Hola. Hoy he hecho un test de conconi, después de 10 días de parón absoluto precedido de una semana de disminución de la actividad física... vamos después de un periodo de transición. He usado el protocolo indicado en esta web con la salvedad que he ido incrementando la potencia de pedaleo en vez de la resistencia del rodillo, y la gráfica que me da es la siguiente. La verdad que me he quedado un poco pillado por lo bajo que me sale el umbral anaeróbico, pensé que estaría mas alto. Mi máxima es de 185ppm y en reposo, antes de la transición, estaba en 48ppm. Esto sitúa mi umbral anaeróbico en el 82% de mi FCM. La prueba de esfuerzo no me la haré hasta que termine el acondicionamiento general, allá por Enero... ¿Me habrá subido el umbral anaeróbico al terminar el periodo base? o solo sube haciendo entrenamiento específico. Un Saludo.
Digo yo que, a nada que te "equivoques" en la forma de recoger los datos, variará mucho tu estado de forma, no? Que no se yo hasta que punto son efectivos los test, a no ser que tengas tooodas las variables controladas y sigas a rajatabla los entrenamientos, descansos, alimentación, .....por que lo que es yo.....
Si la verdad que he sido lo mas escrupuloso que he podido, pero a medida que incrementaba la potencia mas me costaba mantenerla constante, (procuraba llevar una cadencia entre 90 y 95), supongo que si lo hubiese hecho por velocidad me hubiese pasado igual... pero a falta de una prueba de esfuerzo quería conocer mas o menos el techo de pulsaciones para el acondicionamiento general. Me surge una duda, ¿me valdría igual un test de conconi realizado sobre tapiz rodante que sobre la bici en el rodillo?. Me da que es mas preciso ir subiendo la velocidad 0,5km/h en la cinta que ir subiendo la potencia de pedaleo sobre el rodillo.