Tinkoff ofrece 1 millón de euros a Nibali, Froome, Contador y Quintana si corren las 3 vueltas.

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por tabo_cr, 8 Oct 2014.

  1. tabo_cr

    tabo_cr Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2011
    Mensajes:
    1.413
    Me Gusta recibidos:
    344
    Ubicación:
    Barcelona
    Nueva excentricidad del ruso. Sin embargo, qué pensais? Copio y pego el artículo y el enlace.

    No es el primero que lo piensa, ni el primero que lo plantea abiertamente, pero Oleg Tinkov, dueño del equipo ciclista Tinkoff Saxo, sí ha sido el primero en poner encima de la mesa su dinero. Un millón de euros a repartir entre los cuatro campeones actuales de grandes rondas de tres semanas si estos disputan en 2015 el Giro, el Tour y la Vuelta. Un cuarto de millón de prima adicional para Alberto Contador, Chris Froome, Nairo Quintana y Vincenzo Nibali.

    ¿A fondo perdido? ¿Fantasmada? No es difícil pensar que el magnate imagine una forma de extraerle rendimiento a la inversión de su banca, Tinkoff Credit Systems, o de otro de sus negocios. Pero en primera instancia ganarían las carreras italiana y española, porque el Tour de Francia tiene asegurada siempre la mejor participación.

    El millonario ruso formuló la proposición a través de la web especializada cyclingnews y expandió su oferta a través de su cuenta en Twitter.

    La idea de correr las tres grandes está desde hace tiempo en la cabeza de Alberto Contador, que comenzará la temporada próxima con 32 años cumplidos. Lo comentó en 2011, como un sueño irrealizable, y volvió a expresar su deseo de cumplimentar Giro-Tour-Vuelta en un mismo año hace pocas semanas, durante la Vuelta a España. La idea sigue bullendo en su cabeza.

    "Está bien que Alberto intente el doblete Giro-Tour, pero creo que los más grandes y mejores corredores deberían enfrentarse entre ellos en las tres grandes vueltas", dijo Tinkov a cyclingnews.

    El anuncio del ruso encontró eco en el mundo del ciclismo. El manager del Garmin, Jonathan Vaughters, aprobó la idea: "Todos los deportes de éxitos enfrentan a sus mejores deportistas todo el año en los más grandes acontecimientos. Por eso estoy de acuerdo".

    Tinkov va acumulando protagonismo como directivo del ciclismo. Entre sus ideas está también la de repartir entre los equipos una parte los ingresos por televisión que recaban los organizadores. Incluso explicó que si los equipos se unían se podía hacer una acción de fuerza, una especie de plante, ante el Tour de Francia, la carrera que consigue los máximos beneficios económicos en el ciclismo mundial.



    Leer más: Tinkov ofrece 1 millón a Contador, Froome, Nibali y Quintana si corren las tres grandes de 2015 - MARCA.com

    http://www.marca.com/2014/10/07/cic...1b38cd893bcda68b384dad9ba1110de1&t=1412721501
     
  2. chechos

    chechos Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Villava, NAVARRA
    No estaría nada mal dar un superpremio al mejor clasificado que corra las tres grandes. Sean o no los mencionados corredores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 8 Oct 2014
  3. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    29.803
    Me Gusta recibidos:
    5.865
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Totalmente de acuerdo, porque que cobren solo por participar se presta al engaño de "me apunto, corro una par de etapas y a casa o con acabar la carrera sin esforzarme a 3h del lider ya cobro". Tinkov no es tonto y seguro que lo tendrá todo pensado y que el premio estará en función de los resultados.
    Pero la idea es buena, la pega que le veo es que el nivel de exigencia en estas pruebas es máximo y son seres humanos, no máquinas. Lo que sí tengo claro es que no me gustan los corredores que solo van a por una grande y no hacen nada en todo el año, por ejemplo Nibali este 2014 (recordemos el toque de atención de Vinokourov) y mira que me gusta como corredor y me ha sorprendido lo que ha hecho, pero... Froome o Contador, sin tener en cuenta sus caídas en el Tour, sí han luchado por ganar (y han ganado) pruebas mientras preparaban el Tour. Luego supieron rehacer su calendario y competir.
     
  4. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    ¿Qué ha ganado Froome este año?

    Lo del millón de euros es una mamarrachada más de un mamarracho. Sabe que no van a correr las tres grandes porque no se pueden correr las tres grandes con intención de hacer algo medianamente digno, pero oye, publicidad gratis en todos lados.

    Yo ofrezco un ferrari para el que corra y gane las tres grandes.
    Ale, ahí queda eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    29.803
    Me Gusta recibidos:
    5.865
    Ubicación:
    Valencia-Alicante


  6. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Claro y más de un corredor firmaría con acabar su carrera simplemente corriendo en profesionales.

    El tour de Omán es una charlotada, el Tour de Romandía una carrera que está bien, sin más. Dos etapas de Dauphiné, pues bien. Y 2º en La vuelta no es una victoria.

    Resumiendo que ha ganado poca cosa (se supone que es uno de los top4 a nivel mundial en vueltas por etapas).

    Nibali ha ganado el tricolore, el Tour y 4 etapas... con esa temporada si que el 90% del pelotón internacional se retiraría del ciclismo con una sonrisa de oreja a oreja.

    La temporada de AC ha sido mucho más contundente (eso si, estrellándose literalmente en el Tour)
     
  7. frandue

    frandue Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    283
    Espectáculo sí que sería, pero esfuerzos así y repetidos reducirían notablemente los años deportivos de los participantes del "reto".

    Un saludo.
     
  8. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    29.803
    Me Gusta recibidos:
    5.865
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Es lo que yo decía... Nibali ha hecho muy poca cosa antes del Tour y casi nada después... Y, repito, es un corredor que me gusta muchísimo.
     
  9. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ka
    Kapo, pues si tu no quieres, yo no tengo problema y me interesa: Acepto el millón de pavos y que me apunten a las tres,, a saco que iré, no problem at all!!!!
     
  10. Efranc

    Efranc Miembro

    Registrado:
    19 May 2014
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Tinkoff es mas listo que el hambre. Toda la comedia que hace....vende.
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Me parece una iniciativa interesante. Cualquier incentivo en este deporte me parece positivo, sobre todo si tiene "eco mediático". Estas cosas contribuyen a generar "morbo" entre los aficionados y el público general, y atraerá más interés a las carreras grandes del calendario.

    Oleg Tinkoff me parece un poco "cantamañanas", pero hay que reconocer que tiene visión comercial, y eso creo que es algo que no abunda precisamente en este mundillo. Revolucionar el gallinero y poner retos paralelos a la propia competición, creo que redunda en un mayor interés mediático y deportivo en este como en cualquier otro deporte. Todos queremos ver y tenemos más interés por presenciar aquellos eventos importantes donde se citan y compiten los mejores del momento, sea el deporte que sea. Siempre que las caídas y las lesiones lo permitan, si consiguen darse cita, el espectáculo estará servido y el morbo también, con sólo su mera presencia en carrera... que decir si tienen un motivo más para batirse el cobre y les vemos plantándose cara en carrera.

    También me parece una gran iniciativa suya la de proponer que los equipos que corren las carreras tengan su participación en los beneficios que genera esta por derechos televisivos de retransmisión. Aunque creo que también podrían contribuir ellos un poco más al espectáculo, permitiendo cámaras dentro de los coches de equipo, abriendo las comunicaciones con los corredores y colocando cámaras en las bicis de algunos de ellos, para romper la monotonía de las retransmisiones pasando de moto a helicóptero, ofreciendo imágenes más internas de la carrera, en primera persona, donde el espectador pueda captar mejor las sensaciones que se viven en ella, desde dentro. Esto elevaría el interés, el entretenimiento y el espectáculo, porque estaría bien poder ver las reacciones de los que van en los coches durante la carrera y en los momentos clave, sus comentarios... o tener imágenes subjetivas en primera persona desde la bici del ciclista, hacia delante o atrás, transmitiendo el riesgo rodando dentro del pelotón, en los descensos, llegadas al sprint... cosas que en las actuales retransmisiones nos estamos perdiendo, lo que es una lástima.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Pero a ver, ¿de qué vale tener corredores que van a una carrera a pasearse y sólo por la pasta?
    Es imposible rendir bien en las tres grandes un mismo año, entonces, ¿de qué serviría que estuviese Froome en el Giro corto de forma y acumulando kilómetros en el pelotón en plan Ullrich? ¿para qué valdría traer a Nibali a la Vuelta después de haber ganado el Tour si viene a pasearse?
    Luego como vendrían a por la pasta les pondríamos de vuelta y media porque un campeón no puede ir a una gran carrera a pasearse para hacer caja como si fuese un criterium.

    Hay que tener un poco de respeto por este deporte y por sus carreras.
     
  13. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.299
    Me Gusta recibidos:
    5.190
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    Tal vez ya tengan otra pócima milagrosa...pero ni así pelearían las tres grandes con idea de ganarlas
     
  14. -mofli-

    -mofli- Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por el naciente ...
    El ruso se deberia de dejar las drogas, menudas pajaras mentales le entran.
     
  15. Efranc

    Efranc Miembro

    Registrado:
    19 May 2014
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pero soltando estas cosas, hablan de él que al final es su marca, y vende. Que es para lo que está ahí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 10 Oct 2014
  16. cobadillo

    cobadillo Haciendo la goma

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    63
    Strava:
    Hombre, estaría bien ver a los 4 en las 3 grandes, pero claro es inviable si tu objetivo es ganar. El Giro, sería la ******. En el Tour ya habría algún segunda fila que les haría sufrir mucho, tal vez demasiado. Y la vuelta pues se les puede hacer hasta larga para hacer un top 10, no?
     
  17. -mofli-

    -mofli- Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por el naciente ...
    Por desgracia, asi es compañero. Ale ya no entro mas en este post jejejeje.

    Saludos!!!

     
  18. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    El fondo de su argumento tiene su sentido: a nadie se le ocurre pensar que Roger Federer se salte Roland Garros para llegar mejor a Wimbledon, o que lo haga como preparación. Es cierto que la exigencia física de una Vuelta de tres semanas no es comparable a un Grand Slam de tenis, pero eso se compensa si todos los gallos corren las mismas carreras, o al menos hacen un calendario completo. Las tres grandes seguro que sería irrealizable, pero dos, especialmente Giro-Tour, es lo que se ha hecho toda la vida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Si, Giro-Tour se ha hecho toda la vida antes de que cambiasen las fechas de la Vuelta y se trastocase todo, ahora ya no es tan fácil encadenar las dos y que el Giro sirva de preparación para el Tour (y menos disputándolo).
    Desde entonces sólo Pantani (Pantani!) ha hecho doblete y a botepronto no recuerdo a nadie que haya rendido bien en las dos ganando al menos una de ellas.

    Es como si a un maratoniano le metes un porrón de maratones en un año o a un triatleta unos cuantos Iron man.
     
  20. RoberMF

    RoberMF Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    2.520
    Me Gusta recibidos:
    235
    No entiendo en que le afecta a un tío que haga el calendario Giro-Tour el cambio de fechas de la Vuelta. Precisamente la cambiaron de fecha porque ningún corredor importante extranjero la hacía.

    Yo no sabría decir los motivos. Los Telekom y Armstrong fueron los que introdujeron la moda de preparar el Tour sin hacer Giro y a veces sin hacer nada más, y a día de hoy parece claro que el que sale al Giro a ganar, llega en inferioridad de condiciones al Tour respecto a uno que no lo haya hecho. Luego está la moda, no si influenciada por las televisiones, de eliminar el fondo de las carreras de ciclismo: acortamos los días de competición, acortamos las etapas y aumentamos los días de descanso, pretendiendo que haya más interés y con ello más audiencia para el resto de días durante las dos horas de retransmisión.

    Hinault y Merckx hacían Giro-Tour y además lo combinaban con otro pico de forma para las clásicas de primavera y con otro más para las clásicas de otoño y el Mundial. El aficionado al ciclismo veía a los mejores corredores todo el año, y no solo los 20 días de Tour, como en cualquier otro deporte, que ves a las estrellas de turno durante 9 meses. Vale que no hagan todo eso, pero tampoco una temporada como la de Nibali este año.
     

Compartir esta página