Hola amigos.... siempre he pensado que entrenar por tiempo es igual que hacer kilómetros, es decir sí haces una salida de 20Km en 2 horas a un ritmo del 80% de tu HRmax. viene a ser lo mismo que sí haces 80km en 2 horas (por caminos más llanos y por ende más rápidos) a la misma frecuencia cardíaca.... ¿qué opinan ustedes? Lo pregunto porque actualmente estoy sin bicicleta de ruta y por lo tanto hago todas mis salidas (carretera y tierra) en la bici de montaña y con los cauchos gruesos, obviamente aunque los tiempos son los mismos hago distancias mucho menores..... saludos desde Venezuela......
Los entrenamientos se hacen por tiempo y frecuencia cardiaca, los kilómetros son sólo una anécdota jeje. Para salir en grupo y con los amigos, sólo cuentan los kilómetros y el desnivel acumulado.
tambien depende mucho del momento de la temporada en que te encuentres,de la forma que tengas,no es lo mismo hacer un ruta en diciembre o enero que llevas ,por lo menos mi caso,pocos kms en las patas ,que hacer la misma en mayo por ejemplo,haras menos tiempo y mejores fc,eso es de cajon.
Concluyo que comparten mi opinión, lo importante es el tiempo que mantienes el "culo" sobre el asiento jejeje...... saludos....... y vaya que hay movimiento en este foro, ya casi no encontraba mi mensaje, eso me parece genial porque hay mucha información útil.....
Vamos por partes, a ver ni de coña es lo mismo, si tú haces una salida en la que tardas 2 horas en completar 20kms seguramente que aunque en un hipotético caso hayas estado trabajando al mismo % de FCM o FCR, depende de como te guste llevarlo, no lo puedes comparar con otra salida en la que hayas salido con una bici de carretera porque si no ni de coña vas a ir a más de 25-30kms/h o serías un contador por mucho que la FC te diga que has ido en los mismos umbrales!! Lo primero que tienes que ver es qué quieres conseguir, dónde quieres, llegar, cuál es tu punto de partida y a partir de ahí elegir el camino correcto para llevarlo a cabo. Pero aventurarnos a decir que es lo mismo porque un relojito nos diga que hemos estado en los mismos márgenes de pulso, como que no...No comparemos subir el tourmalet con una crono, por mucho que la FC sea idéntica...Espero haber resuelto un poco las dudas!! Saludos!!
Es tan simple como decir que en toda planificación lo que se tiene en cuenta es tiempo e intensidad. Los km son algo accesorio, para entrenar podrías prescindir de un cuentakilometros pero nunca de un cronómetro y de un pulsómetro o potenciómetro(para medir intensidad). En este tema no debe de haber debate. Es así y quien lo haga de otra forma no lo está haciendo de forma correcta. Saludos
Esta conclusión no es correcta, no es consecuencia de los que planteas en tu primer mensaje, no se trata solo de tiempo sino de tiempo y nivel de esfuerzo, si estos iguales sí que muy parecido e indiferente el entreno en bici de carretera que en bici de montaña.