Buenas!!! Después de leer y releer ando buscando toda la información que puedo sobre el running barefoot y minimalista. Quiero dar el paso a MEJORAR MI PISADA, no me planteo correr descalzo ni cosas así, si no tener unos pies resistentes, unos tobillos reactivos y unas rodillas sanas. Para ésto, quiero empezar con los ejercicios de fortalecimiento (técnica de carrera específica descalzo y ejercicios con gomas para los pies) para poder correr con una pisada correcta sin lesionarme en el cambio. Para mí la gran pregunta es: Mientras hago la transición con el fortalecimiento de musculatura, etc... ¿salgo a correr como hasta ahora, busco la zancada que quiero YA con tiradas cortas...? El otro día salí 50' con la zancada corta y con un apoyo medio-metatarso debajo de la cadera y me encontré cómodo, pero al final se me resintió un poco la rodilla y el tobillo. Muchas gracias y os agradecería que compartiéseis vuestras experiencias. Un saludo. PD: Os dejo un ejemplo: [video=youtube;mTMgIViinuQ]http://www.youtube.com/watch?v=mTMgIViinuQ&feature=related[/video]
NO habias tenido tu una lesion de rodilla??, creo haberte leido algo al respecto no??, En ese caso, yo ni me lo planteaba,por muy ligero que seas, algo de amortiguacion siempre es recomendable.UN saludo
Efectivamente. Me alegro que te acuerdes , La lesión de rodilla era por una malísima posición en la bici, no de la carrera. Respecto a lo de la amortiguación: como he dicho, lo que quiero mejorar es mi pisada y mi EFICIENCIA en carrera. Os dejo un vídeo ejemplo en el post principal.
La mejor amortiguación que puedes encontrar la tienes en tu propio pie, en su arco en concreto. Tampoco yo quiero ir descalzo, me parece excesivo Te animo a que no te eches atras. Yo tengo intención de pedir en un par de semanas las Fivefingers, sí, las más radicales jejej y mientras tanto estoy endureciendo tobillos con un Bosu. No estoy corriendo nada mientras, así q por ahí no puedo decirte nada. Eso sí, de hacerlo emplearía unas sin desnivel entre planta y talón para poder pisar bien. Un saludo.
Y lo de hacer tecnica de carrera en un club de atletismo? El calzado no os va a enseñar a correr mejor
chemaco lo ha clavado: sin desnivel entre planta y talón para poder pisar bien Minimalismo sí, pero amortiguación también, te lo digo por experiencia, ya que tuve una rotura de fibras y creo que de tanto darlo a las asics piranha con mis 78 kgs. Ahora llevo unas saucony kinvara con 4mm de drop y genial. Ayer volví a calzarme unas NB minimus y muy bonitas, pero acabas que te duelen hasta las pestañas y notas todas las piedras.
Muy buena frase, pero a ver como se lo explicas a las grandes multinacionales. Un saludo Por cierto yo corro con unas Merrel Trail Globe de cero drop y al principio se me clavaba todo lo que había en el suelo pero después de 7 meses corriendo con minimalistas el pie se amolda a las irregularidades del terreno.
Yo no he hablado de calzado. He dicho que no me planteo correr descalzo ni cosas así, lo que quiero mejorar es la musculatura de pie y tobillo para poder tener una zancada correcta y cómo hacerlo y compaginarlo con los entrenamientos actuales.
Empece a correr IM con voladoras-mixtas para 78 kgs en 2004, y el debate en los foros era el mismo pero al reves. Como vivimos en un mundo de extremos, donde antes las multinacionales querian vender zapatillas de 350 gramos y 150 €, ahora quieren vender calcetines con suela a 75€, En mi opinión el mejor calzado es el punto medio (ligereza, poca corrección, talón bajito y amortiguación media). el 90% de la gente que veo corriendo con mininalistas y Barefoot han acostumbrado a su pie a impactar con poca fuerza en el suelo, no a traccionar con energía con un pie activo
El titulo del mensaje habla de calzado. La tecnica de carrera se trabaja con tecnica de carrera, y para eso hace falta gente que sepa de tecnica de carrera; prescribir y corregir
La idea es aceptar la filosofía del "correr desnudo" para fortalecer con ejercicios de TC descalzo en parques y gomas para los pies en casa para mejorar la zancada.
Tienes razón, ¿pero que tipo de técnica es mejor?, la que se ha utilizado de forma popular (digamos talón-puntera) o la que se utiliza al correr con minimalistas (correr apoyando primero los metatarsos). Yo utilizo esta última y me va bien (no he vuelto a tener problemas de rodillas, probablemente me saldrán otros), no es la panacea, mis tiempos siguen siendo igual de rídiculos que hace un año cuando corria de otra manera. Un saludo
El hombre y sus pies están diseñados para correr descalzo, tal y como hay que hacer con minimalistas. No es una u otra técnica, solo hay una. Lo demás viene de adaptarnos al calzado que nos han vendido en el siglo 20. El modo de correr popular de golpear con el talón y salir con el antepie no deja de ser antinatural, aparte ya de lesivo y muy muy poco eficiente (se frena en cada apoyo). Creo que se ha llegado a ello por llevar unas zapatillas que equipan un colchón por talón, y que por tanto te permiten correr mal sin notar síntomas inmediatos, cuando los notas ya es tarde y estás lesionado. Lo de los clubes de atletismo suena muy bonito, pero en mi caso conozco a dos personas en dos de ellos, clubes diferentes, y en ambos les han recomendado zapatillas muy amortiguadas y a uno con un fuerte soporte antipronación. Yo no puedo estar más en desacuerdo, y si preguntas a un traumatólogo te dirá que es incorrecto el tratar de corregir el apoyo del pie con algo mecánico y sintético en lugar de tonificar lo que esté débil, para evitar así una mala estabilidad. Pero claro estamos en lo de siempre, ...hay que vender cosas nuevas! En los clubes pueden enseñarte a apoyar en metatarsos y demàs, pero volviendo al tema del post, ¿como lo vas a poner en pràctica con una zapatilla de 12-15mm de drop? Quizás con unas de clavos para pista vaya fenómeno, ...pero es que por las aceras no agarran!! Ya en serio, poderse tal vez sí, xo no es ni fácil ni práctico para lo que se pretende con unas minimalistas, que es mejorar tu propiocepción. Os pego una foto que capturé con el movil hace tiempo en la que se ve el que va bien y el que no. Un saludo.
+1 a todo Chemaco!!! Sin duda la foto es el claro ejemplo, a eso me refiero. Y ALEXANDER NO VA DESCALZO.
Ojo! Borrico tiene razon, aunque lo parezca no van en la misma fase vuelo, uno lleva la pierna delantera totalmente extendida para realizar ya el apoyo/impulso sobre el suelo y se ve que va a talonar. Sin embargo Craig aun no lleva la pierna extendida y le queda aun para estar a punto de llegar al apoyo del pie, aunque ya se sabe que el no talona por eso tambien lleva las Newton que son para correr de antepie... Saludos!
Posiblemente Crowie, Raelert y Clemente Alonso son de los que mejor pisada, zancada, tienen. Y eso es tecnica de carrera. Desconozco si innata o aprendida, pero estoy seguro de que corren asi no por las zapatillas.
No te guies por la marca de zapas de Alexander, yo he leido en este foro q los resaltes de goma de la suela los lleva limados... Este posr es muy interesante