Buenas compañeros, en estas fechas del final del verano la temperatura empieza a bajar y el ambiente es mas húmedo y sobretodo temprano cuando empezamos a encarar las primeras rampas de la ruta que vamos a menos velocidad empieza a aparecer nuestro compañero el empañado de las gafas... Es muy incomodo el tener que sacarlas un poco de la nariz para que se desempañen un poco o si no podemos por lo complicado del tramo es muy fastidiosa la perdida de visión que tenemos por ello. Hay un método casero utilizado en otras disciplinas que muchos suelen solucionar con la compra de material de alta calidad y también de precio, claro esta. Antes de explicar el método veamos que es el empañado, es simplemente la condensación de la humedad del ambiente ante la diferencia de temperatura entre las dos caras de la lente de las gafas, la cara de la lente que esta orientada hacia los ojos debido a la temperatura que irradia nuestra piel entre otras cosas debido al esfuerzo y el aire mas frio al otro lado de la lente hace que la humedad se condense en el lado de dentro. Actualmente en las gafas "antivao" hay dos métodos principales que están basados en el mismo principio, el romper la tensión superficial del agua. El empañado de las gafas no es mas que diminutas gotas de agua, la superficie de las gotas tiene una "tension" que hace que cierto numero de moléculas de agua estén juntas formando dicha gota, también se puede experimentar dicha tensión de forma exponencial cuando nos tiramos a una piscina haciendo la bomba, ese golpe para romper que se siente es por dicha tensión. Uno de los metodos para impedir que se formen gotas de agua de la condensación es proporcionar a la lente de unas "rugosidades" que hacen que gracias a esa tensión superficial de las gotas de agua estas "resbalen" y no se adhieran a la lente, esto es mas conocido por "efecto flor de loto" y no es ni mas ni menos que un avance de la investigación en nanotecnologia y no es ni mas ni menos que el traslado de las características de las hojas flotantes de la flor de loto que tienen la capacidad de repeler el agua por la parte superior de la hoja. los otros métodos para evitar que se formen las gotas es romper esa tensión superficial mediante la química, usando tenso-activos, que suele ser el componente principal de los esprays de tratamiento antivao que se pueden comprar en ópticas. Bueno, después de semejante ladrillo vamos al lio. Este método casero esta basado en el mismo principio que los esprays de las ópticas vamos a aplicar un tenso-activo en la lente para evitar la formación de gotas de condensación, y todo el mundo tiene tenso-activos en casa, es el principal componente de algo tan común como el detergente lavavajillas. Como seguro que mas de un compañero se ha gastado un buen dinero en unas gafas de calidad y el aplicar este método le puede dar algo de respeto puede optar por una gafas económicas para probar como por ejemplo las de este tutorial. Necesitaremos lo siguiente que es muy económico, unas gafas ( evidentemente ) en este caso unas silver de sprinter que han costado 9,95 € y que llevan dos juegos de cristales, una bayeta de micro-fibra bosque verde de mercadona cuyo coste es de 0,90 € y un bote de lavavajillas que cualquiera de nosotros tiene por casa. Lo ideal es tener una bayeta reservada unicamente para tratar las gafas, un poco mas adelante vereis por que. Estas son las gafas que suelo usar para montar a diario cambiándole los cristales cuando salgo alguna noche a estirar las piernas, son muy cómodas y ligeras. Empezaremos primero lavándonos bien las manos para quitar la grasa de los dedos y lavamos las lentes con las yemas de los dedos frotando muy suavemente, casi de inmediato notareis como cambia el tacto de los dedos con la lente, es como si se "agarraran" eso es debido al efecto de romper la tensión superficial del aguay que hace que no se interponga esta entre la lente y la piel. Seguidamente enjuagamos bien con agua y sacudimos la lente para que se escurra el agua los mas posible. Nos ponemos una gota de lavavajillas en los dedos húmedos. Y extendemos por ambas caras de la lente Frotamos lentamente evitando en lo posible que se forme espuma. Y una vez extendido usaremos la bayeta para secar la lente, importante no enjuagar la lente pues lo que pretendemos es que quede una fina película de lavavajillas que evitara que se nos forme el vao por dentro. Este método no altera nada la transparencia de la lente ni la daña y/o estropea, el efecto suele durar una o dos salidas con la bici, el limpiarla con pañuelo o el trapito de gafas le afecta por lo que es muy recomendable es hacerlo solo por la parte externa de la lente, esto también ocurre con el esprays comerciales. Como podéis ver el coste es casi ínfimo para el resultado, podéis consultar este método en foros de snowborad o submarinismo que suelen compartir esta molestia con nuestra afición y donde estos métodos caseros son empleados. Espero que so sea de utilidad compañeros. Saludos!!!
Lo probaremos , es bastante incomodo los días de mucho frío que te colocas el puff hasta arriba . Y tienes que estar sacando la nariz fuera o separar las gafas Un saludo
Me gusta tu truco. No se si será más eficaz tu método, pero yo le echo una gota de lavaplatos tamaño de lenteja en ambas partes de la lente y las seco con papel de cocina. Sin nada de agua y de momento me funciona.
Os comento... por el trabajo que tenia (una lavanderia industrial) cuando salia a la calle a descansar (dígase fumar cigarrito) se me empañaban las gafas (de diario) del contraste (calor/frio), y en el carreflour encontré unas toallitas limpagafas (seccion pañuelos) con efecto anti-vaho, y la verdad me funcionan de maravilla. No recuerdo el precio 1 o 2 leuros (quizás) y llevan 30 toallitas.
Pues muchas gracias, lo probaré, justo mañana quería llevar a graduar el kit óptico que me venía con las gafas.
Como comento en el tutorial las lentes han de estar escurridas que una vez lavadas con el lavavajillas se quedan muy escurridas por el efecto del tenso-activo del mismo. Se puede poner el detergente en la lente o en los dedos estando estos ligeramente húmedos, asi se distribuye mejor sobre el cristal, no hay que enjuagarlas, como dices hay que secarlas con la bayeta para que quede una fina película de detergente. Como comentaba al principio del tutorial las toallitas antivao siguen el mismo principio, aplicando un tensoactivo que casi seguro que en el caso de las toallitas sera casi seguro que una mezcla de alcoholes y siliconas. Probad el método y postead vuestra experiencia. Espero que os guste y os sea de utilidad. Saludos!!!
Este sistema se utiliza también en las gafas de bucear, o el escupir y enjuagarlo, o hasta cortar una patata por la mitad y restregarla luego limpiándola superficialmente. Aunque también decir que el cristal de las gafas de buceo es cristal templado, diferente al cristal de las gafas de sol. Yo en las gafas de bucear utilizó un spray antivaho. El sistema que menciona el compañero de las toallitas anti vaho es muy buena opción y si ese es el precio, no es nada caro y siempre mejor que un método casero, aunque excelente post y se agradece la ayuda.
El mejor antivaho que existe, mejor aún que el lavavajillas, y encima más barato, es la saliva. Lo puedes usar enmedio de una ruta perfectamente. un escupitajo al cristal y lo esparces y limpias, y mano de santo. Os lo dice uno que ha probado de todo en el buceo (ahí sí que tienen problemas serios con la condensación de los cristales). También sirve la pasta de dientes, monda de patata, espuma de afeitar...