tengo una duda

Discussion in 'General' started by eltru, Dec 8, 2010.

  1. eltru

    eltru Miembro

    Joined:
    Nov 14, 2010
    Messages:
    107
    Likes Received:
    3
    pues eso tengo la duda de que horquillas son mejores hidraulicas o de aire y me dijeseis cules me recomendais con presupuesto 200-250 eurillos gracias
     
  2. bicicockmtb

    bicicockmtb ya van 64 cockbikes

    Joined:
    May 12, 2010
    Messages:
    597
    Likes Received:
    0
    Location:
    murcia
    Strava:
    sin duda la rock shok recon 240€
     
  3. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Joined:
    Nov 15, 2007
    Messages:
    9,617
    Likes Received:
    14
    Location:
    Estepona (Málaga)
    Creo que te has liado un poco.

    Una horquilla hidráulica significa que tiene un sistema de rebote y bloqueo controlado por valvulas y aceite, mientras que el aire o el muelle, son lo que hacen la propia suspensión, el elemento elástico. Ambas cosas son independientes.

    La distinción sería: Aire-Aceite (o hidráulica), o muelle-aceite, o muelle-muelle, que ya solo lo usan gamas bajas.
     
  4. gabiberme

    gabiberme Miembro

    Joined:
    Sep 4, 2009
    Messages:
    299
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sant Adrià de Besòs (BARCELONA)
    Estoy con bicockmtb, la Recon va de fábula. Yo he tenido la U-turn 85-130 de aceite y ahora me he pasado a la SLite de aire y las dos son totalmente recomendables. La diferencia principal está en el peso y en que quizas la primera esté necesitada de más mantenimiento. La respuesta de ambas en un uso XC es prácticamente idéntica (ya iría un poco según el gusto de cada uno).
     
  5. vallespi

    vallespi il Pirata!

    Joined:
    Aug 8, 2010
    Messages:
    1,197
    Likes Received:
    0
    Location:
    vilanova del valles

  6. NACHO96

    NACHO96 Tocho con ruedas

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    2,044
    Likes Received:
    2
    Location:
    Ejea de los Caballeros
  7. eliart

    eliart Miembro

    Joined:
    Aug 17, 2008
    Messages:
    781
    Likes Received:
    0
    Last edited: Dec 8, 2010
  8. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,956
    Likes Received:
    8,825
    Vamos a ver si nos aclaramos...
    Un sistema de suspensión (horquilla o amortiguador trasero) tiene una función muy clara, absorber los impactos que proceden de las ruedas debido a las irregularidades del camino. Así se debe colocar un elemento para que en lugar de recibir el impacto de golpe, que podría descontrolarnos (y lo hace) lo haga de forma espaciada en el tiempo, de forma que podamos controlarlo. Sí, la suspensión no elimina los baches sino que convierte el golpe seco en uno mucho más espaciado que podemos manejar. Con amortiguación o sin ella la tercera ley de Newton (a toda acción se opone una reacción igual y en sentido contrario) debe cumplirse. Por tanto los elementos absorbentes deben tener la capacidad de ser compresibles.
    Para absorber el impacto tradicionalmente se han usado tres materiales diferentes, a saber:
    Elastómeros: gomas de diferentes composiciones, desde el simple caucho hasta los avanzados MCU´s. Son baratos y ligeros pero se rajan ante impactos severos, modifican mucho su comportamiento en función de las condiciones atmosféricas y pierden propiedades con el paso del tiempo.Ya prácticamente no se usan, si acaso en alguna horquilla de serie baja.
    Muelle: el elemento absorbente por excelencia. Son prácticamente eternos y bastante económicos (a no ser que sean de titanio). Su baza negativa es el peso. Tienen la particularidad de ofrecer una resistencia a la compresión muy lineal a lo largo de su recorrido. Es decir, si la fuerza necesaria para comprimirlos el primer centímetro es "X" necesaria para comprimirlo el segundo centímetro es "2X", para el tercero "3X", para el 4º "4X" y así hasta el final.
    Aire: sin duda es el rey de la absorción. Es gratis y pesa poco. El problema es que las cámaras neumáticas deben estar fabricadas con tolerancias muy ajustadas y cuentan con muchos elementos sellantes para lograr que el aire no se salga de la cámara, sobre todo cuando aumenta bruscamente la presión (la recepción de un salto). Su comportamiento es muy diferente al del muelle. El aire cuesta poco comprimirlo al principio pero según lo vamos comprimiendo más la fuerza a aplicar aumenta de forma exponencial. o sea, que si la fuerza necesaria para comprimirlo el primer centímetro es "X", la fuerza necesaria para comprimirlo el segundo centímetro será "2X", pero para el 3er centímetro será "4X" y el 4º centímetro será "8X"... y así hasta el final.
    Una suspensión de aire será más ligera y más progresiva, pero más cara (su fabricación es más compleja) miestras la de muelle es más lineal y más barata, pero más pesada.
    Por esto se ha venido usando el aire para las bicis de rally y el muelle para las de descenso, dado que las suspensiones tienen un diferente cometido en un disciplina y en otra. En el DH se necesita una respuesta más lineal del amortiguador y en XC más progresiva. Esto no significa que no haya amortiguadores para "bicis bestias" de aire, que los hay.
    Así la regulación de precarga lo único que hace es aumentar la presión en el elemento absorbente para que la resistencia inicial a los impactos sea mayor.
    ¿Y qué papel juega el aceite en todo ésto?
    Bueno, si comprimimos un muelle y luego lo soltamos de golpe él se extenderá de nuevo de forma muy violenta. Esto, traducido a nuestras bicis vendría a decir que una vez el muelle (o aire) ha absorbido el bache se volvería a extender y podría hacerlo de una forma tan brusca que nos hiciera perder el control.
    Así que la horquilla en sí es un émbolo. Como una jeringuilla. Al comprimirse se abre una válvula de golpe, por lo que el aceite es empujado hacia otra cámara que se encuentra vacía. Al extenderse tiende a volver con la misma velocidad. Pero entonces la válvula anterior está cerrada y tan solo puede volver a la cámara original por unos pequeños agujeros y, al ser viscoso, lo hace despacio, frenando la violenta extensión del muelle/aire.
    La regulación de rebote lo que hace es aumentar o disminuir el número de pequeños agujeros por los que el aceite vuelve a la cámara original.
    La de compresión digamos que aumenta el tamaño de la válvula, permitiendo pasar el aceite más o menos de golpe...

    Si bien todas las horquillas tienen elemento absorbente (aire, muelle, elastómeros), no todas tienen elemento amortiguante (aceite). Las horquillas de gama baja pueden llevar un muelle en una "pata" y la otra pata ¡Vacía! por lo que serán más "rebotonas" que las que sí tienen aceite.
     
  9. eltru

    eltru Miembro

    Joined:
    Nov 14, 2010
    Messages:
    107
    Likes Received:
    3
    gracias andrecao otra pregunta ¿sabeis si la reba o la epicon traen bloqueo en el manillar? y las dos son de aire? gracias
     
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,956
    Likes Received:
    8,825
    Que yo sepa la Epicon lo trae de serie mientras que la Reba no. En la Reba, como sea, es una opción que puedes montar más tarde. El mando es barato en cualquier caso.
     
  11. eltru

    eltru Miembro

    Joined:
    Nov 14, 2010
    Messages:
    107
    Likes Received:
    3
    otra duda que tengo es la medidas para el buje ya que en internet pone 9mm o 15mm es una conor afx dh 11 cre o que sera 9mm no?
     
  12. NACHO96

    NACHO96 Tocho con ruedas

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    2,044
    Likes Received:
    2
    Location:
    Ejea de los Caballeros
    9mm son los de cierres rapidos que han existido hasta ahora. Los de 15mm son esos nuevos.
     

Share This Page