Os dejo el mail que mi hermano ha escrito a Spiuk después de la malísima experiencia que tuvimos con las alforjas aia este verano, según pudimos comprobar, no fuimos los únicos. Hola. Os escribo para contaros la mala, malísima experiencia que he tenido con vuestras alforjas Aia. Las compré aproximadamente el 28 de julio, con el propósito de hacer el Camino de Santiago. Lo primero que me encontré es que uno de los clips de sujeción había perdido la anilla que lo estrecha y bailaba un poco. Bueno este problema es del vendedor, no del fabricante. No obstante, en el primer trayecto que hice, para probarlas, con bastante poco peso, unos 3 kg por alforja, uno de los remaches que sujeta la pieza de las pinzas saltó, prácticamente al primer bache. Y así saltaron hasta 5 a lo largo de las 2 semanas que duró el viaje. Lamentable. Lo peor de todo es ver escrito en la mencionada pieza el texto "MAX. 40 KG". Con todos los respetos ¿está puesto en serio o es una cuestión de marketing? ¿Alguno de vosotros ha salido a dar una vuelta por una pista forestal con 40 kg en esas alforjas? Yo hice el Camino con unos 6 kg por lado y aguantó UNO de los seis remaches que llevan. Menos mal que con unas pletinas y unas tuercas se puede hacer un apaño fácilmente y 100 veces más resistente que el que viene de fábrica. Hay que ver qué poco las habéis probado. 2 de mis compañeros de viaje se compraron unas Ortlieb y con el mismo peso, el mismo trayecto, por los mismos caminos, al mismo ritmo, NI UN SÓLO PROBLEMA. Y la diferencia de precio estaba en torno a 20 o 25 euros. Las Spiuk estaban para tirar a la basura hasta que me decidí a arreglarlas yo mismo, renunciando así a que me las pudierais cambiar o a recuperar el dinero: perdido en un páramo de León, con la casa a cuestas, como estaba yo, lo último en lo que podía pensar era en garantías o en devoluciones. Esto no es un hecho aislado, o un defecto en mi producto, le pregunté a todo el que vi con este modelo Y TODAS FALLABAN EN LO MISMO, TODOS LAS LLEVABAN SUJETAS CON PULPOS Y CUERDAS Y TODOS SE SENTÍAN ESTAFADOS. Yo, con mis apaños las lucía muy dignamente y me paraba a explicarles lo que había hecho, mientras maldecíamos a los diseñadores de este producto. Y con mucho gusto os explicaría lo poco que hay que hacer y lo poco que cuesta dejar las Aia a la altura de unas Ortlieb o de cualquier otra marca, apenas son 4 pletinas de aluminio y un puñado de tuercas y demás. Os mandaría incluso fotos. Eso sería en cualquier caso después de que me pidiérais disculpas, al menos, o de que me ofrecierais algún tipo de compensación. De momento he decidido no compraros nunca nada más y desconfiar de una gente que vende productos tan poco o tan mal testados, que no sabe lo que significa irte varias semanas dependiendo del contenido de tus alforjas y que si éstas fallan estás perdido. Y encima pagando un precio equivalente a unas alforjas de verdad. Un saludo
Desde luego es una verdadera faena cuando planeas algo así. Esperamos ansiosos la respuesta. Yo tenía a Spiuk como una marca con buenos productos ........ Salu2.
si obtienes respuesta comentalo, tengo pensado comprar unas alforjas para hacer el camino en mayo y es por descartar esta marca. saludos
Spiuk es una marca que en otras cosas no da problemas, al menos esa es la experiencia que tengo con ellos, gafas, sillín y culotte, pero al buscar un poco en el foro me he encontrado el mismo problema de las alforjas desde el 2008, lo que da que pensar acerca de esta marca: Han diseñado mal las alforjas, lo saben, y no las retiran del mercado... es deprimente. Descarta desde ya comprarte unas. En mi caso, elegí alforjas Ortlieb y van de lujo, ni un problema en 10 días de viaje en bici. este mensaje esta en el foro de bicigrinos, es de junio de 2009: Hace cosa de un año fui a comprar unas alforjas para hacer un viaje en bici. Estuve mirando unas alforjas Vaude de 120 euros y las alforjas Spiuk AIA de 90 euros. No había más en la tienda. Me decidí por las alforjas Spiuk AIA por su buena apariencia y aparente resistencia (40 kg por alforja), a pesar de su excesivo peso y de que me dijeron que era un modelo recien sacado al mercado del cual no había referencias. Normalmente, siempre suelo informarme mucho antes de comprar nada. Esta vez hice una excepción porque me dejé llevar por la aparente calidad y robustez de las mismas. Mi viaje en bici discurrió por diversas ciudades de Bégica y Holanda con otros 10 amigos durante 12 días. Todo el recorrido se ha hecho por toda la red de carriles-bici que tienen y unen estos países y sus respectivas ciudades. No se han recorrido largas distancias, aproximadamente unos 600 km porque no andabamos en bici todos los días. Lo único que debían resistir y sufrir las alforjas eran pequeñas aceras y el suelo adoquinado de los centros historicos de algunas ciudades. El segundo día de viaje el remache superior del sistema de sujeción inferior de una de las alfojas se rompió. A última hora del día ocurrió exactamente lo mismo en la otra alforja. Usé cinta americana para paliar la falta de ambos remaches y evitar así que se moviera y sufriera la sujeción provista ya sólo de uno de los 2 remaches. A medida que pasaron los días, el sistema de sujeción superior de las alforjas saltaba al mínimo escalón o suelo adoquinado de algunas ciudades. A pesar de que a la hora de colocarlas cada mañana encajaban bien y cerraban con la parrilla, al más leve bache o escalón, se terminaba desenganchando. La frecuencia de esta situación fue aumentando con el paso de los días. Por otra parte, la hebilla de plástico interna que tienen las sujeciones superiores se salía o se quedaba enganchada en la parrilla de vez en cuando. El último día de viaje se saltó el sistema de sujeción inferior de una de las alforjas y la sujección superior se saltaba cada 2 por 3. Quiero añadir que he hecho ya varios viajes en bici, ásí pues, sé lo que se puede y debe esperar de unas alforjas. Este viaje lo he podido acabar porque he ido carril-bici, si hubiera sido por monte, no quiero imaginar lo que hubiera pasado... El sistema de sujeción de las alforjas Spiuk AIA es fatídico. Se indica en las mismas que aguantan 40 kg. Ese dato es sencillamente quimérico. Llevé a lo sumo 8 kg de equipaje repartido entre las 2 alforjas y ya he detallado lo que me ocurrió. Sin palabras. Hechos aparte, pienso que no se ha cuidado el peso de las alforjas vacías, son demasiado pesadas, me atrevería a decir que pesan el triple que muchas alforjas. Lo que más me molesta de todo mi problema con las alforjas Spiuk AIA es lo siguiente: - Estoy convencido que no han testeado esas alforjas antes de sacarlas al mercado. Es vital para una marca que se considere buena hacer pruebas más extremas y exhaustivas de los productos antes de lanzarlos. No creo q Spiuk haya hecho bien los deberes en este sentido. - Spiuk ha dejado correr el problema de mis alforjas. Hablé con Juan Carlos Landa de Spiuk el 5 de agosto del 2008 contándoles todo. Les escribí un mail al día siguiente de 3 folios y medio no sólo indicando los problemas de las alforjas, sino también detalles que habría que rediseñar para mejorarlas. Ellos me dijeron que las estudiarían... 6 meses y medio después no me habían respondido y tuve q volver a contactarles YO para ver si me habían REDISEÑADO ya las nuevas alforjas. Me dijeron que aún no. 2 meses y medio sin noticias de ellos, esto es 11 Mayo 2009, les vuelvo a escribir y me ha dicen que no tendrán listas las nuevas alforjas rediseñadas para un viaje q voy a hacer el 11 de Julio del 2009. Que me devuelven el dinero en la tienda. Spiuk ni siquiera tuvo intención de tener un detalle conmigo, así q le eché morro y les dije a ver si se enrollaban y me mandaban algo. Me dijeron que les diera mi dirección postal. Aún sigo esperando sus detalles... - Pero sin duda, lo que más me jode de todo esto es que, meses depués de mi queja, compruebo con estupefacción que se siguen vendiendo y sorteando por diversas webs. Lamentable! Esto sólo demuestra 2 cosas: O bien a Spiuk le da igual ***** el viaje en bici de la gente. O bien ni se han molestado en testear su producto en profundidad. En mi objetiva opinión, las alforjas Spiuk AIA deberían estar retiradas del mercado hace meses. Y no es así.