TODO UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN (leelo merece la pena)

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Trotabiker, 15 Feb 2008.

  1. Trotabiker

    Trotabiker "ché" makina biker

    Registrado:
    29 Oct 2005
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En un lugar de la Manchuela
    UNOS DIAS PORQUE LLUEVE, OTROS PORQUE HACE CALOR, OTROS LA DISTANCIA ES MUY LARGA O QUE NO ERA MI DIA, no sirven las excusas

    Rick nació en 1962 con una hemiplegia espástica provocada por una falta de oxígeno en el cerebro, provocada por su propio cordón umbilical. Podría ser otra historia de tantos chico/as discapacitados, atados de por vida a una silla de ruedas, y completamente dependiente de sus padres. Con 8 meses les llegaron a decir los médicos que debido a su estado vegetativo permanente y sin posibilidad de mejora, debería de plantearse la EUTANASIA...alguno de esos médicos ya han fallecido y no han podido ver hasta donde ha llegado Rick en la vida.

    En 1972, un grupo de científicos construyeron un ordenador interactivo que permitía escribir a Rick con la cabeza, descubriendo que le gustaba el deporte. Sus expectativas de calidad de vida eran bajísimas, pero su padre, deportista aficionado lo llevo por primera vez a una carrera de 5 millas que se celebraba para recaudar fondos destinado a otro deportista que había quedado paralítico tras un accidente y lo hizo empujando una silla de ruedas. Esa carrera marco un antes y un después en la vida de Rick y su padre. Ese día le dijo a su padre “ES LA PRIMERA VEZ EN MI VIDA QUE NO ME HE SENTIDO DISCAPACITADO”. Después de 4 años haciendo maratones y otras carreras pie de distintas distancias, empujando la silla de ruedas de su hijo Dick, se planteo realizar un triatlón, teniendo que aprender a nadar y volver a coger una bicicleta olvidada desde niño. Debutaron en el triatlón en 1985, quedando segundos por la cola.

    Así llevan más de 25 años compitiendo juntos, los triatlones “normales” se les quedaron pequeños, por lo que el reto estaba servido realizar un IRONMAN= 3’8 km nadando, 180 km en bicicleta y un MARATÓN corriendo.

    Actualmente tienen 47 y 69 años, y han completado retos como cruzar los EE.UU en 45 dias, 206 triatlones, 65 maratones y 81 medias maratones, con unas marcas espectaculares (logradas juntos por supuesto) 2:40 en maratón, 1:21 en media maratón y 14 horas en el Ironman (

    DISFRUTA DE TODO UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN VIENDO EL SIGUIENTE video http://es.youtube.com/watch?v=on0ScFIAk70

    Articulo de la revista RUNNER’S, nº-66
     
  2. Miyami

    Miyami Señor de las Aguas

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    605
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cadiz
    Con este, los post del Hoyt Team (Dick & Rick Hoyt) " Can World's Strongest Dad" le ganan a los de Blazeman.

    Es una pequeña broma, no te lo tomes a mal.

    Es que ya hay algunos post con el mismo video.
     
  3. Pau_Free_DH

    Pau_Free_DH MegaFreeXX

    Registrado:
    10 Abr 2005
    Mensajes:
    1.663
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xerta
    Strava:
    El 13 de abril de 2003 toda Gran Bretaña quedó conmocionada cuando Paula Radclife ganó la maratón de Londres con un increíble crono de 2h.15'25", un nuevo récord del mundo femenino que puso en evidencia a sus compatriotas hombres. La marca de Radclife fue aquel año la mejor del ránking británico absoluto. Mejor incluso que la lograda por los hombres, ya que Mark Steinle lideró el ranking masculino con 2h.15'41". Era la constatación del declive de los maratonianos británicos, que en 1985 llegaron a tener cerca de 100 corredores con marcas inferiores a las 2h.20', en 2003 sólo fueron siete y el año pasado apenas dos.

    Esta decadencia de la maratón masculina británica, que llegó a tener hasta cinco plusmarquistas mundiales -Steve Jones logró el último récord en 1984 con 2h.08'05"- y la paralela ascensión de los especialistas africanos inspiró a Alexander Vero para embarcarse en un proyecto que muchos han tildado como locura. Vero, quien a finales de 2005 tenía 24 años, pesaba más de 100 kilos, era asmático, había sido operado de la espalda y era un fumador y un bebedor empedernido, se propuso demostrar que en un periodo de dos años podía ser capaz de llegar a correr una maratón en 2h.15', la marca mínima que se pide para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín. Con su experimento atlético, Alex Vero quería dejar también constancia de que en Gran Bretaña, como en la mayor parte de países desarrollados, se ha perdido la tradición de la cultura del esfuerzo.

    Para lograr su objetivo, que pretende culminar el 20 de abril de 2008 en la maratón de Londres,Vero se trazó un duro plan de entrenamientos, Éste incluía la participación en varias competiciones internacionales y visitas a Kenia y Etiopía, los países africanos que más grandes fondistas han exportado, aunque finalmente sólo estuvo en el segundo, donde tuvo llegó a entrevistarse con Haile Gebrselassie y conoció de primera mano sus métodos de entrenamiento. Además, se autoimpuso una dieta equilibrada para rebajar peso. Y todo ello lo ha ido grabando para realizar un documental que se titulará 'Camino a Pekín', y con el que pretende recaudar fondos para una asociación británica de lucha contra el cáncer

    Alex Vero no partía de cero, pero casi, ya que cuando se propuso el reto era capaz de correr 4,5 kms. en poco más de media hora y había llegado a acabar una maratón en 4h.21'. Una vez comenzado su plan, sus primeras dos carreras sobre 5 y 10 kms. las completó en 20'38" y en 42'20". Su primera media maratón la corrió el 19 de marzo de 2006 e invirtió un tiempo de 1h.33'31", y el 22 de octubre del mismo año acabó la maratón de Palma de Mallorca en 2h.58'39". A principios de 2007 ya tenía una marca de 17'11" en 5 kms., 36'24 en 10 kms. y 1h.15'26" en media maratón. Sus progresos eran evidentes, aunque pinchó en su segunda maratón, la de París, que corrió el 15 de abril de 2007 en 3h.10'32".

    El salto cualitativo lo dio a finales de 2007, cuando su peso se estabilizó en torno a los 70 kgs. y sus marcas bajaron hasta 16'57" (5 kms.), 35'05" (10 kms.) y 1h.13'46 (media maratón, en Amsterdam). El pasado domingo tenía que haber seguido mostrando su progesión en la Mitja Marató de Barcelona, pero una lesión le impidió correr. En su agenda está subrayada en rojo la fecha del 20 de abril de 2008, día en el que correrá la maratón de Londres. ¿Será capaz de correrla en 2h.15'?

    Així que ja ho sabeu....Querer es poder!!!!!
     
  4. Mentxi

    Mentxi Novato

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Renteria
    Por la evolución que pones dudo que lo logre. Pero no deja de ser una pasada
     
  5. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    Pues si que tiene mérito y es algo destacable, pero no obstante conozco casos parecidos, no tan espectaculares pero se asemejan. Conozco gente que ha empezado a correr y en un par de años ha conseguido hacer 1:14 o 1:18 en media maratón, pero lo dificil (llegar hasta ahi también lo es) es bajar de esos tiempos. Para poder correr una maraton en 2:15 tendrá que tener una marca en media maraton de al menos 1:04, y entre el 1:13 y 1:04 hay una diferencia demasiado grande. En fin, que no no creo que haga 2:15, ya me parecería sorprendente que bajara de 2:30, pero bueno, "mas alto dispara el que apunta a la luna que a un arbol" :).
    Salu2
     
  6. tinkerlute

    tinkerlute el papa

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    38.220
    Me Gusta recibidos:
    2.021
    Ubicación:
    burjassot
    Impresionante, me quito el sombrero.
     

Compartir esta página