Hola a todos compis. Quisiera deciros mi problema, a ver si me podeis decir el por què o si me podeis solucionar el problema. El caso es que cuando salgo en bici todo bien, a veces se me cargan los músculos pero vamos, eso lo doy como un echo normal. La cuestión viene que cuando estoy en parado, bien sea cuando llevo un tiempo sin coger la bici, o bien sea 3 horas después de cogerla, se me sube "la bola" (tendones de la parte trasera del muslo) de cualquiera de las dos piernas o bien se me sube un gemelo. Alomejor estoy aquí escribiendo desde el PC tranquilamente y me sucede eso, o mientras veo la tele, o cuando estoy durmiendo también me pasa... A ver si vosotros que sabeis de esto me podeis decir el por qué o lo que sea, porque no veas lo que jode... Un saludo y gracias
Hola Ivan, El problema al que tú llamas " se me suben los tendones de la parte anterior del muslo " viene determinado por varios factores, no son tendones si no que es la musculatura isquiotibial que sometida a diferentes cargas responde con contracciones involuntarias mantenidas y dolorosas que ocurren en tu caso en musculatura isquiotibial; En primer lugar como bien dices, encuentras sensaciones de que todo va bien pero que los músculos no responden. En segundo lugar lo que tienes son Calambres producidos por Fatiga muscular. Aquí esta la consecuencia, ahora debes de reconocer la causa, los calambres pueden venir producidos por sobrecarga y un exceso de fatiga muscular o por un exceso de sudoración y la consiguiente disminución de sodio corporal total(los depósitos de sodios del organismo) Debes detectar si los calambres vienen después de grandes cargas de entrenamiento o períodos de alto volumen (por sobrecarga y fatiga muscular) para detectar los producidos por el déficit de sodio vendrán producidos por pequeños temblores en la musculatura implicada y producida después de competiciones de larga duración acompañados de sudoración profusa con residuos salinos en la piel o ropa y con síntomas de deshidratación. Una vez detectado el problema deberías evitarlos reduciendo temporalmente las cargas de entenamiento, incluso la realización correcta del gesto deportivo ya que puede estar afectando a nivel neuromuscular, y en el caso del desequilibrio de sodio mediante un buen nivel de hidratación (unos tres litros diarios) y un aporte óptimo de sodio (!OJO! No te pases ya que puede estar contraindicado por la hipertensión arterial que produce) A continuación te doy una serie de consejos que te pueden servir de ayuda para evitar lesiones producidas por calambres musculares. -Manejar Adecuadamente las cargas de Entrenamiento -Desarrollo correcto del gesto Deportivo ( En tu claso el ciclismo, siguiendo la biomecánica del pedaleo con una posición natural y nunca forzada) -Estirar Regularmente y recibir masajes de descarga periódicamente -Tener un óptimo entrenamiento de fuerza-resistencia -Beber dos o tres litros de agua diaria -Aportar la cantidad adecuada de sodio al cuerpo (Unos cinco gramos al día) (Si te sucede después de la competición, algo muy común y que me solía ocurrir cuando era futbolista, debes de aumentar la ingesta de carbohitadros antes de la competición,durante y después "0-2 Horas Postocompetición" Ya que a nivel fisiológico estamos preparados para recibir la ingesta necesaria para la recuperación de los depósitos") -Entrenar con variedad de ritmos y con intervalos. Ivan espero haberte servido de ayuda, te he detallado por encima ya que era un problema que solía tener y sobre el que me he asesorado bastante, si tienes alguna duda escribeme: penko_gato@hotmail.com Antonio Pascual Rodríguez García Maestro de Educación Física, Universidad de Murcia 4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte Personal Trainer http://vencete.blogspot.com
Muchas gracias Antonio. Esque no te lo se explicar muy bien, ayer por ejemplo, estaba con mis apdres en un abr sentado en una silla comiendome un bocadillo para cenar, y me pasó eso... y llevo desde el lunes sin cojer la bici, y desde el lunes hasta ayer todavia no me habia pasado. Y alomejor a veces estoy un tiempo sin que me pase y luego viene otro tiempo que, estando en reposo, me pasa amenudo. Por ejemplo, sentado o durmiendo.
Hola de nuevo Ivan, Se perfectamente de lo que me hablas ya que lo he padecido siempre, lo peor te ocurre como has mencionado anteriormente cuando te despiertas de la cama como un poseso con la pierna tiesa jaja y un dolor que te mueres, o cuando sales a cenar con los amigos y de repente te levantas con la pierna engarrotada como bien dices. También es importante que llenes bien los depósitos de glucógeno, después de esfuerzos muy intensos .Pasa durante y después del ejercicio, y ya te digo ami me ha ido bien intentando llenar los depósitos de glucógeno y recuperando correctamente, intenta marcarte unas pautas de las que te he citado en el anterior post que debes cumplir para que este tipo de situaciones no ocurran, aunque en muchas ocasiones son inevitables, sobre todo después de competir debido a la gran descompensación que se da a nivel muscular y fisiológico ya que das el máximo y tus fibras responden de esta manera. Es algo normal entre deportistas así que no te preocupes demasiado. Tampoco hace falta que pierdas 4 días de entrenamiento puedes salir y hacer un trote suave días después de que ocurra, !OJO! A no ser que este tipo de calambres te haya producido una pequeña contractura muscular o padezcas una sobrecarga muy fuerte, por lo que deberías hacer un entrenamiento regenerativo con ayuda de un fisio para una regeneración muscular acelerada, pero ya te digo es muy normal, así que intenta poner las medidas para eitarlo, una buena flexibilidad también es importante, te ahorrará muchos problemas, así que si te tiras 3 horas encima de la bici, tu musculatura debe volver a su nivel anterior por lo que debes dedicar un tiempo que se corresponda al trabajo realizado, no vale que estires un minuto y te vayas para la ducha si no que un buen estiramiento de 10-15 segundos por grupo muscular, repitiendo el estiramiento incluso después de ejercicios muy intensos. -Ivan, espero que te haya servido para solucionar el problema, o en el mejor de los casos, convivas con él lo mejor posible como es mi caso ; ) si tienes alguna duda escribeme: penko_gato@hotmail.com Antonio Pascual Rodríguez García Maestro de Educación Física, Universidad de Murcia 4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte, Universidad de Alicante Personal Trainer http://vencete.blogspot.com
Muchisimas gracias Antonio, he llegado a la conclusion de: -Los calambres son una ****** ****** que no se va -Tengo que comer unas cosas que no se lo que son -Es normal y si quiere pasarse ya se parara -Tengo que estirar siempre despues de salir con la bici (solo suelo estirar una vez al mes...) Algo me has resuelto, aunque cojere la opcion mas comoda--> Joderme y dejarlos pasar
-Los calambres son una ****** ****** que no se va * Yo tengo habitualmente, como tu comentas, en triceps, dorsal, femoral y gemelo (pero por el gim, no la bici) -Tengo que comer unas cosas que no se lo que son * Deberias comer hidratos+proteinas nada mas llegues a casa, si ves que no puedes hacer las comidas correctas, suplementate. -Es normal y si quiere pasarse ya se parara * Con el tiempo quizas, pero cuanto mas te exijas, mas castigarás tus musculos, y mas dependeras del cuidado de ellos (alimentacion, descanso, estiramiento, recuperacion...) -Tengo que estirar siempre despues de salir con la bici (solo suelo estirar una vez al mes...) * De verdad Ivan, estira siempre siempre siempreee!! Si necesitas algo preguntame q sabes donde estoy jaja
Hola Ivan, he visto este hilo y me parece muy interesante... yo despues de estar una temporada sin coger la bici, el lunes hice una sesion de rodillo suave, es decir 10min calentando al 60% de mis pulsaciones maximas, 25min mas sin pasarme del 70% y los ultimos 10min al 60%... Hice estiramientos antes y despues de la sesion y esa misma noche tuve calambres en la parte posterior del muslo... eso es normal?