Tengo un dilema. Cuando me compre mi primer Gps/pulsometro/cronometo fue penando en la Bicicleta, por entonces mi único deporte, me decidí por el Garmin Edge 500. Después empece a correr y tras de varios modelos acabe comprandome el Forerunner 610. Tenia todos los datos que me gusta mirar, rutas, cadencia, velocidad media corriendo, tiempos y mil funciones/datos que ni uso. Ahora viene el kit de la cuestion, voy a por mi segundo triatlon y quiero algo que me de datos de mi ejercicio en el agua. básicamente distancias, y largo en caso de piscina. Mirando e visto el garmin Swim, bien de precio, lo que yo necesito, si no fuera por que solo funciona en piscinas. Para la bici no quiero cambiar mi garmin 500. lo que estoy pensado es mirarme uno que me sirva para nadar y correr. por lo que e leído lo que mas se acerca a lo que busco es el Fenix ( no tengo mas presupuesto para modelos superiores y busco algo discreto) No se que me recomendáis??
Yo tenia el mismo problema, y he optado por le 910xt. Ahora esta muy bien de precio, te permite no solo usarlo para nadar (yo solo lo uso en mar, porque hasta ahora no he tenido problema contando largos) y sobre todo para los triatlones. Ademas me sirve para cuando me voy de viaje y no quiero ir cargado de relojes. El garmin swim no te vale para aguas abiertas, como dices. El fenix 2 tampoco es mala opcion.
Si no te importa no utilizarlo en piscina, yo te diría que mirases en 310 xt. Por 140/150 euros ya lo tienes y no deja de ser un buen aparato
Depende de tu presupuesto. Ahora mismo puedes comprar un Suunto Ambit3 Sport por menos de 300 euros, el Ambit2 por 290 y el Ambit2 S por 250. Todos en sus versiones HR. Luego tienes el Garmin 910XT que te ha comentado @ker_kong, que con la banda creo que vende por 300 euros. El Fénix 2 HRM ya son más de 300 euros (uos 315) Y el más económico y limitado es el Tomtom Multisport, por 200 euros. Yo llevo meses intentando decidirme, y ninguno me satisface al 100%. Quizá me decantaría por un Suunto.
Teniendo la banda del garmin edge 500 o del FR610, no necesita comprar el pack con banda, ni los sensores de la bici, solo el reloj. El garmin 910xt lo puedes encontrar por unos 200-220€ (mira en amazon, o distintas webs). No le recomiendo pillarse ningun reloj que no sea ANT+ (el sistema que usa el edge 500 y el 610) eso significaria tener distintas bandas para el pulso, no compatibilidad con los sensores de la bici....
Cierto, no había caído en que ya tiene un Edge 500. Aunque no sé si la banda del 910XT tiene alguna función adicional a la del Edge 500. Te dejo una tabla comparativa de DC Rainmaker con los modelos expuestos: http://www.dcrainmaker.com/product-...on=yes&ids=27679,3086,11376,11377,34446,14772
No la banda del 910, la del 500 y la del 610 solo tienen pulso, por ant+. Son distintas dependiendo del año, pero son todas compatibles. Otra cosa es la cinta del 620 y del 920 que es tienen las metricas avanzadas de correr, o si ya hablamos de la cinta nueva de nadar de garmin (solo vale para el 920 y el fenix3).
el problema tuyo es que al tener garmin ya cierras puertas a otras marcas, yo me compraria un reloj para todo tipo 920 y el edge me lo dejaria para los entrenos en bici.
Al final e comprado el Fenix 2 me a salido bien de precio y por lo que e probado va muy bien, en agua (abiertas y piscina) y para correr, lo probare en bici, aunque no dejare mi edge 500. Lo que estoy mirando es que la banda para las pulsaciones no envía datos desde el agua, pero se puede meter?? en las instrucciones pone 3ATM con un asterisco y dicen que "El dispositivo soporta niveles de presión equivalentes a una profundidad de 30 m" pero luego en la tabla de equivalencias que te dan pone: Actividades adecuadas: Bajo la ducha, en condiciones de lluvia, nieve, salpicaduras e inmersión accidental Actividades inadecuadas: En actividades de natación o en cualquier actividad acuática En que quedamos lo meto al mar o no? Es por el tema de empezar con ella el triatlon
@norwito no se puede meter en el agua, la prueba de resistencia que le hacen es indicativa de la "presión" que sufrirá luego en determinadas acciones de la vida real. El caso, que se puede mojar en el grifo, pero no nades con ella
La banda de pecho la puedes meter al agua tranquilamente, cuando salgas de ella y empieces la bici el reloj te la detectará perfectamente. No he visto a nadie en la T1 colocarse una banda, todos la llevamos puesta desde el inicio, así que, sí, la puedes meter al mar o a la piscina perfectamente. Alvarikofn, no se me ocurren muchas acciones de la vida real en que la banda sufra una "presión" de 3 ATM si no estamos hablando de meternos al agua y bucear a 30m de profundidad.
@norwito bueno bueno, cada uno que haga lo que quiera con su dinero, yo digo lo que en el manual de instrucciones pone, y lo que marcas como garmin avalan en la garantía.
Yo si tengo un Fenix 3 y si hay presupuesto lo recomiendo 100% porque hace todo lo que un reloj que sirve para correr nadar y andar en bici tiene que hacer y además las pantallas son completamente configurables.