Buenas. Llevo varios dias leyendo post y blogs, sobre todo el de santacruzblur (gracias por tanta info) acerca de varios modelos de gps ya que tengo un etrex vista hcx y por mejorar compre un dakota 20 y ahora voy a pillar un Sportiva+, asi comparo personalmente. El caso es que no paro de leer sobre tipos de mapas, que si uno prefiere vectoriales, que si otro en formato, .noseque, etc. Yo en mis salidas con el gps, hasta ahora llebava desactivados los mapas, solo los activaba por si queria salirme del track, si no, iba siguiendo la linea del track y no tenia problema. Me gustaria que me explicaseis un poco cada tipo de mapa, y para que los usais, ya que no veo util (para el uso que hago yo, ojo) llevar mapas activos, lo unico que puede pasar es que te confundan las lineas. Seguro que mas de uno esta en las mismas que yo y no se atrevia a preguntar, jejeje
Buenas. En senderismo los mapas toman mucha relevancia porque tienes un poco más de tiempo y 'tranquilidad' para mirarlos. En bici, eso lo puedes hacer si te paras, o fugazmente si vas montado. De todos modos, la utilidad de los mapas es innegable si vas por zonas desconocidas. Y no solo para cuando te pierdes, sino también cuando te encuentras en un cruce y tener el mapa debajo del track te ayuda a saber qué camino es el bueno y cuáles los malos. Eso además de poder hacer un poco de 'turismo', y descubrir lugares, picos, ermitas, pueblos... Pero claro, todo eso depende de lo aficionado que seas a descubrir zonas nuevas. Llevar un track sin mapa debajo... puede ser suficiente, pero con un mapa tienes muchos más recursos. Sobre los tipos, aquí van los que yo veo: - Raster: Son imágenes digitales. Como un mapa de papel, pero digitalizado. A menudo son más bonitos que los vectoriales, y la información puede quedar más clara. De estos pueden haber topográficos (el mapa de toda la vida) u ortofotos (fotos aéreas). Los primeros dan mucha más información, pero las ortos pueden ser un buen complemento, además porque puede haber caminos no mapeados, que quizá sí se ven desde el aire. - Vectoriales: No son imágenes, son vectores y puntos que a veces contienen información. Algunos además tienen "información de red" con lo cual se pueden calcular rutas sobre ellos. Es decir, estás en un sitio, marcas un destino, y el GPS calcula automáticamente la ruta usando la información de los vectores del mapa (caminos). Esto no lo permiten todos los mapas. Los mapas vectoriales pueden tener información enriquecida, como nombres de calles, puntos de interés... Y tienen la ventaja que se pueden adaptar mejor a los movimientos. Si lo giras aun se leen las etiquetas derechas, y si haces zoom se puede mostrar más o menos información. - Modelos de elevación (DEM): Solo contienen una red de puntos de altitud, así que puedes ver el relieve y tener información de altitud en cada punto o para los elementos que crees (waypoints, tracks...) Cuáles son mejores? Yo creo que depende sobretodo de que la fuente see fiable y completa. Y también a tener en cuentas si quieres que se puedan calcular las rutas automáticamente. Como en muchas otras cosas, diría que lo mejor es jugar un poco con ello y ver qué te gusta más. Saludos.
vaya parrafada!! jejje muchas gracias, me queda mas claro. Para el uso que yo le doy, es decir casi ninguno, jejeje cual me recomiendas? Ya te digo que el gps es para seguir el track, y el mapa lo pongo en momentos de duda o s hay que rectificar la ruta. Muchas gracias
Pues más que por tipo... creo que procuraría que la fuente del mapa sea completa y fiable. No he usado mucho los de Garmin o TopoHispania... Mis mapas preferidos son los de la editorial Alpina, aunque estos no cubren todo el territorio, sino sólo ciertas zonas de especial interés montañero. Creo que son los mapas de montaña que cuidan más la actualización y claredad de la información.