No solo que puede provocar lesiones sino que no es la manera mas eficiente de pedalear, ya que compromete el riego sanguíneo y por consecuente la recuperación muscular
Lo que sí es verdad es que algunos "expertos" que han escrito multitud de artículos con el rollo del pedaleo redondo y se están hartando de ganar pasta con sus libros, ahora podrían al menos rectificar
Interesante aporte. Ya habia leido alguna vez que no era "bueno" pedalear redondo, sino que solamente con levantar nuestro propio peso de la pierna era suficiente. Con esto me surge una duda....que beneficio hay para usar calas, si en realidad puede ser perjudicial pedalear de forma redonda? en realidad un pedal normal, sin calas, no nos daria el mismo resultado usando igualmente zapatillas con suela dura? si en realidad toda la furza la hacemos al estar la biela paralela al suelo y el resto no es necesario hacer fuerza, sino que con la inercia basta..que sentido tiene pues usar calas?
El sentido de las calas lo obtiene cuando lo adaptas correctamente según tu propio cuerpo y que permanece así obteniendo la mejor posición de pedaleo y generando la mayor eficacia, alomejor con pedales normales varias la posición aparte de poder resbalarse el pie en ocasiones. Mas o menos así lo entiendo.
Cuando tenia 15 años(ya tengo 37),pedaleaba con suela rigida como bien dices,pero si a dia de hoy me quitaran las calas,no me adaptaria, lo de pedalear redondo,para mi manera de opinar es no ir pistoneando,es decir,aplicar solo fuerza una vez que la biela este perpendicular al suelo, mi biomecanico me dijo que habia que aplicar la fuerza hacia abajo pero nunca bruscamente dicese pedaleo constante y suave(no brusco),pero nunca hacia arriba como muchos creemos.