Bueno estoy siguiendo el libro de Chema "alimenta tus pedaladas" pero no tengo clara una cosa, medí mis pulsaciones máximas y llevo ya un mes con el plan del libro, me encuentro mejor y con mejor fondo... Pero se supone que tengo que seguir la programacion hasta el final en referencia a las pulsaciones máximas que me tome al principio o tengo que volver a medirías según tenga mas fondo? Si fuera así, en que fases del plan de entrenamiento tendría que hacerlo? Gracias.
su supone q cuanto mas entrenado estes, tendras mas problemas para alcanzar tus pulsaciones maximas asi q toma la referencia mayor q tengas, aun asi cuando termines la base deberias hacer una prueba de esfuerzo o un test de conconi para saber tus umbrales y en ese caso conocerias tus pulsaciones maximas pero ya te digo q no creo q consigas mas q cuando empiezas la temporada pq uno de las adaptaciones de este plan es agrandar el corazon para q con menos latidos envie mas sangre y oxigeno a los musculos espero haberte ayudado
Ok Trasgu, gracias. Si no entendí mal, como las pulsaciones me las tome al principio cuando estaba desentrenado esas son las que tengo que seguir para hacer los cálculos de porcentajes para toda la temporada... Por cierto que grande es este Chema
si mas o menos aunque si por ejemplo un dia corriendo te pegas un buen sofocon y esas pulsaciones maximas las incrementas tendrias q tomar las pulsaciones mas altas q hayas tenido de todas maneras hay formas de coger las pulsaciones maximas creo q tienes q ir a todo lo q puedas durante tres minutos o asi y luego dar el maximo hasta no poder dar ningun pedal eso si no te lo digo con seguridad miralo por internet q seguro q hay algun articulo o sino preguntaselo a chema, si q es grande lo q he aprendido de el comprando dos libros nada mas y q bueno es al aconsejar a todo el mundo q le pregunte sin ningun animo de lucro y con mas paciencia q el santo Job, deberiamos hacerle un homenaje entre todos q se lo merece un saludo.
La teoría dice que las pulsaciones máximas que una persona puede llegar a alcanzar se mantienen siempre en el mismo rango, independientemente del nivel de forma. Si yo llego a 190 ppm máximas estando desentrenado, tendré las mismas estando entrenado. La diferencia será que tardaré más o menos y con más o menos esfuerzo en llegar a esas máximas. De todas formas haz la prueba y mira las pulsaciones máximas que logras alcanzar, pero ya te digo, lo normal es que no varíen significativamente.
sergi pues a mi cuando estoy muy en forma no las cojo ni por el forro aunque te tengo q decir q es verdad q no varian significativamente unas 5 pulsaciones o por ahi, pero no es lo mismo entrenar contando 196 como maximas q entrenar tomando como maximas 191 o 190 pero supongo q habra gente q a lo mejor si las coja estando muy en forma yo por lo menos no conozco a nadie.
5 pulsaciones arriba o abajo, a la hora de sacar un porcentaje probablemente no supongan más de 2 o 3 pulsaciones. No creo que nadie hile tan fino a la hora de llevar un ritmo entrenando, es casi imposible. Por otro lado, si puede ser que cueste más llegar al máximo de pulsaciones cuando estás muy entrenado, pero ojo, que también puede ser debido a que estemos entrenando sin estar del todo recuperados del entrenamiento anterior. En mi caso es lo que antes noto, si no me suben las pulsaciones como debieran, aunque no me note cansado, es que no he descansado suficiente,de hecho me pasa casi siempre que entreno varios días seguidos. Por otro lado, supongo que no lo han mencionado por darlo por obvio, pero es muy importante las de reposo tambien para sacar los porcentajes, que ésas si que pueden variar mucho cuando estás muy entrenado. Saludos.