día fuí y probé una S y la noté pequeña. Así que al final me decidí por la M que creo que me quedaba más ajustada que la S (aunque también el precio se me ajustaba MUCHO más... )
:badair :badair :badair :badair :badair :badair :badair :badair :badair :badair Ui ui uuiiiiiii........ :cunaoo :cunaoo :cunaoo :cunaoo :cunaoo :cunaoo
Ostras Hegoland, te prometo que jamas voy a volver a emplear el coeficiente 0,21. Menuda lección magistral me has dado !! que buena tu contestación !! Magistral compañero !! :aplauso4 Lo siento, pero si alguien vuelve a preguntar por la talla, postearé que le pregunte a Hegoland
Prueba esta hoja de calculo, te da la talla, asi como las distancias de manillar, retraso y altura de sillin. http://www.foromtb.com/attachment.php?attachmentid=93964&d=1137956647
Que va fantich.....que eso eso es para volverse loco.Seguro que tu sabes que tu bici es la idónea.Eso se nota enseguida. Eso lo escribí hace un montón y casi no lo recordaba.En la actualidad soy más pragmático y voy al grano.Hago lo de siempre: me monto y miro que tenga espacio libre en los cataplines con los piés al suelo.Lo demás, son chorradas.. El "rollo macabeo" de antes sobre las tallas, solo quiere desmitificar el caracter infalible de los coeficientes simples, pues no funciona.Eso viene del mundo de la bici de carretera y de hace años, donde si funcionaba, ya no ha había sloping, casi tija libre asomando,...Alguien hizo hace lustros "una regla de tres" paar el BTT y se ha ido copiando el error año tras añ,o convirtiendolo hoy en día en un dogma de fé.Pero no funciona salvo en la única talla que se calculo.De ahí tantos coeficientes dispares para cada talla.Un follón. El problema está en que las bicis tienen algunas dimensiones mas o menos estables e independientes de la talla, como: la altura del pedalier (31,5 cm) o las vainas traseras (42,5 cm)... y otras variables según la talla, como: el tubo vertical (el de la talla), el tubo superior,..Otro valor, más o menos estable y fiable, es la longuitud de la tija del sillín (por norma, 35 cm).En BTT y en función de compesar la altura del pedalier al suelo (estable también a unos 31.5 cm) acostumbra a ser la tija de unos 20 cm desde el tubo vertical hasta los railes del asiento.Eso deja unos 15 cm para encastrarla con seguridad en la bici.Todo esto sirve para que podamos poner los piés, compensando la altutra del pedalier (estable a 31,5 cm) en el suelo sin dejarnos las partes nobles en el intento (típico en BTT).Si la tija sale mucho más o mucho menos, la talla estará mal.Por eso casi todas las tijas son de 35 cm de longuitud.Las tijas más largas son expresas para usar en tallas de cuadros más pequeños de la norma por decisión del biker (Que quiere una bici más nerviosa, agíl o trialera) Pero cuando calculamos en función de "E" (entre-pierna) con la altura total desde el asiento al eje del pedalier (E x 0,885),ahí hay una parte fija (el valor de la tija + el asiento, unos @ 26 cm) y además, una parte variable, la del tubo vertical de la bici, que es la que determina la talla.Si multiplicamos un coeficiente los dos a la vez ya tenemos el lio montado de los "númeritos".Y eso es lo que sucede.Hay que diferenciar lo fijo de lo variable. **************************************** Para los que quieren números: La solución que amiguetes y a mí funciona, es: (( E x 0.885 ) - 26 / 2,54 = Talla en pulgadas (Total )- parte fija (tija y asiento) / conversión = Talla ( ó parte variable) donde: E = valor de entre-pierna (cm) 0.885 = coeficiente estable de la longuitud total desde el eje-pedalier al asiento 26 = compensación de longuitud fija del conjunto "asiento + tija" 2,54 = conversión a pulgadas. Pruebalo, que "pita" !!!! ***************************************** Para los que pasamos de números: (como yo!!) Otro método infalible y es el que todo el mundo usa por su sencillez, es montar en una bici que con los pies al suelo y que te queden tres o cuatro dedos entre la entre-pierna al tubo superior.Como comprobación adicional a esto, vereis como la tija sale esos 200 mm aprox. hasta los railes del asiento.Es lo que recomiendan los fabricantes en sus própias bicicletas (Hay un dibujo alusivo a esto en las cajas de embalaje de las bicis nuevas). Mil perdones por los "ladrillazos" Saludos.
la leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeche, q movida lo d la talla, jajaja conclusión: midiendo 1,86 probaré una 20 o una 21, pero sobre todo hay q tener en cuenta el sentirse agusto en ella, claro un saludo y graciassssssssss
El lio del 0.21-0.22 viene de la famosa formula holandesa de 0.55x Entrepierna convertida a pulgadas, como se desprecian los decimales pues algunos redondean erroneamente a 0.21, cuando el factor es exactamente 0,21653543307086614173228346456693, y ni un numero menos. Si a eso unimos que unos tallan entre eje pedalier e interseccion, y otros (todos menos BH y algunos mas) entre eje pedalier y final del tubo de sillin, pues mas madera. Y otro fallo garrafal es pasar de la longitud del brazo, porque todos no somos el homus vetruviano y no tenemos la misma envergadura con los brazos extendidos que altura fisica. Y lo ultimo es tallar en funcion de la altura, una chapuza total. Pero extender la confusion no ayuda nada, probad la excel en mi firma, y os equivocareis poquito. No obstante siempre conviene ir a la tienda con el metro y saber que es lo que se mide. Pero creo que esta todo bastante claro.