He leido así por encima las soluciones simples que se dan en el foro y parece ser que no me funcionan... Tomo levadura de cerveza con magnesio a diario , en las carreras llego a comerme 3 platanos si los ofrecen en el avituallamiento , suelo beber 3 litros de agua el dia antes y 1 litro antes de la salida. Llevo siempre isotónicas en vez de agua , etc.... Es pasar las 2 horas y en la 1º rampa que me exiga ir mas de 92-94% me empiezo a notar hasta que zas..... Luego ni te bajes de la bici "imposible andar" ni aflojes , cuando terminas llegas tocado. En las 2 últimas maratones me ha ocurrido y pierdes comba a parte del sufrimiento. He oido de muchos no se que ampollas de magnesio que son mano de santo , pero.... no son malas esas cosas "concentradas" para riñones o corazón.??
Conducir ??? JAJAJA , si , cojo el manillar con las manos y pongo los pies en los pedales... etc .... Broma a parte.... Voy sentado el 99% del tiempo , no cambio de posición casi nada pues rindo mas de riñones... Hago una tabla de estiramientos de 6 a 8 min antes y despues , y si es carrera intento repasarlo todo , pero esto es subjetivo pues SIEMPRE te dejas algo atras sin estirar , supongo. Ritmo ??? el que podemos, si procuro por lo mas grande no llegar al 85% en los primeros 20 min , pero esto en las carreras es dificil de llevar, pero prefiero me pase el coche escoba a salir petado como hace todo Dios. Luego lo que comento... a ritmo de crucero , en torno 90-92% suelo andar todo el rato , salvo repuntes y demas , pero cuando me dá el tio calambres me vengo a 82-85% achacable a que no vas apretando por miedo.... Si me bajo tengo que forzar empujando con las manos detras de las rodillas para ponerme en cuclillas "me quedo tieso como la cayao de un viejo" jajajaja. Luego prefiero descansar asido a una valla que bajarme. Esto nos pasa a to quisqui , pero si se puede "mitigar" , evitar o aminorar , eso que aliviamos , pues a parte del sufrimiento a veces es que es físicamente imposible dar un paso más. Otra cosa.... hasta pasado 3 o 4 dias , a la mas mínima se me sube si no ando atento al flexinar las piernas ... En el tema de alimentación procuro llevarlo medio sano , en la medida en que no me gano la vida con esto.... O sea , no abusar de grasas , comer 5 veces y la fruta que pillo a mano antes que otra cosa.
Menos beber antes y mas durante. En una carrera exigente, deberias beber entre 0'5l y 1 l cada 20-30 minutos.
puff las intesidades que pones son tela asi que me da que es tema de entrenamiento, estas siguiendo un entrenamiento estructurado? por que aunque creas que es normal.... a mi si me da un calambre es lo que considero anormal... casi nunca por no decir nunca me dan...
Hice un entrenamiento base de 3 meses alternando rodillo y salidas , y luego he seguido agregandole un poco mas de trabajo a la semana. Sé que entrenamiento me falta bastante y en salidas normales de entrenamiento ni subo tanto %(80-85%)ni me dan calambres y cada vez menos.... Quizá sea por haber estado pasado de vueltas y tener poca forma aun, pero el caso es que a muchos conocidos les pasa y llevan muchos años a buen nivel , eso sí , el que mas o el que menos se toma el susodicho magnesio , de ahí mi pregunta.
+1, yo los calambres o rampas ahora los considero anormales, y la ultima vez que tuve fue por falta de hidratacion. De todas formas, me han llegado a decir que si no acabas una carrera con rampas, es que no te has esforzado (lo que hay que oir)
Yo pienso igual que Vain Winters, creo que se debe a falta de entreno. Cuando me refiero a falta de entreno no quiere decir que no salgas y hagas tus kilometros, es simplemente que no tienes tu cuerpo "entrenado" para mantener ese ritmo, empiezas a acumular acido láctico que tu organismo no es capaz de eliminar. Planteate en tus salidas entrenar en esos umbrales e intentar mantenerte cada vez más tiempo así tu cuerpo aprende a metabolizar ese ácido láctico y evitarás los calambres. Intenta sufrir en los entrenamientos y disfrutar de las carreras. Y si me permites un último consejo, hazte una prueba de esfuerzo para saber cuales son tus umbrales.
lo que te hen dicho del magnesio es verdad y por supuesto que las sales ayudan muchisimo. Pero me da que si alcanzas el 90 o 95 % facil y te mantienes a pulsaciones tan altas me suena a falta de adaptacion. Puede ser que le exijas mas de lo que dan tus piernas y por eso tengas calambres... Tb depende de la prueba 3 platanos en 2 horas mas comer algo mas solido es un bastante como para que te den... Ahora si son 5h es poco. Esfuerzos muy explosivos te van desgastando las piernas de manera que en 20 ya no las puedas recuperar en el resto de la prueba. Para eso esta la cabeza para controlar lo que puedes dar si te pasas la bajada de rendimiento te hace perder mucho tiempo por eso hay que mantwner un carga asumible. En alguna carrera he empezado a notar que iba a empezar con calambres aumente la hidratacion isotonica y recupere 100% si no le haces caso y en un repecho abusas... El daño no lo recuperas y te vienen los calambres, las pajaras y la falta de gas. El magnesio y las sales ayudan pero no es magia. Yo nunca me he tomado ninguna apstilla de magnesio platanos si!
Hola Trancazo,en tu caso y viendo que comes y bebes adecuadamente en las carreras,decirte lo que ya han mencionado otros como Verlack que creo que tu problema está en que vas a mas ritmo del que estas acostumbrado,llevas una intensidades muy altas y sino estas acostumbrado semanalmente a ir a esos ritmos pues es normal que te den calambres,yo desde que ando en bici hace ya 20 años ni una sola vez me han dado calambres,los calambres son sintoma de que algo estamos haciendo mal,o alimentación-hidratación o maxima exigencia al organismo,el cual creo es tu caso,si quieres mejorar en ese tema creo que debes entrenar esas intensidades y duración minimo un dia a la semana,pero ademas decirte que en carreras de mas de 2 h no es muy normal ir a ese rango de pulso,deberias regular mas,ademas preguntarte una cosa,esas carreras que haces son realmente carreras o cicloturistas-pedaladas? si son realmente "carreras"= federadas competitivas con premios en metalico para los primeros, deberias de estar mas que acostumbrado a ir a esos ritmos,pues lo dicho,una de dos o las dos cosas,entrena mas esos ritmo y-o regula mas en las carreras. Ahh,otra cosa,beber demasiado ,sobre 1,5 l por hora sin expulsar todo ese liquido puede provocar hiponatremia,una intoxicación grave en la que el liquido del plasma sanguineo aumenta considerablemente y el nivel de sodio baja,así que cuidado con beber exageradamente dias antes,tambien decirte que no es necesario ninguna ampolla de magnesio ni nada parecido,son sales en el botellin mezclado con agua y platanos vas mas que bien servido,saludos y mil perdones por el tocho.
Coincido en lo que me recomendais.... Ha sido en una open de españa y en una del circuito provincial , carreras de 65 Km y 1500 acumulado de entorno a 4 horas y con mas preparación mental que física. En principio no le voy a dar mas importancia ya que soy consciente de lo despropocionado de ambas pruebas al nivel que tengo. Esperaré unos meses antes de embarcarme en otras por el estilo y seguro que podremos afrontarlas mas adelante con otras garantias siguiendo vuestras recomendaciones.
La verdad que hay que ser un poco inconsciente para con 40 años y sin experiencia meterse en berengenales de este tipo , pero miras los vejetes master 60 que te pisotean y dices.... todavía hay cuerda para rato