Tracks y rutas

Discussion in 'GPS' started by adela369, Sep 14, 2009.

  1. adela369

    adela369 Novato

    Joined:
    Jul 20, 2009
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Hola todos:
    Queria saber que diferencia entre el track y la ruta y que es mejor para seguir con el gps. Yo sé que ruta es cuando tu le dices a donde te lleva indicandole puntos de paso y track son los puntos que toma el GPS por donde vas pasando
    Espero noticias.
    Saludos.
     
  2. etseiber

    etseiber Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2007
    Messages:
    66
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    TRANSCRIBO DE http://www.foromtb.com/f53/faq-links-y-preguntas-y-respuestas-frecuentes-sobre-gps-173388.html

    Gracias a CPcom:

    ¿Qué es un Waypoint?

    Un Waypoint es un punto que indica la situación geográfica de un determinado lugar, Por Ej. Un refugio, un pueblo, una casa, una explanada en un monte, etc. La mayoría de los receptores GPS son capaces de almacenar hasta 500. Los Waypoints contienen información como el nombre del punto, un comentario, las coordenadas de su localización, la altura, etc.

    ¿Qué es un Track?

    Un Track es un trazado, que representa por donde hemos pasado o por donde vamos a pasar. Un Track está formado por una sucesión de puntos más o menos próximos, unidos por líneas rectas. Casi todos los gps son capaces de memorizar 10000 puntos en su track log y 500 en sus track guardados.


    ¿Qué es una Ruta?

    Cuando planifique un viaje que parte desde un Waypoint inicial y termina en otro final pasando por una serie de Waypoints intermedios, está creando una ruta.

    ¿Qué diferencia hay entre un Track y una Ruta?

    Una Ruta es el camino en línea recta que hay que seguir para ir desde un Waypoints a otro y desde éste al siguiente y así sucesivamente hasta alcanzar el último punto. Un Track está formado por una sucesión de puntos de Track, normalmente próximos entre sí, que representan el camino que hay entre un punto de partida y otro de llegada. Un Track no es una línea recta aunque está formado por pequeños segmentos de líneas rectas uniendo los distintos puntos que lo forma.


    ¿Qué diferencia hay entre un punto de Track y un Waypoint?

    Aunque un punto de Track y un Waypoint representan en ambos casos una localización, un Waypoint tiene nombre, comentarios, el icono para su representación, etc., mientras que un punto de Track es anónimo y no contiene este tipo de información. Un Waypoint representa una posición significativa mientras que un punto de Track no deja de ser un simple punto en el camino.

    ¿Cuando interesa crear una Ruta y cuando un Track?

    Dentro de una Ruta un GPS da información de la distancia, tiempo y otros datos al siguiente Waypoint, sin embargo no se facilita esta información para el siguiente punto de Track dentro de un Track. Para uso aéreo, náutico o terrestre en los que se pueda ir de un sitio a otro en línea recta, es más interesante usar una Ruta, pero cuando se necesite un alto nivel de detalle que represente fielmente el camino a seguir, entonces es preferible utilizar un Track. Una matización. En ruta, si el gps tiene autoruting y sus mapas tambien no sigue una linea recta si no que se calcula siguiendo el mejor recorrido posible con todo lo que ello conlleva.
    También es posible utilizar un Track para representar el contorno de un determinado área. Como por Ej. el perímetro de una finca.
     
  3. Txaturre

    Txaturre Miembro activo

    Joined:
    May 24, 2006
    Messages:
    1,107
    Likes Received:
    0
    Pues si sabes eso ya lo sabes todo. Para concretar la mejor manera de navegar es siguiendo un track ya que supone que vas por un lugar por el que ya han pasado otros/as y tambien suponiendo que el track sea fiable porque algunos te cuelgan unos tracks en internet que manda Webs.
    La ruta es tal como dices crear puntos de paso pero para ir de un punto a otro tienes que buscarte la vida, cuantos más puntos tenga la ruta más definida será y más facil de seguirla.
     
  4. jjrocky

    jjrocky Miembro

    Joined:
    Jun 9, 2009
    Messages:
    55
    Likes Received:
    0
    Con el ánimo de aportar mi corta experiencia en el mundo gps, lo que he probado de hacer, y me ha ido muy bien, es la combinación de ambas opciones. Es decir, cuando he tenido que hacer trayectos largos, me he basado en tracks fiables bajados de internet, y he añadido en ellos "puntos" con información del tipo: puntso de giros izquierda/derecha al llegar a cruces, puntos de pueblos, puntos de fuentes, puntos de cimas o puertos. Así, al empezar a seguir el track, el gps SÍ me iba indicando la distancia que me faltaba hasta el siguiente pueblo, o fuente, o cima del puerto, ... lo que me resultaba de mucha utilidad. Por descontado, eso implica un trabajo previo en el ordenador (en mi caso, tengo un 705 y uso el training center para marcar los puntos), que pasa por visualizar el track sobre el mapa e ir analizándolo marcando todos los puntos mencionados.

    Espero que la aportación pueda ser de utilidad.

    Saludos
     
  5. trinitrotolueno

    trinitrotolueno Miembro

    Joined:
    Jul 11, 2007
    Messages:
    395
    Likes Received:
    9
    Yo hago parecido, aunque dudo que en un mapa de senderos me indique el aparato las distancias o tiempos correctos que faltan al siguiente WP. No sé si alguien tiene experiencia en este sentido.

    De todas formas con las rutas largas disfruto tres veces; primero en casa planificando con el Google Earth, Trackmaker y otras herramientas, poniendo WPs aquí y allá, buscando tracks, información de la zona, etc, luego pedaleando y sudando y por último recordando la experiencia.

    Planificar es muy divertido, hasta ahora, con el Summit era fundamental, ya que no tenía mapas, y la forma de funcionar con él era mediante un track y waypoints.

    Ahora con el Dakota veo muchas más posibilidades porque lleva mapas, pitidos, etc. La función de "alarma si te alejas de un track" no la he probado en ruta, pero me parece utilísima. A eso le añades unos waypoints estratégicos en cruces y tal y puedes llevar el GPS con la pantalla apagada y se encenderá y pitará cuando te aproximas a un WP o te da la alarma de "fuera de track".

    Una pasada, vaya.:biker

    Saludos,
    TNT
     

  6. jjrocky

    jjrocky Miembro

    Joined:
    Jun 9, 2009
    Messages:
    55
    Likes Received:
    0
    Como he comentado antes, yo he empezado a combinar los tracks con puntos marcados sobre él este mes de agosto, cuando hice la pedals d'occitània. No os puedo asegurar al 100%, pero al seguir la ruta me dió la sensación que la distancia que me marcaba el gps (Edge 705) hasta el siguiente punto marcado era muy, muy exacta y fiable. La estimación del tiempo hasta ese punto ya dependía de si mantenía un ritmo constante, ... pero se me iba recalculando. Repito, lo que yo hice fue, mediante el training center, poner "puntos del trayecto" sobre el propio track (en formato TCX). Como ya he comentado, en cada punto puse un símbolo (giro derecha, giro izquierda, recto, cumbre, ...) y un texto (creo que está limitado a 10 caracteres) indicando el nombre del pueblo, inicio sendero, cruce carretera, .... Una vez colocados todos los puntos, transferí el "trayecto" al gps. Al iniciar el trayecto, el 705 me iba indicando la distancia hasta el siguiente punto (o siguientes, dependiendo de la pantalla que viasualizase), así como el símbolo y el texto que había puesto mediante el training center.

    Para mi, fue muy útil y preciso, y me da la sensación que no es exacyamente lo mismo que haber puesto waypoints que teóricamente une con rectas sin tener en cuenta posibles tramos revirados.

    Saludos
     
  7. adela369

    adela369 Novato

    Joined:
    Jul 20, 2009
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Muchas gracias por tu respuesta, me has aclarado muchisimo sobre mi duda.
    Gracias y saludos.
     

Share This Page