Me gustaría saber si entrenais mucho la transición natación-ciclismo, me refiero a salir de la piscina y al momento hacerte unos cuantos kilometros en bici o corriendo y no lo de poner las gomas en las zapatillas y bici para luego montarte rápido, porque igual que la T2 que es mas facil entrenarla y aconstumbrarte al cambio de bici-carrera, no pasa lo mismo con la T1. En el caso de que lo hagais ¿como lo haceis? y que podría hacer para entrenarla? El problema que tengo es que no se como entrenarla, la única opcion que veo factible es pedir a una persona que me este esperando fuera de la piscina con la bicicleta y que se lleve la mochila que llevo para natación, vosotros haceis eso o hay otros metodos?
Mira sinceramente, como no seas un especialista en sprint u olimpica, entrenar eso lo veo una tontería, emplea ese tiempo en unas series más en la piscina o en una mejor recuperación pos entreno. Saludos.
Si lo que quieres es adaptar mejor el cuerpo al tránsito nadar-bici, una buena opción sería hacer una clase de spinning justo después de la natación. Siempre que estés apuntado a un gimnasio con piscina, claro.
Yo pienso lo mismo, a nuestro nivel no creo que puedas ganar mucho tiempo y que el hacerlo te salga rentable.
En la carrera que haces cuando sales del agua ya tienes las piernas más que activadas. Vaya, que estoy de acuerdo con todos los compañeros que dicen que a nuestro nivel no vale la pena.
No estoy deacuerdo, a veces no saber que hacer en un transicion o liarse por no haber practicado un poquito te hace perder tiempo, te puede hacer perder un min en tonterias, y cuanto te tienes que maxacar en la piscina para mejorar un min?? no digo entrenarlo a saco solo tener 4 cosas claras y practicarlas para no perder el tiempo en gilipolleces que no cuestan nada de corregir i en cambio se sufre muxo para mejorar nadando o corriendo, como mas corta la prueba mas importante la transicion pero por ser larga no deja de tener importancia..
El cambio no es muy brusco, ya que las piernas no tienen el desgaste de la segunda transición. Quizás, la clave para hacer mejor el inicio de la bici es no acabar la natación muy sofocado, y patear algo más en el final de la bici para llevar algo más de sangre a las piernas. Si la prueba es corta tambien conviene calentar un poco en bici antes (no son pocos los que solo hacen un calentamiento para echarse en remojo) Otra cosa que no he probado es lo de echarme crema calentadora en las patas, en verano como que no mola mucho.
Mi opinios es que si eres novato en la modalidad tienes que tener especial cuidado con varias cosas, y no es el pasar de nadar a correr en bici, como han dicho por aquí ya vas calentito jajajajaja. Pero si puedes atender a una serie de cositas que te haran no perder tiempo, la primera efectivamente prueba a correr y montar en la bici descalzo, a ver que tal se te da ponerte las zapas en movimiento, de ahí l tema de las gomas, eso se puede practicar, lo segundo, si nadas con neopreno y tienes prueba a quitartelo y montarte en la bici y luego a ponerte las zapas en movimiento, un truco es bajarte el traje hasta el suelo sin soltarlo y luego pisarlo para sacar las piernas rápido, y por último prueba a ponerte la camiseta que vayas a utilizar (si no llevas traje de compresión), esto parece una tonteria, pero ¿a quien no en su primer tri. no se le hizo un royo por la espalda la **** camiseta? jajajajaj, a mi si. Todo esto entrenado ya te digo que puedes ahorrarte hasta 3 o 4 min. Saludos.
LOLITO17 DOY FÉ! con el cuerpo mojado ni entra la camiseta, ni calcetines ( para larga siempre me pongo ) ni sale el neopreno todo lo facil q uno qisiera.
Gracias por los consejos, veo que el problema que tuve fue que entrené poco el segmento de natación porque decis que el cambio no es brusco y vosotros no teneis el problema que tuve, lo que me anima a entrenar mas :-x
Ahora en invierno es complicado, a no ser que dispongas de rodillo, estatica, spining en la misma instalacion. Hay 2 formas de entrenar una es la propia transicion, que es importante sea cual sea la distancia, para no perder tiempo si no hacems las cosas bien. La otra forma es adaptarnos a al cambio, y aunque no lo parezca pero si influye bastante, el hecho del cambio brusco de posicion, la carreritaa mas menos larga, el "agobio" de quitar neopreno... coger bici, etc.... Llegamos a la bici con cierto agobio que podemos pagar en los primeros kms y luego pesas en el resto. Combinar sesiones largas de natacion previa con bici posterior es una buena opcion. Tambien podemos acostumbrarnos a corre descalzos, salir del agua, quitarnos neopreno, empujar la bici por el sillin, montarse en la bici, enganchar zapatillas con gomas en los pedales...algunas cosas se pueden ensayar independienemente del tiempo y otras pueden hacer mas ameno alguna sesion de aguas abiertas con el buen tiempo
El truco para sacarse el neopreno es evitar que se pliegue en los tobillos, tambien es recomendable "lubricarlo" yo usaba (llevo varios años en barbecho) agua con jabón, y me iba mejor que cualquier otra cosa, no dañas los trajes, ni es caro. En cuanto a la camiseta, casi mejor llevarla puesta si es uno cortito. Si no se tiene experiencia en competición, a veces fatiga más el agobio de los collejones y los pies en la cara que el propio ritmo de carrera, en este caso, a veces es mejor nadar por fuera, aunque hagas algún metro más, vas mucho más cómodo, no hay nada que joda más que sacar la cabeza para respirar y pegarte un buen trago de agua con a saber qué.