Tendinitis del supraespinoso: ¿DEBO dejar totalmente la bici?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por gerri_sarto, 7 Jun 2015.

  1. gerri_sarto

    gerri_sarto Novato

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos días, a ver si alguien lo ha tenido y me puede ayudar...

    Tuve una caída y en urgencias me diagnosticaron tendinitis del supraespinoso (el "manguito rodador") por el golpe. Tengo 22 años.

    Han pasado dos semanas. He estado sin hacer nada de deporte, poniéndome hielo, tomando antiinflamatorios. Me sigue doliendo de vez en cuando (muy poco).

    Leo en todas partes que es una lesión con la que se debe ir con muchísimo cuidado en la recuperación. Mañana voy a buscarme un fisio para que me ayude.

    Mi pregunta es... ¿DEBO dejar la bici (mountain bike)? ¿puedo volver ya a cogerla, con calma?

    He visto gente que dice que el supraespinoso no interviene en la bici y que no tiene por qué dejarse de rodar cuando se tiene esta lesión. Otras personas dicen lo contrario...

    Por si sirve de algo; el dolor no me importa (la verdad es que no me duele mucho), lo que me preocupa es fastidiarme más el tendón.

    Me acabo de comprar una bici y además en dos semanas quería hacer la XI BTT Vall del Corb...

    Gracias.
     
  2. picolino80

    picolino80 Novato

    Registrado:
    15 Oct 2015
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    4
    Buenas, yo hace dos años tuve la misma lesión por una mal formación del acromio-clavicular y era horrible el dolor que sentía tras una ruta de MTB, sobre todo si era muy técnica, no podía ni levantar el brazo más alla de la altura del hombro. Me puse en manos de un buen traumatólogo que me infiltró y luego a base de fortalecer los las articulaciones en el gimnasio he logrado que casi desaparezca, salvo en algún momento puntual pero nada que ver con el dolor insoportable que sufría antes.

    Supuestamente la infiltración duraría entre 3-4 meses y llegué a infiltrarme dos veces, antes de dar con este traumatólogo fui a otros que solo me recetaron anti-inflamatorios y me indicaron rehabilitacíon en centros concertados que solo te ponían electroestimulación, finalmente, tanto las infiltraciones y sobretodo el fortalecimiento con gim logró que desapareciera, suerte
     
  3. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Yo personalmente pienso que en las tendinitis el descanso total es hasta contraproducente.. Los tendones son estructuras con muy poco riego sanguíneo y hay que estimular precisamente eso, el riego para que los nutrientes de la sangre curen.

    En dos semanas se te tiene que haber bajado la inflamación considerablemente, yo volvería a montar ya sin duda alguna. Eso si, empieza despacio y no hagas burradas, en plan trialeras con muchas vibraciones, etc.
     
  4. derkonnig

    derkonnig Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    233
    Tienes que hacer ejercicicios y estiramientos
    Los ejercicios con poco peso y muchas repeticiones
     
  5. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.458
    Me Gusta recibidos:
    1.030
    yo llevo 5 años con ella, y se aprende a convivir, unas veces duele mas que otras, hay que tener mucho cuidado con las infiltraciones que te pueden ***** de por vida, busca un buen fisio que te enseñe ejercicios isometricos, de todo tipo y todo tipo de ondas, electro y un largo etc, mucha paciencia, pues es muy lento, tienes a tu favor la juventud, no te desanimes, pronto te darás cuenta que los traumatólogos suelen estar peleados con los fisio y rehabilitadores o eso es lo que aparentan
     

  6. baiia

    baiia Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    71
    Puedes continuar sin problemas si el dolor te lo permite . La lesión no te habrá venido de la bici casi seguro,
    Otra cosa es como curarlo...te lo digo por experiencia
     

Compartir esta página