Tiene sentido plantear un trueque?

Tema en 'General' iniciado por justyavr, 7 May 2016.

  1. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83
    Muy buenos días a todo el mundo.

    Pues aunque ya lo dice el título del post concreto un poco más el tema, creo que es aquí en el apartado de "general" donde debo ponerlo

    He buscado información y no he encontrado nada que a priori impida plantear algo así; (no obstante, he lanzado la consulta a un par de moderadores y estoy a la espera de respuesta por si existiese algún motivo que desconozca y pudiese entrar en conflicto con normativa del foro), pero entretanto y por otro lado, me gustaría conocer vuestra opinión en cuanto a este planteamiento.

    Como sabéis de un tiempo a esta parte, el tema "crisis" ha hecho que proliferen web´s enfocadas al trueque en general de casi cualquier cosa.

    Bajo mi modesta opinión, este sistema, más allá de ser una alternativa práctica que digamos evita el gasto de directo de dinero, también ha despertado (cosa que no nos ha venido nada mal socialmente creo yo) cierta mentalidad más abierta sobre lo que significa un intercambio.

    A lo que me refiero, es que más allá de debates sobre si es una práctica fiable o no, si puede dar lugar a problemas o no (que por supuesto, como cualquier otra en la que detrás estemos personas que son las que podemos ser o no fiables y no el sistema en sí) es a que hace unos cuantos años atrás, daba la sensación de que ante tanta mentalidad auto-suficiente fruto de un "capitalismo desmedido", para muchas personas, (y aún hoy) pensar en un trueque/cambio era algo impensable porque de algún modo se tenía la percepción de que eso transfería al resto de personas la idea de "no puedo pagarlo" y claro, eso era/es algo "vergonzoso" en según que mentes y no se podía-debía decir por conceptos socioculturales absurdos en realidad.

    Como quiera que yo en eso siempre he tenido un punto de vista diferente, sin duda influenciado porque tener otros 5 hermanos, cosa que entre otras, hacía que "heredar ropa usada" o compartir cosas fuese la tónica dominante diaria, tengo que reconocer que me alegra que a día de hoy, algunas personas con las que he hablado de ello, ya ven "más normal" cambiar algo sin pensar de mano casi instintivamente que eso no es planteable o que vete tú a saber qué pasa si lo haces..etc. (es lamentable, aunque comprensible también viendo cierto "ganado" existente que por desgracia, a veces tener dinero en un bolsillo nos genera más confianza que las propias personas).

    A lo que voy... que me enrollo, aunque el tema daría para llevar a un debate sin duda interesante sobre cómo las circunstancias influyen en nosotros y nuestra forma de entender las cosas, ¿os parece descabellado ofrecer trabajo como moneda de pago?. Obviamente en mi caso estaría interesado en plantearlo porque me viene mucho mejor ofrecer mis habilidades profesionales a cambio de material deportivo tratando de intentar cambiar mi bici de 22 añetes de antigüedad por algo más moderno y también alcanzar a tener una bici de carretera a poder ser

    ¿Qué pensáis? ¿os parece una idea aceptable o consideráis que para la mayoría de foreros/usuarios es algo que no tiene mucho sentido?

    Gracias por los aportes... y ahí queda el tema que como anticipé por otro lado tiene su "miga".
     
  2. kaire

    kaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Al norte
    A mi el sistema de intercambio de trabajo como moneda de pago me parece una alternativa valida, especialmente con los tiempos que corren.
    Lo que tu planteas que es intercambio de trabajo por material creo que es un poco mas complicado, especialmente si nos vamos a algo caro como una bici. Tienes que prestar un servicio de un cierto valor o continuado en el tiempo para igualar el coste de la bici, y eso sin contar que del servicio que prestes puedan surgir gastos que tenga que asumir alguna de las partes.
    Lo que no quita que en algun caso puntual alguien tenga una bici que no de uso y tu le ofrezcas un trabajo a cambio que le haga falta y no se puede permitir pagar. Que tipos de trabajo se te ocurre que se podria ofrecer?
     
  3. Iván Gándara

    Iván Gándara Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2015
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    446
    Ubicación:
    Alxén
  4. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83
    Gracias a los dos por las respuestas y por los enlaces al hilo de trueques, los habìa ojeado ya, pero creo que se enfocan más en el intercambio de objetos que en el concepto "realizo un trabajo que necesitas o te interesa y el medio de pago es un objeto, no dinero". Aunque en un sentido es lo mismo claro.

    Por poner ejemplos... (aunque esto condiciona por una cuestión de movilidad geográfica como citáis claro) ¿una reforma?, ¿pintar un piso/casa?, son trabajos que pueden tener valores elevados (o no) que pueden o bien cubrir el total del coste que se pide por un material determinado o una parte y el resto en efectivo claro, pero quien dice esto dice diseñar una web, ofrecer formación,.. mil cosas..eso ya depende justo como planteáis de lo que cada uno busque/ofrezca

    A mi entender, cuando contratas a una persona incluso teniendo referencias de ella (que a veces no es suficiente por supuesto), existe un "pacto de confianza no escrito" mutuo por ambas partes. Por un lado confías en una profesionalidad en la ejecución del trabajo y la otra parte confía en definitiva no tener problemas a la hora de cobrar y ser recomendado nuevamente (otro tema el de cobrar que a veces en fin.... en todas partes hay de todo).

    En definitiva pagar a alguien, es pagar, sea con dinero u otra cosa y cobrar un trabajo idem... sea dinero o algo que te interesa en este caso. Entre personas digamos "normales" creo que no cabe la diferencia si hay seriedad por las dos partes, ese es justo el concepto de trueque puro y duro. Das y te dan sin plantearse más, tan digno es trabajar por dinero como por algo que vale ese dinero, e igual de digno pagar con dinero que con algo que vale "X" dinero.

    Puestos a "mayores", exactamente igual que con una transacción comercial al uso, siempre se pueden establecer medios que ofrezcan "ciertas garantías" como un simple contrato escrito por las dos partes ...en realidad nada diferente de lo que puedes ofrecer/exigir en cualquier tipo de contratación
    Gracias de nuevo por la opinión
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 7 May 2016
  5. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Creo que wallapop te funcionará mejor para intercambiar trabajo-habilidades profesionales por objetos.
     

  6. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    todo es aceptable,solo tiene que interesar a las dos partes implicadas en el trato.

    fin del asunto.
     
  7. nazayabi

    nazayabi Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    1.558
    Me Gusta recibidos:
    637
    Ubicación:
    en elmundo
    Ami me parece una forma muy digna de ganarse las cosas,con el sudor de la frente. Prefiero esto a actuar como otra gente,comprar bicis robadas.
     
  8. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83
    Gracias por vuestras respuestas.
    . Nazayabi...ese es justo mi planteamiento, pero desafortunadamente creo que hay cierto "rechazo" a este tipo de cosas. Por otro lado lo entiendo, como todo el mundo he visto cada cosa que me parece normal que exista desconfianza.

    Anoto todas vuestras sugerencias incluida visitar wallapop y me animo a plantearlo en los hilos de cambio y trueque por si alguna persona lo valora. Gracias de nuevo a todos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Creo que un trueque simplemente es algo a cambio de algo, puede de ser de materiales , o habilidades profesionales o lo que sea, al fin y al cabo lo unico que hay que igualar es el coste, con el pago a realizar.

    Hablando de plano personal, no tendria ningun problema yo, en cambiar algo por otra cosa, siempre y cuando lo que no busque sea dinero, porque por ejemplo, quiera cambiar mi horquilla actual, por otra de otra marca con similar uso y de similar gama.

    El tema de truque que se ha vuelto "tan de moda" actualmente, a mi me "molesta" en el sentido de que si dejas claro en tu anuncio que pides una cantidad de dinero y no aceptas cambios, aun asi tengas una avalancha de cambios en muchos casos "estupidos"

    Hace poco he tenido a la venta una bicicleta, donde he recibido ofertas de todo, hasta trataron de cambiarmela por un caballo, electrodomesticos, motos viejas etc etc... y ese es el momento en el que se va de las manos.

    No obstante hay, por lo menos en mi cuiudad, paginas via Facebook, donde unicamente se publican cosas para hacer trueque ya que esa es la norma, un grupo donde quieres cambiar algo por algo, y lo que tu planteas de mano de obra, es algo bastante comun.
     
  10. LeoKato

    LeoKato Miembro activo

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    914
    Me Gusta recibidos:
    168
    Hombre, a lo que tu planteas yo solo le veo el problema fiscal. Ya que por tu trabajo obtienes un rendimiento, sea o no dinerario, pero tiene un valor, y por el mismo deberías declararlo. pero supongo que aquí se trata de hacerlo en negro, no?
    Otro problema que se me ocurre es que si obtienes un rendimiento por un trabajo profesional, pues también deberías estar dado de alta en algún tipo dentro de la seguridad social (algún tipo de autónomo o algo parecido). Porque de lo contrario ya estamos hablando de economía sumergida. Y es que quieras o no en el momento que buscas una retribución por tu trabajo (repito, sea o no dineraria) ya estamos en eso.

    Y es que en este país es todo tan complicado....
     
  11. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83
    Hola Leokato.

    Pues lo cierto es ni me lo había planteado desde ese punto de vista, pero después de darle un par de vueltas no acabo de entender muy bien a lo que te refieres. Sí entiendo el planteamiento, pero partiendo de la base de que lo planteo como un trueque sin mas, no veo que exista transacción comercial de ningún tipo. Quiero decir y por poner un ejemplo, si yo como albañil (que no es el caso) acuerdo con otro profesional que le hago una reforma de un valor teórico "x" y a cambio ese otro profesional, por poner otro ejemplo (un mecánico) me pone a punto el coche en su taller o hace una reparación "x" de valor comercial similar, evidentemente ambos están usando su profesión para obtener un beneficio mutuo, pero no veo dónde existe una actividad en "B". ¿en el pago de materiales? Si uno los abona con IVA la única ventaja fiscal es que una o las dos partes lo desgraven como gasto que podría ser discutible.
    No sé, si hilando muy fino, hay algún resquicio legal que yo no alcanzo a ver, pero lo dicho, al partir del concepto de intercambio no entiendo muy bien donde hay algo ilegal

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
  12. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83


    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
    Última edición: 9 May 2016
  13. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Seguramente que entrarías en conflicto con la norma de pago en especie.
    No estoy muy seguro a dia de hoy pero antiguamente estaban fiscalizados los pagos en especie, entendiéndose especie las horas de trabajo no retribuidas monetariamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. justyavr

    justyavr Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2011
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    83
    Acabo de consultarlo porque me he quedado con curiosidad. Concepto de permuta.... el tema tiene "líneas finas" que lo hacen no poco controvertido al punto de que muchas empresas lo usan para reavivar su economía y hay bastante tela que cortar, pero sí, inicialmente y sin entrar en detalles más concretos, de forma genérica habría que hablar de IVA (ojo! Pero por ambas partes¡) si además sumas que uno sea empresa..el otro no...etc...entonces ya hay tema como para un solo post dedicado a esto.
    Gracias por el apunte, un tema interesante

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     

Compartir esta página