Tratamiento hidrófugo para prendas

Tema en 'Material' iniciado por globeluike, 28 Ene 2015.

  1. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    No sé si no se usar el buscador, creo que he leído algo sobre ésto, pero la verdad no recuerdo si ha sido en este foro o en alguno en el que he curioseado intentando informarme sobre el asunto.

    A raíz de hacer una prueba de estanqueidad de un chubasquero Spiuk que compré hace ya un año, y viendo sorprendido cómo el agua traspasaba la tela como si de un colador se tratara, me puse manos a la obra y lo volví a intentar con un winstopper de Etxe-ondo que me dio otro resultado distinto: el agua no traspasaba pero con el tiempo empezaba a calar el forro interior.

    Busqué un poco en San Google y comprobé que (sobre todo para montaña y esquí) había diversos productos para que el tratamiento repelente al agua (o DWR siglas en inglés) perdure o se mantenga.

    El caso es que hay productos para todos los gustos, para lavar la ropa y mantener las propiedades, para diferentes tipos de membranas, como puede ser el winstopper o el gore-tex.....y muchos más.

    Después de hacer esta introducción, paso a hacer ciertas preguntas que me vienen así a vuelapluma: He leído en foros (sobre todo de montaña, motero o de esquí) que esos productos funcionan, hay videos que así lo corroboran y repelen el agua bastante bien, pero nosotros lavamos la ropa bastante más a menudo que ellos, o al menos así lo vienen a decir en sus comentarios, y no sé exactamente lo que durarían esos tratamientos en nuestros paravientos, chubasqueros y demás.

    Me gustaría que alguien que esté bien informado en el tema, o que lo haya usado y le funcione, trasladado a este nuestro deporte, nos ilustrara. Viendo los precios no son nada baratos, y normalmente son productos para dos o tres aplicaciones nada más, tanto para lavar las prendas como para volver a tratar la repelencia al agua. Perdonadme si ya hay algún tema, he intentado encontrar y no lo he conseguido, y seguro que me sale alguien con algún tema que yo no he sido capaz de encontrar.
     
  2. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Siguiendo con el hilo, he comprado un producto para lavar el chubasquero que según dicen, también activa la repelencia al agua. Hoy le he lavado y está ahora mismo en la cuerda secándose. Antes de lavarla la he rociado con agua por ver si su hidrorepelencia estaba bien, y excepto en algunos sitios en los que hacía unas perlas pequeñas, el resto absorbía el agua calando la prenda y por supuesto todo lo que haya debajo.

    También he comprobado que el chaleco winstopper que probé el otro día, al echarle agua por encima, ésta no escurre sino que la tela la chupa, así que también es susceptible de probar con el producto comprado. En la prueba del otro día, observé que no entraba agua a través de la membrana de winstopper, pero al estar unos treinta segundos, absorbía el agua calando el interior (eso sí, bastante más despacio que el chubasquero, que era como un grifo abierto).

    He comprado también un producto que impermeabiliza las prendas, y si con el lavado no consigo ningún avance, comprobaré si el spray da algún resultado. Soy poco optimista con la durabilidad ya que nosotros lavamos las chaquetas en cada salida, aunque si con el jabón se consigue que se mantenga el tratamiento.....próximamente más.
     
  3. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Vale, ya que nadie contribuye con su aportación para darnos un poco de luz, yo sigo con lo mío, que es probar los productos y ver si verdaderamente funcionan.

    Anoche hice una prueba con el chubasquero, colgado en una cuerda (no como recomiendan, que es en horizontal) y calzado con unos guantes, le dí una capa del producto y le extendí con la mano por todos lados, el olor era como a látex y la tela parecía asimilar el producto. Lo dejé secar y esta mañana he vuelto a hacer el test con el vaso de agua, comprobando que el agua ya no traspasaba, se quedaba en la tela todo el rato; como no estaba muy convencido todavía, pasé el dedo por encima y parece que cala un poco, nada en comparación con cuando no tenía nada, como de la noche al día.

    Y al venir de dar una vuelta con la bici he lavado el winstopper en la lavadora con el jabón específico, para luego hacer otro lavado con el producto impermeabilizante, he lavado también el chubasquero al mismo tiempo a ver si consigo algo más con él, aunque con lo que he conseguido me siento satisfecho, no es lo mismo salir y que te llueva, te pongas el chubasquero y te cales en cero coma, que ponértelo y calarte al cabo de un buen rato o, si me apuras no llegar a hacerlo, ya que le he tenido con agua diez minutos y en ningún momento el agua ha traspasado la tela, sólo cuando ha habido contacto ha calado un poco, más o menos como los paraguas cuando le pones el dedo por dentro, que cala.
    La chaqueta está secándose al relente y en cuanto lo haga pasará la misma prueba, no estoy muy convencido de que funcione, pero si no, me queda el spray para ya por fin elegir cual es el producto indicado o que mejor funcione; todos los que estoy probando son de la misma marca, lo que pasa es que uno es jabón para lavar, otro es impermeabilizante para lavadora y el otro es para hacerlo a pelo, siempre después de haberlo lavado con el jabón, claro. Lo que sí puedo decir es que algo hace, ayer le dí al chubasquero con una esponja para extenderlo, y cuando iba a aclararla no cogía agua, y hoy cuando he echado las prendas a la lavadora, el cristal de la misma se había impermeabilizado y el agua chorreaba por el mismo en forma de gotas.

    También he de confesar que he sido un poco rácano con las dosis, siempre he echado un poco menos de lo que indica el fabricante, por aquéllo de que es una prueba y por ahorrar para el futuro, ya sé que es contraproducente y que al final siempre se paga, pero es que Dios me ha hecho así, soy rácano por naturaleza. Seguiré informando.

    Ah!, seguro que hay algún malpensado que dirá que esto es publicidad encubierta, nada más lejos de la realidad, de hecho no tengo ni trabajo, soy un parado más y como no tengo mucho que hacer, pues me he dicho ¿por qué no lo compartes?, y en esas estoy; de hecho, no voy a nombrar el producto en ningún momento, sé que se han hecho comparativas con más de uno en San Google y los resultados suelen ser análogos, yo he optado por éste porque es un producto que no es nocivo para el medio ambiente, no es difícil de aplicar y porque me era mucho más fácil de adquirir en tiendas de montaña y esquí y, además hasta huele bien, sobre todo el jabón tiene un olor muy agradable.

    Hala!, hasta la próxima, que espero sea mañana con los resultados del lavado.
     
  4. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Eso te pasa por lavar la ropa ;-)
     
  5. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Lo primero que habría que hacer, es intentar que la prenda no pierda sus propiedades fe fabrica o que estas duren el máximo tiempo posible. Y esto tiene mucho que ver el tipo de lavado que le hacemos.
    Yo recomendaría desde mi experiencia de amo de casa es: lavarla a mano (en un cubo) con agua fría, utilizar norit, woolite o similar, tenderla a la sombra y alejada de fuentes de calor y eso si totalmente prohibido utilizar suavizante.
    Con esto la ropa técnica va durar mucho mas tiempo que si la metéis en la lavadora y la tendéis con la demás ropa.
    Luego esta la confusión con la nomenclatura,ya sea inducida o propia.
    Hidrofugo : no quiere decir que sea impermeable,cuando recogen cierta cantidad de agua ya no cumplen su función. Hay fibras mas o menos hidrofugas dependiendo de la calidad del tejido pero al final el agua acaba pasando.
    Impermeable: son tejidos plásticos que no dejan pasar nada de agua pero a la vez tampoco permiten la transpiración.
    Yo aquí en invierno,con lo que llueve, llevo zapatillas de monte con "gore-tex" que evitan llegar a casa con los pies mojados, pero si tengo que estar todo el día en el agua me pongo unas katiuskas.Es de lógica...
    En resumen esas prendas están bien para aguantar un chaparrón...y si este dura mucho llegas a casa mojado.
    Saludos.
     


  6. Mikyscott

    Mikyscott Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    16
  7. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:

    Hombre, lo que yo pretendo es realzar las propiedades que antes tenía la prenda una vez las ha perdido. Es bien sabido que si está lloviendo no voy a coger la bici, pero si salgo y me pilla un chaparrón no quiero mojarme antes de que me caiga el agua; si consigo ganar algo de tiempo tengo muchas posibilidades de no calarme hasta los huesos.

    Las prendas de gore-tex son impermeables, ya que llevan hasta las costuras termosoldadas, y el windstopper también lo sería, si no fuera porque no se pueden termosoldar las costuras; no es una membrana totalmente estanca como el gore, pero se consigue que no penetre el agua por la tela con un tratamiento DWR o durable water repelencia, lo que pasa es que este tratamiento no dura para siempre, se pierden las cualidades y hay que volvérselas a dar, claro está que nunca se conseguirá lo mismo que cuando salió de fábrica.

    Mañana hago la prueba, de momento me gusta el resultado ya que la prenda ha quedado como cuando le dan en la tintorería el llamado "apresto", y al tacto se queda mucho más suave. Con el chubasquero ya probé y el resultado fue magnífico, a ver ahora con el lavado a máquina como se queda.
     
  8. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Este producto que yo he usado, en sus propiedades dice que favorece que la prenda transpire al no saturarse de humedad por fuera. Hay diversos productos semejantes con resultados análogos, yo lo que estoy intentando es comprobar si ésto es verdad (que de momento si) y lo que se mantiene en el tiempo. Si lavando la ropa con el jabón especial (también en lavadora, pero dos o tres prendas máximo), que no es excesivamente caro, se pueden mantener las propiedades más tiempo, mucho mejor.

    Parece una perogrullada, pero a todos nos gusta que las cosas que compramos conserven sus propiedades de origen, que para eso las hemos comprado; si una prenda de gore-tex ( o cualquiera otra transpirable) no transpira nada porque la tela exterior se satura de agua o humedad, ya no cumple con las condiciones para las que las compramos, por mucho que no traspase el agua y no nos mojemos. Hay muchos montañeros, moteros y esquiadores que le dan nueva vida a sus prendas tratándolas con dichos productos y como digo, no cumplimos las mismas condiciones porque lavamos (algunos) las chaquetas más a menudo, es un gasto más, ya lo sé, pero el que pueda tenerlo y quiera hacerlo, que sepa que se puede.

    Haciendo mención al producto que dices, es necesario secar la prenda en la secadora, cosa que evito con éste, ya que no dispongo de ella. Es un producto que seguro consigue los mismos resultados y habría que consultar el precio para ver si merece la pena, así como saber si cunde bastante y si dura.
     
  9. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Bueno, pues ya he hecho la prueba con la chaqueta y el resultado ha sido el esperado: funciona de maravilla. Se ha mantenido el agua encima de la tela sin traspasarla y la que se ha salido ha resbalado a lo largo de la chaqueta hasta el suelo. Esto no quiere decir que mi chaqueta se haya convertido en impermeable, sino que si algún día me llueve tendré un tiempo hasta que la chaqueta empiece a calar. Ahora solo me queda comprobar lo que el tratamiento hidrófugo dura, y por supuesto si sigue transpirando como debiera. Poco a poco y según mi economía lo permita iré tratando las diferentes chaquetas de las que dispongo (otra winstopper completa, una sólo el frontal de winstopper, y otra de wintex.

    El costo no es excesivo si el resultado es bueno, sobre todo con el factor tiempo, pero es que cada bote de tratamiento es de 12 euros para tres veces, y el del jabón calculo que unos 6 euros para las mismas veces. Si con ésto consigo que mis chaquetas recobren sus propiedades originales no es un gasto grande, ya que cada chaqueta me costaría un mínimo de 80 euros y está demostrado que en unos pocos lavados vuelven a perder sus propiedades, o al menos deteriorarlas. También estoy barajando tratar algún culotte largo, pues en días húmedos o de lluvia creo que vendría bastante bien que el agua no calase la tela. Nada más, según vaya probando iré haciendo alguna aportación más, pero lo que buscaba ya lo he conseguido, ahora quedan las vuestras en cuanto a pruebas de otros productos para barajar lo económicos y funcionales que son. Gracias a todos los que me habéis soportado en esta neura que me dio y que me ha dejado completamente satisfecho con los resultados obtenidos.
     
  10. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.800
    Me Gusta recibidos:
    235
    Ubicación:
    Gijón
    globeluike, qué jabón específico es el que usas para estas prendas técnicas??

    un saludo.
     
  11. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.800
    Me Gusta recibidos:
    235
    Ubicación:
    Gijón
    Copio esto que puso un forero en su dia.....es sobre la marca Castelli:

    Copio directamente en inglés de la web de Castelli las instrucciones para el cuidado de la Gabba, después intentaré hacer una traducción correcta a castellano, no soy traductor, así q disculpadme si cometo algún error:

    Castelli products have been specially developed to meet the needs of professional athletes at the highest level of the sport so they can perform well in all conditions, from the cold of Belgium in March to the heat of France in July. We select materials that will maximize your performance but that sometimes require some extra care in washing.

    We cannot guarantee that your Castelli product will last forever, but we can encourage you follow the care instructions below to maximize the products performance and lifetime.

    Los productos Castelli han sido especialmente desarrollados para cumplir las necesidades de los atletas profesionales en los más altos niveles deportivos, de forma q puedan funcionar bien en todo tipo de condiciones, desde el frio de marzo en Bélgica hasta el calor de Francia en julio. Seleccionamos los materiales que maximizarán tu rendimiento pero q a veces requieren un cudado extra para lavarlos.

    No podemos garantizar q tu prducto Castelli durará para siempre, pero podemos aconsejarte que sigas las siguientes instrucciones de cuidado para maximizar el rendimiento y vida útil de los productos.


    WASHING

    Washing instructions are printed on a white tag inside our garments. Following our garment instructions will help make sure that your gear will last as long as possible. Routine care and maintenance on your part will ensure the highest performance from our products and extend their useful lifespan.

    - Always read the care label before washing your clothes.

    - Close all zips and velcro fasteners and then turn the garment inside out.

    - Wash with washing powder, avoid using liquid detergent, and rinse thoroughly in lukewarm water (max. 30°C)

    - Do not use a fabric softener! This can destroy the wicking treatments, membranes, water repellent treatments, etc.

    - Hang dry or leave the garment flat to dry, but do not tumble dry.



    LAVADO
    Las instrucciones de lavado están impresas en una etiqueta blanca dentro de nuestras prendas. Siguiendo las nstrucciones de cada prenda te ayudará a asegurarte q tu equipamiento durará tanto tiempo como sea posible. El cuidado rutinario y el manteniemiento por tu parte asegurará el mayor rendimiento de nuestros productos y aumentarán su vida útil.

    -Siempre leer la etiqueta antes de lavar tu ropa
    -Cierra todas las cremalleras y cierres de velcro y dale la vuelta a la prenda.
    -Utiliza detergente en polvo, evita usar detergente líquido y aclaralo a fondo en agua templada (maximo 30ºc)
    -No uses suavizantes. Esto puede destrozar los tratamientos de secado, de impermeabilidad, membranas...
    -Cuelgalo o dejalo estirado para q se seque, pero no uses secadora.


    WATERPROOFING

    The Castelli waterproof jackets and vests have been treated with a Durable Water-Repellant finish (DWR), which keeps the outer fabric from becoming saturated so that the breathable barrier can do its job. This coating needs to be replenished periodically, following the directions below or by applying a commercially available water repellent product.

    - To maintain optimal wind and water resistance, apply a water repellent treatment to clean and dry fabrics. Clean the garment first.

    - The water repellent treatment can be applied as soon as the fabric is completely dry.

    - Place the garment on a coat hanger in a well-ventilated room or in the open air and spray on the water repellent treatment.

    - Leave the garment on the coat hanger and wait until it is completely dry before wearing it. 100 percent protection will be achieved after around 24 hours.

    - To enhance this waterproofing effect, you can then place the jacket in the tumble dryer for around 5 minutes at lowest temperature.

    IMPERMEABILIZACION
    Las chaquetas y clalecos impermeables Castelli han sido tratados con un proceso llamado Durable Water-Repellant (DWR), el cual permite q el material exterior no llegue a sobresaturarse de forma que la capa traspirable pueda cumplir su función. Esta capa necesita ser repuesta periodicamente, siguiendo las siguientes instrucciones o usando un producto comercial que repela el agua.
    -Para mantener la mejor resistencia ante el viento y el agua, aplicar un tratamiento que repela el agua para lavar y secar los materiales. Primero lavar la prenda.
    -El tratamiento que repela el agua puede ser usado tan pronto como los materiales estén completamente secos.
    -Colgar la prenda en una percha en una habitación bien ventilada o al aire libre y aplicar el tratamiento que repela el agua en spray
    -Dejar la prenda en la prenda y esperar hasta q esté completamente seca antes de usarla. La protección más alta se conseguirá a las 24 horas de haber aplicado el tratamiento.
    -Para aumentar el efecto de impermeabilidad puedes meter la prenda en la secadora 5 minutos a la temperatura más baja.


    Y un enlace para recuperar la permeabilidad de las prendas con windstopper:
    http://www.windstopper.es/remote/Satellite?c=fabrics_cont_land_c&childpagename=windstopper_es_ES/fabrics_cont_land_c/CareCenter&cid=1151590504967&p=1151590506324&pagename=SessionWrapper

    Y más recomendaciones de Castelli:
    http://www.castelli-cycling.com/careinformation

    Un saludo.
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 30 Ene 2015
  12. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Compañero, sin animo de ofender: en el gore-tex pasa el agua cuando ya llevas un tiempo mojado. No me voy a pruebas de las marcas ni de laboratorios...si no por propia experiencia.
    Alguna vez no he llevado katiuskas y bahhh las zapatillas son de gore-tex ...y al final los pies mojados.
    Puede haber tejidos mejores o peores,para el chaparrón te valen,pero si hay poro para la evaporación antes o despues pasara el agua. Y creeme de impermeabilizaciones se un poco.
    Una prenda de calidad te puede tener 4/5 horas a salvo, para nosotros es mas que suficiente.Pero como te digo hay tejidos y tejidos...no regates mucho.
    A mi esos productos, que comentas, no me van mucho ya que al final son sinteticos que lo único que hacen es tapar el poro.
    Yo pienso que para temas de pieles es mejor la grasa de caballo de toda la vida.
    Saludos desde Donostia.
     
  13. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:

    Es un jabón que tiene la marca que yo he usado, no contiene detergentes y limpia de impurezas, suciedad y restos de jabón de otros lavados.
    Tienes razón, conforme te va cayendo el agua vas calando. A mí me cayó una buena el año pasado y el chubasquero estaba casi nuevo, después de más de una hora de jarrear en la parte de arriba no terminé mojado, pero por abajo sí que me mojé y eso que llevaba botas de goretex, pero no era porque las botas estuviesen mal, me chorreaba el agua por el pantalón y me entraba por arriba, cuando llegué a casa tenía los pies y las botas llenitas de agua.

    Hoy he hecho la prueba con el chubasquero y además en zona de costura y no ha entrado nada de agua, ha aguantado el agua y no ha traspasado nada de nada, he leído que los tratamientos se dan a las telas y luego se cosen las prendas, dejando un poco al descubierto las costuras, pero haciendo el tratamiento en la lavadora, entra el producto en todos los sitios. Por lo que yo sé, el goretex es una membrana impermeable y transpirable, y las costuras, al menos ahora, se termo-sueldan para garantizar la estanqueidad de la prenda; si has leído la entrada que hace el compañero pointernegro, si la tela que recubre la membrana absorbe agua y se satura, ésta no transpira por saturación y la sensación de mojado por dentro es mucho mayor, sudas y no transpiras.

    Estás en tu derecho de no confiar en estos productos, yo ahora mismo no puedo permitirme el lujo de comprarme otras prendas y si con ellos consigo por un lado salir algo más tranquilo en días húmedos de que no me voy a poner a caldo al menos en un rato, creo que debo hacerlo, pues como dije antes, es mucho más económico que cambiar de chaqueta cada año porque pierde sus propiedades. Yo he hecho una prueba, me ha satisfecho el resultado in situ, a lo mejor salgo mañana y me cae la de Dios y me pongo a caldo, pero algo me dice que bastante menos que si no hubiese tratado la prenda. Por lo que se dice, el tratamiento es el mismo que con el que sale de fábrica (me imagino que cambiará la forma), así que si no transpira ahora tampoco lo debería haber hecho cuando era nueva. Tenías que haber visto como traspasaba el agua mi chubasquero y como absorbía la chaqueta, y ahora nada de nada, lo he hecho con un vaso y la tela por encima y echando agua en la tela, y cuando he probado el producto, he dejado el agua diez minutos a ver si traspasaba algo, con resultado negativo. También he visto videos de chaquetas tratadas dándole con una manguera, expulsando el agua y no calando, y otro de un motero que se metió en un lavado automático con una chaqueta y salió seco. Yo me fío más de mi prueba, no existe la panacea, pero sí hay un término medio que es el que yo busco: no calarme antes de empezar a llover jejeje. También he utilizado la grasa de caballo, para los balones de fútbol que entonces se pelaban que daba gusto y cuando cogían agua pesaban un quintal, y para las botas camperas, pero nunca lo he utilizado para una chaqueta de cuero, menudo pestazo iría echando, para eso hay otros productos y éste es el caso.
     

Compartir esta página