hola a todos antes de nada disculpar si este no es el sitio adecuado para esto. el tema es que llevo unos días dándole vueltas a la idea de independizarme económicamente, aun tengo curro, pero cada día me cuesta mas levantarme para cubrir mi puesto y tener que aguantar todos las tonterías lo que se me paso por la cabeza es montar una tienda de artículos de ocasión pero no se la aceptación que tendrá en la población en donde residimos (unos 30000 habitantes) así que busco vuestra opinión haber que os parece la idea un saludo y perdonad el tocho
el mercado de segunda mano es complicado ya qe varia mucho de estado y la necesidad del vendedor en tiempos de crisis es muy buena idea pero estando la red para buscar y comprar cosas de ocasion no se si triunfaria mucho.
en mi localidad, de aproximadamente los mismos habitantes que la tuya hubo una y no les duro mucho el negocio. la verdad. eso y que cada dos por tres te encontrabas ahi a algun policia debido a que la mitad de lo que se compraba solia ser robado...
Podría ser viable con una buena web de apoyo, incluso con envios tanto en compras como en ventas, la tienda sería almacén ,taller y tienda para los cercanos, pero las mayores salidas serían fuera, así es como yo lo veo, claro, si es exclusiva de bicis, también podrías vender bicis y artículos nuevos, es cuestión de empezar e ir creciendo.
se necesita mucho local para poder tener stock de todo tipo... piensa que hay cosas que te dejarán 5€ de beneficio y otras que te dejarán mucho más (pero son más dificiles de dar salida...) aunque si te lo montas bien puede funcionar y bien.. en el pueblo de al lado mio de 100 mil habitantes hay varias tiendas de ese tipo... y hay una que con 50 m2 de tienda tiene unos 6 empleados... así que muy mal no les debe ir... lo único que hay que tener cuidado con la procedencia de los articulos para evitar problemas...
Pienso que la situación está bastante complicada y la bicicleta no deja de ser un hoobie. Creo que no es el mejor momento para abrir un negocio de bicicletas...De todas maneras, tal y como funciona la web, creo que el futuro no está en las tiendas físicas y menos en España. La mayoría preferimos esperar el envío que pagar el doble. En tu caso hay que sumarle los problemas con los artículos de segunda mano y los robos.
hola a todos gracias por responder la tienda seria de todo tipo de productos no lo enfocaría solo a la bici(creo que seria casi imposible de rentabilizar) incluso vehículos si pudieramos asumir la compra jejeje lo de las paginas web claro que son una dura competencia pero la ventaja seria poder tocar y comprobar el estado del articulo y el tema de la poli y los objectos robados con llevar un libro de registro y entregarlo en la comisaria como las tiendas de ¨compro oro¨ se podría medio solucionar lo que mas me preocupa es el rechazo que pueda crear entre la clientela lo de que no sean nuevos
¿tu comprarias un objeto usado, en buen estado y con una diferencia sustancial respecto a nuevo si ese objeto te conviene? .yo sin dudarlo.
Hola lo bueno de las tiendas de segunda mano es que no "emplean" dinero, la mayoría de los artículos los dejan los clientes en depósito a la espera de que los compren, y tu le ganas el 50%. Un saludo y suerte.
Yo estoy en una ciudad de 130.000 y solo hay un cash converters, nose si en una de 30.000 podría llegar a ser rendible.
esa es la duda que tengo yo. lo que pasa es que ese tipo de franquicias tienen un canon muy alto y si ya de por si es difícil emprender un negocio con todos los impuestos y gastos que eso conlleva imagínate tener que pagar todos los meses por una franquicia la mayoría de los artículos serian en deposito y había pensado en dejar unos formularios para poder negociar el precio con el propietario y así poder ayudar a la venta y al mismo tiempo aligerar el stock de productos no se, tengo un mar de dudas la idea me gusta mucho ,y como dice Danitro claro que me lo compraría, pero el kit de la cuestión es que quien tiene que comprarlo es el cliente y ahí ya no las tengo todas conmigo. un saludo
Esta politica de venta, lleva ya un tiempo funcionando bien en Norte America y Europa, pero a nuestra cultura nos cuesta un poco, aunque ahora por la crisis quizas funcione.
Nose, pero en un cash converters te pagan al momento, si haces lo de quedar-te el articulo sin pagar nada asta que se venda tendría que ser a costa de dar un porcentaje más alto al cliente que te lo da, porque sino se ira a un cash converters o parecido que le pagaran al instante.
Por la zona que es podías probar también reparar esas bicis antiguas, pero antiguas de verdad, que tiene que haber por los pajares, vamos es una idea, lo de segundamano especializado en bici, con una buena pagina de Internet mejor, mira Barrabes, una tienda de montaña en un pueblo de 2500 habitantes,(Benasque) y funciona a nivel mundial.
Os habeis dejado una de las claves del asunto, la pasta en mano al comprador en el acto. Puede parecer una chorrada, pero como quien no quiere la cosa sacas los billetes para airearlos delante de el y facilita mucho el comprar a bajo precio.
mi intención seria comprar parte de los objectos pero también cabria la posibilidad de dejarlos en deposito y ofrecer un mejor precio y de ese modo no necesitaría desembolsar el dinero hasta que ya lo tenga vendido y me supondría menos preocupaciones. en lo de restaurar cosas también lo estoy pensando, me gusta hacer chapucillas y se revalorizaría el objecto en cuestión ademas el local que estuve mirando es bastante grande y creo que podría crear un espacio para crear un tallercito por cierto la tienda no seria de bicis solamente , creo que debería ser global de cualquier articulo aun que acarree mas trabajo y problemas a la hora de tasarlo un saludo y gracias de nuevo a todos por vuestros comentarios