La verdad que esto es perder la esencia de nuestra pasión. Pero ahí va la noticia. Fuente: El MIT diseña un complemento que transforma tu bici en un vehículo eléctrico | Maikelnai's blog Ingenieros del MIT han desarrollado (y ahora están probando) una actualización de la vieja bicicleta que puede instalarse fácilmente para transformar tu clásico vehículo activado a pedales en un vehículo completamente eléctrico, o híbrido.. si además de ir subido encima, decides aplicar tu propia fuerza a los pedales. Este añadido, al que han bautizado como GreenWheel (RuedaVerde) te permitirá circular 40 kilómetros sin tocar el pedal. Si además quieres hacer un poco de deporte y contribuir pedaleando, entonces probablemente puedas recorrer 80 kilómetros con una sola carga, ya que la rueda incluye su propio generador de electricidad (además de un motor y baterías). Lo único que tienes que hacer es quitar la rueda trasera de tu bicicleta, sustituirla por una GreenWheel, enchufarla y listo debería funcionar sin problemas, comenta Ryan Chin, uno de los diseñadores de la GreenWheel. El conjunto ha sido diseñado de modo que todos los componente, menos el acelerador, estén encastrados en la rueda. El dispositivo será ser también muy duradero; sus fabricantes le dan una vida útil de 64.000 kilómetros (cambiarás de bici antes que de baterías). Eso debería bastar para usarla durante ocho años a un promedio de 160 kilómetros semanales. El precio será un proco prohibitivo al principio, pero parece que pronto podrían estar disponibles por unos pocos cientos de euros. En comparación a las soluciones anteriores es mucho más simple de instalar, ya que tanto el motor como la batería están encapsulados en una sola pieza. La velocidad máxima que podrán alcanzar las bicis que instalen este add-on es de 48 km/h. El acelerador, que se montará en el maniillar, enviará las señales a través de conexión wireless al motor/rueda. No se a vosotros, pero para los que no podemos esperar al lanzamiento del Opel Ampera, uno de estos cacharros podría ser una solución perfecta para moverse por la ciudad.
Bueno, los de SRAM tenían un sistema similar llamado SPARC. Yo veo mejor que los motores sean de asistencia, es decir, que si no pedaleas no funcionan. Con un sensor de velocidad y uno de par (a las bielas) el sistema sabe la velocidad a la que vas y el esfuerzo que realizas, por lo que sabe si vas subiendo bajando o llaneando. Y si lo necesitas, te echa una mano para que las cuestas arriba sean llanas. Con que el esfuerzo siempre fuera como pedalear en llano es mucho más que suficiente. Como un motor eléctrico puede funcionar como generador cuando lo hacemos girar pues con un poco de electrónica (un inverter, vaya) podemos hacer que recargue baterías en frenadas, cuestas abajo... La tecnología ya está desarrollada. Ahora la cosa es conseguir baterías que acumulen más con menos peso, tengan más capacidad de recarga y sean más ecológicas. Cuando trabajé en éste sector (vehículos híbridos) las baterías eran el principal factor limitante, no el motor o la electrónica.
Por cierto, yo limitaría la velocidad máxima a 30 por hora. Si puedes mantener 30km por hora durante 80 km en una bici híbrida (aún en llano) es que no necesitas mucho motor.
Yo iría un poco más lejos: Condenaría a llevarla a los usuarios de ciclomotores trucados.(limitada a 30 kms/h, por supuesto).
Vaya en que personas nos convertimos, ahora ya no queremos ni hacer deporte, solo queremos "tocar la guitarra" en el sofá con nuestra cervecita y nuestra tele de plasma, y como no, nuestra hamburguesa al lado,
Interesante aportación, TrekBiker. Como yo lo veo es que las bicicletas no son sólo para hacer deporte. De hecho, el hecho (valga la redundancia) de que en este país tengamos un concepto tan extremadamente deportivo del uso de la bicicleta contribuye a que no haya cultura de ciclismo como medio de transporte como en otros países más al norte que, encima, son menos agraciados en lo que a clima se refiere. Si "las bicicletas son para el verano" aquí les ganamos por goleada a holandeses, alemanes, daneses... en lo que a verano se refiere. Pero bueno, hemos avanzado bastante. Hace bastantes años, cuando empezaba a salir al monte con mi primera mtb muchos vecinos y conocidos al verme encima de una bicicleta (no de carretera) me preguntaba: ¿No eres ya un poco mayorcito para andar en bicicleta? Aún nos queda mucho por avanzar y, cuando lo hagamos, llegará un momento en el que no haremos semejante tipo de comentarios.
Buenaaasss! Útil o no, depende del usuario... Me encanta ver nuevos "inventos" y como se estrujan el cerebro los tècnicos para crearlos y meterlos en el mínimo espacio posible... Para nuestra ciudad, no iría mal con la cantidad de subida que hay, sobretodo para la gente que no esta tan acostumbrada a ir con bici... Otra problema que tendríamos serían los coches... vaya, que los conductores nos respetasen... Saludos a todos!
¿Que tengo razón? ***** TrekBiker, no me habían dicho eso en mi vida. He de reconocer que se me salta una lagrimita... Rubenride, todo es cuestión de mentalización. Cuando cambien las costumbres cambiará la forma en la que percibimos las cosas y también la forma en la que reaccionamos ante ellas. No hace tanto tiempo la homosexualidad era un delito...
Yo creo que una bici y ese artilúgio son dos cosas ditintas,que puede ser muy util para muchas personas , no lo pondré en duda pero creo que la sensación de pedalear y desplazarte con tu própio esfuerzo no te lo proporcionará esta bicicleta. Ya quisiera ver yo ese artefacto subiendo o bajando una trialera en un dia de lluvia y con el motor embarrado hasta los hu...os. saludos
Eso es porque no tienes muy claro el concepto "bicicleta". Hay muchas bicicletas y de muchos tipos, cada una destinada a un uso y un usuario muy diferente. Las bicicletas de triatlón tampoco son muy buenas para bajar trialeras y a nadie se le ocurre decir que son "algo muy distinto a una bicicleta". A ver si tenemos un poco de amplitud de miras, hombre.
Me parece un invento muy bueno........me encantaría poder ir al trabajo en bici aunque sea a pedales.....
Pues hay que decirte nuevamente que tienes razón aunque se resienta tu sensibilidad..... Está visto que aún no tenemos claro el concepto de "bicicleta". Como bien dices el uso de este "artilugio" es mucho más amplio que el meramente deportivo; puede ser social, terapéutico, de ocio, laboral, ...., y cómo no, deportivo. Este magnífico invento tiene tantas utilidades diferentes como usuarios, y en eso radica su éxito. Un saludo.