Hola, Por fin después de muchos años queriéndola hacer, este año tengo el tiempo para hacerla. Vamos una pareja desde Cabo de Creus hasta Bilbao. Con 29ers, equipaje ligero (unos 6kg) y con margen de tiempo para ir despacio, parando y disfrutando. Dormiremos de vivac a veces y en alojamientos otras. Según se acercan las fechas veo que todavía queda muchísima nieve y me empiezo a preocupar. Los que conocéis las partes altas del recorrido clásico, ¿creéis que en junio todavía quedará nieve? ¿lo veis un problema a comienzos de junio este año en particular? Gracias
Hola mongoose. Hablábamos justo de ésta cuestión en otro hilo. Parece que en junio la cosa estará mejor. Yo esperaba arrancar para mediados/finales de mayo y esperaré unas semanas más... Había pensado llamar, una semana antes de partir, a varios de los establecimientos existentes en pueblos y zonas altas ( hostales,restaurantes) al objeto de informarme en ese sentido. Quizá foreros que frecuenten esas zonas también nos pueden informar. Un saludo.
Mi idea es salir sobre el 7-8 de Junio más o menos, así que es posible que andemos por ahí más o menos a la vez. Me parece que vamos a tener que ser flexibles para alterar la ruta en ciertas zonas. A ver si en Mayo hay alguien que visita las zonas altas y puede ir informando. Además de las zonas que puedan quedar cubiertas por nieve, creo que puede haber zonas afectadas por desprendimientos producidos por el deshielo, barro y pistas en mal estado. Va a estar interesante! Es que la cantidad de nieve que hay este año es increíble, y sigue nevando...
Buena fecha esa del 40 de mayo y el sayo....creo que haré caso al refranero popular... Yo parto desde alicante. Cogeré el tren hasta Barna y luego cercanías hasta Llançá. La bici por seur o correos, que ahora tiene un servicio similar de transporte de bici en 24 horas. Lo de los desprendimientos espero no sean muchos... aunque ya practiqué en bastantes ocasiones el "empujing" y el "escaling" en la TransAndalus el año pasado debido a lo mismo....como bien dices, va a estar interesante...
Hola a todos, yo estoy pensando hacer la transpirenaica para esa fecha del 8 de Junio, aunque la verdad estoy entre eso o la vuelta a sierra nevada, porque al ir solo el pirineo parece que me impone más, sobre todo porque he retomado la bici después de dos años y aunque estoy en buena forma tal vez sea demasiado exigente... como veo que alguien de aquí ha realizado las dos, si me podeis aconsejar algo...
Hola Pepe. Parece ser que la TP ya no es lo que era... han asfaltado muchas pistas y arreglado caminos que antes, hace más de 6 años, eran delicados. No obstante, las nevadas y lluvias de éste año han tenido que hacer de las suyas en caminos y senderos que atraviesan pasos de agua o ramblas. Quiero decir que, a mi modo de ver, si se está en forma, es una ruta asequible teniendo en cuenta que hay gran cantidad de lugares donde reponerse aunque sea descansando unos días y alargarlo hasta 17/19 días. Te aconsejo, pues, que adelante... nos vemos en los Pirineos.. Y ahora pregunto.... ¿ qué es estar en forma para afrontar una TP o una TA? ¿ vale 5 horas a la semana? ¿10? ¿15? de actividad física? que opináis?
Gracias por la info... Para mi estar en forma es hacer deporte varios días a la semana, aunque no sea solo MTB, por ejemplo Yo voy al gym 3/4 veces por semana y salgo a correr 2/3 veces por semana no menos de 10 km, por sesión, aparte de las salidas en bici de fin de semana, por lo que creo que estoy en forma, aunque claro para afrontar rutas muy duras y largas no se como afrontarlo sin conocer la zona, estoy buscando información por todos lados a ver que hago....
Hola, el tema de la nieve en junio a las cotas por donde pasa la transpirenaica es improbable. Yo la hice (segunda mitad) a mediados de julio y la temperatura mas baja fue 11º a primera hora de la mañana. Vamos, que de ropa algo de abrigo no viene mal, pero nieve...es complicado a mi parecer. En cuanto al entrenamiento yo salia 4 veces por semana. 2 veces unas 2 horas entre semana y 4-5 horas sábado y domingo cargado con las alforjas. Eso durante un par de semanas. Eso si, con anterioridad también salida mínimo 2 o 3 veces por semana
Hola.. Estoy deacuerdo. Con 3/5 días a la semana se puede estar en forma para afrontar rutas de este tipo. Como bien se comenta, es interesante entrenar con el peso de la ruta en los últimos meses. También considero importante alternar con otras actividades. Hice la TA el año pasado y me fuí con poco entreno. La primera semana por Almería iba tranquilo haciendo pocos km. Luego conforme pasaban los días me encontraba mejor e incrementaba el kilometraje. Ahora para la TP intento sacar 14 horas semanales entre Mtb, Gym, Sup y tenis. Mañana pongo alforjas y lastre y a cambiar el chip a ritmo alforjero....
Hola a todos... yo estaba pensando en hacer la Transpirenaica la última semana de mayo y primera de junio, pero me estoy empezando a preocupar por el tema de la nieve. Por ahora sigo con el plan... en solitario, en plan ultraligero con tienda de campaña pero sin hornillo. Campings, vivacs y hostales según se tercie. Al igual que Mongoose, la idea es llegar hasta Bilbao si no encuentro demasiados contratiempos.
Hola perdido. También tenía pensado salir la última semana de mayo. Pero me retrasaré hasta el 10 de junio para dar más tiempo al "buen tiempo".... mi plan también es en solitario, con alforjas e intentando buscar acomodo en hostales y pensiones.
Yo al final me arriesgaré. No puedo cambiar las vacaciones. Si lo veo chungo, me voy por la carretera. Creo que solo hay un par de etapas donde la nieve puede ser problemática, a más de 2.000m de altitud. Habrá que tomar la decisión cuando se esté allí y no hacer tonterías. En el 92 se mataron un par de ciclistas en el Pirineo por un alud. Otro más que probable contratiempo será el barro y el estado de los caminos. Hoy he dado una vuelta por la Sierra de Guadarrama (Cercedilla-Mirador de la Reina-Pasapan-Cercedilla) con la bici cargada tal y como iría en la Transpirenaica. Me ha salido una ruta con pistas fáciles, pistas impracticables (destrozadas por algún bulldozer o parecido), pendientes imposibles, zonas de pateo campo a través y descensos trialeros con piedra suelta. En total 53km y 1.900m de desnivel acumulado. Estreno bolsas para este viaje y van muy bien en marcha! Para este viaje también descarto pedales automáticos y llevo unos de BMX con una especie de rastrales diagonales tipo Powergrips. La combinación de los pedales BMX y unas zapatillas mixtas de treking me ha gustado. Las secciones de empujabiking son más llevaderas y así me evito llevar un segundo par de calzado.
Donde dije digo digo diego. Sigue nevando en el Pirineo... retraso una semana la salida pero me veo haciendo más de una etapa por carretera.
Parece que no afloja... jeje Yo espero salir de alicante el 10 y comenzar el 11 desde Llançá. ... vaya primavera....va a estar eso bonito...
Ya empieza mi cuenta atrás... He reservado hotel en Llançá para martes 11. Subiré desde alicante hasta barcelona-sants con euromed. Creo tarda algo menos de 5 horas. Y tren de cercanías hasta llançá. Salen cada hora. Mi francesita irá con mrw el lunes 10. Llegará al hotel antes que yo... Tic Tac, Tic Tac, Tic Tac.... tres semanas no son nada.... tic.tac... tic.. tac... jejejej
Que nervios!!! Yo quiero empezar la transpirinaica a finales de mayo y miedo me da la nieve, alguien sabe como está el tema?
Yo al final saldré el 7 y 8 de Junio desde el Cap de Creus. No puedo creer que con la de tiempo que llevo queriendo hacer este viaje siga nevando a estas alturas del año. En fin, para adelante y que sea lo que Dios quiera.... Los que salís unos días más tarde seguro que me adelantáis pronto porque iré despacito y parando mucho. Por ahora no tengo cubrezapatillas para la lluvia. ¿podéis recomendar alguno que sea ligero y que funcione bien para mantener el calzado más o menos seco en caso de chaparrón? Nos vemos empujando por la nieve ;-)
Hola tocayo. Pues creo que abres la "temporada" ... jejeje. ya nos contarás... Hola mongoose... nos vemos empujando, jejeje... yo gasto unos escarpines berg... no salen muy caros y recubren bien las zapatillas hasta medio tobillo.
Bueno.. he llamado a un hostal en Orreaga que creo que tiene cota 1000... me dice el amable hostelero que ya no queda nieve . Y que igual, en dos semanas, sobra toda la ropa de frío/lluvia.... pero que no escatimemos pues en 15 días las probabilidades de lluvia son muy elevadas... TicTac Tic tac.... cuenta atrás....
Hola compañeros, os puedo dar algo de informacion de primera mano, estoy en el pirineo aragones.trabajo en la frontera en el somport. Este Año Tenemos Mucha Nieve,por Supuesto Todo Lo Que Sea Asfalto Sin Problemas, Pero Los Caminos Que Hagais Por Encima De Cota 1400-1500, O Mas Bajo En Zonas Norte, Esta Bastante Complicado, Esta Semana Estuvo Nevando Bien En Cota 1200. No Es ni mucho Menos Por Desanimaros, Al Contrario, Solo Os Aviso Que Es Un Año Excepcional De Nieves, Para Que Conteis Con Ello. Por Otra Parte No Olvideis Que Como Queda Mucha Masa De Nieve En Cotas Altas Eso Hace Que Las Noches Y Las Umbrias Sigan Siendo Bastante Frias. Un Ej: Ahora Mismo En Canfranc, A Cota 1100, 2 Grados Y Agua Nieve. Mas Viento Fuerte. Espero Que Esto Os Sirva De Algo, si Quereis Mas Informacion, Y Puedo, No Dudeis En Preguntar. Suerte En La Ruta