Tema muy trillado pero haber si soy capaz de aclararme: Tubular versus cubierta

Tema en 'Material' iniciado por loscar777, 18 Ago 2009.

  1. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Tengo la oportunidad de adquirir unas ruedas grammo (a las que pondré un PT) pero no se si elejir tubular o cubierta............reconozco que son para entrenar y que practicamente todo el mundo va con cubierta pero "estéticamente" me atraen más.......también se que no nos debemos de guiar solo por esto último pero en fin SI TE LO PUEDES PERMITIR PUES.....
    Otra gran duda que tengo es la forma de arreglar entrenando un pinchazo......me han dicho que los tubulares tufo vienen con un sellador que es muy efica, pero otro dicen que nada de selladores que fastidian los tubulares, otro que mejor el mastik para paegarlos, otros queno....que mejor las cintas dobles............en fin que esto es una locura........

    Para concretar:
    A) ¿cómo soluciono un pinchazo de tubular entrenando?
    B)¿Cúal es el mejor sistema (rápido, limpio, etc) con mastic o con las cintas de tufo?
    C)¿cual es el tubular ideal para entreno?(con lo ideal me refiero a durabilidad y dentro de un precio no muy elevado como los de competición.......que se disparan a 60 euros)



    GRACIAS A TODOS Y HABER SI PUEDO ACLARARME Y DECIDIRME EN COMPRAR TUBULAR O CUBIERTA.
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    a) Liquido tufo extrem, tanto para entrenar como en carrera, lo mas rápido para arreglar un pinchazo, sino toca descoser parche y todo el rollo (en los tubulares que se puedan descoser que no son todos, por ejemplo los tufo no)

    b) Mastik es guarrete, te pringas de pegamento y tal. La cinta es rápida y limpia aunque marcas como zipp la desaconsejan en sus aros de carbono ya que segun ellos se han dado casos de que al quitar la cinta se han arrancado cachos de carbono dejando la llanta inservible. Aparte los estudiosos del tema dicen que con el mastik se consigue un mejor rodar aunque eso ya es hilar muy fino.

    c) Para entrenar tufo S33, fiable, agarra genial (yo los he llevado todo el año, tanto para marchas, como kdds como entrenamiento) y cuesta 25 pavos. De ahí para arriba pues lo que quieras. Por debajo se pueden encontrar los vitoria rally y el continental noseque (que es identico al vittoria). Yo no los quiero ni regalados. Ya me han ****** bastante
     
  3. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    2.201
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Avilés - Asturias

    Eso también te puede pasar con el Mastik; a mí me pasó la primera vez que quité un tubular cuando tenía las Karbona, por una zona no tuve cuidado y me levantó un par de láminas de carbono con el consiguiente disgusto.
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si pero por ejemplo volviendo al caso de las zipp, si te ocurriera con mastik entraría en garantía y con la cinta explicitamente te dicen que no lo cubre la garantía. Por tanto yo no me arriesgo.
     
  5. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Con un pco de cuidado y usando el mactic continental que viene en bote con un pincel, casi no ensucias nada...
     


  6. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Estoy buscando vidios por internet: que os parece este....Ciclismo a fondo - mecanica Mantenimiento y Reparación
    Tambien los de Tufo tienen uno pero no consigo verlo: Speed Incorporated ... Distrubuidores de componentes de bicicletas... HED., Cervélo, Sailfish, Tufo, Zero Gravity, Kinetic, Xlab


    Cuando os referís intorducir el sellante en caso de pinchazo......se mete, se espera un tiempo a que actue y acontinuación se infla el tubular sin problemas????? es decir hasta los 8 o 12 que en teoría se debe de inflar????? o hay que ir con cuidado etc???????????
     
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Pinchas, metes el liquido, hinchas (de hecho lo mas habitual si te pilla en una marcha es que le metas una bombona de co2) y cruzas los dedos para que el agujero no sea demasiado grande para que lo tape el liquido.
    Lo suyo para facilitar el tema es si se puede ver donde esta el agujero y poner ese lado para abajo para que tape rapido, sino, darle unas vueltas para que el liquido se reparta.
     
  8. Splitter_21

    Splitter_21 Baneado

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Y los sellantes tufo, sirven y son utiles, para tubulares Vittoria o Vredestein?
     
  9. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo






    Ok.......1) cuanto líquido?????
    2) la bombona de co2 sustituye a la bomba de toda la vida o es complementario........es decir primero co2 que ayuda a inflar ppongamos que la mitad y acotinuación con la otra inflamos el resto............
    3) es segura la rodada en ese momento?????? me refiero a después de haberlo arreglado o hay que ir con ojo???????????
     
  10. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo


    eso, eso!!!!!!!!!!!!!!!!
     
  11. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo

    se me olvidaba.............el liquido se mete quitando el adaptador de la valvula verdad?????????? no se mete apartando un poco el tubular y metiendolo por los laterales
     
  12. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    La bombona de CO2, va sola no necesitas ningun otro metodo, sino perderia toda la utilidad ;) y si te ha tapado el pinchazo y no pierdes aire puedes ir tan rapido como queras ;)
     
  13. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Y el tema del sellante.................una vez que llegas a casa es aconsejable cambiar ese tubular?????????? se deteriora mucho si no lo cambias????, cuando cambias el tubular es aconsejable limpiar bien la rueda de dicho producto para posterioremnte poner el mastic nuevo y colocar el nuevo tubular..........??????????? agua y jabon????????

    Ya, ya, ya lo se...............muy preguntón!!!!!!!!!!
     
  14. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    2.201
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Avilés - Asturias
    Yo llevo el sellante Tufo, que lo pones cuando colocas el tubular y así en el momento del pinchazo no te tienes ni que bajar de la bici. Va muy bien, a mí me ha librado de unas cuantas, eso sí, tapa pinchazos normales, si es un rajazo pues evidentemente no.

    Yo he estado meses con tubulares pinchados y sellados por el líquido Tufo y sin problemas (me pincharon casi recién puestos...). Lo único que no los inflo a tope (a unos 10 bares o así) para que no salte el "taponcillo" que crea el sellante.

    Os dejo una foto para veáis la única vez que el sellante no ha podido tapar el pinchazo. Claro, que para eso, mejor que un sellante una paleta de albañil, pasta y ladrillos...
     

    Adjuntos:

  15. carmelin68

    carmelin68 Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    848
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ciudad real
    Yo llevo casi 7 meses con tubulares. Al principio mucho miedo, pero ahora veo que es aceptable el riesgo. Pero hay dos cuestiones que me gustaría me ayudárais:
    - el precio: he leido que el tufo s33 sale bien de precio y el continental sprinter, alguno más que dure y dónde comprarlo.
    - sobre el mastik o pegamento, es un engorro limpiar la llanta. Utilizo disolvente universal. Hay algún producto que lo limpie mejor?
     
  16. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
  17. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Hay que saber leer. Si un tubular esta mal pegado es cuando pierde sus ventajas es lo que dice. Completamente lógico. Echa un vistazo al post de Luarcazuma "Pegar Tubulares con mimo".
     
  18. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo


    ok post leido
     

Compartir esta página