Tutorial de tubelizado de unas Kasperwheels

Tema en 'Kasperwheels' iniciado por kasper, 1 Mar 2013.

  1. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Muchos me preguntais como tubelizar las ruedas para convertirlas en tubeless.

    Hace tiempo me plantee el realizar un tuto de esto, pero por falta de tiempo al principio y mi " mala pata" despues, pedi la colaboracion de un amigo bastante conocido en el foro.

    Desde aqui quiero agradecer a McEwen la colaboracion y elaboracion de este video tutorial de Valwind Cycles.
    McEwen utiliza sus propios productos para tubelizar las ruedas, pero podeis usar cualquier liquido comercial para ello. Eso si, yo os recomiendo que useis el KIT Notubes que ofrezco instalado como opcion, ya que esta parte es bastante importante en el correcto sellado del aro.

    [YOUTUBE]7Hwu1UnZSQo[/YOUTUBE]

    Espero que os sirva. Un saludo!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    ualaaaaaaaaa para mi un placer "colaborar" con el TitoKasper :)

    Graciasssssssss y quien prefiera verlo "a lo grande" en VIMEO https://vimeo.com/53231800 donde podéis suscribiros para los próximos... ya que están pendientes de "rodar" mas tutoriales :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  3. serjforius

    serjforius Adicto Pinion

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.843
    Me Gusta recibidos:
    275
    Ubicación:
    Córdoba
    Buen video explicativo, pero ahora tengo mis dudas...

    ¿Que pasa si no realizas el paso de la brocha? y en vez de realizar eso.. la hinchas a presión hasta que encajan los flancos, y una vez esto y el aire que se escapa, le metes el liquido por el obus, vuelves a inflar y le das vueltas?? El paso de la brocha es completamente fundamental??
     
  4. jorgeorco2

    jorgeorco2 Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara
    Muy bueno, me va a venir de fábula. Gracias
     
  5. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    Serjforius lo de la brocha es para que le llegue liquido a la zona donde te indico en la foto.... que es por donde pierde aire la mayoría de las ocasiones en que se intenta tubelizar una cubierta....
    Si lo haces como dices tu le puede llegar alguna gota a la zona pero no lo suficiente como para "taponar" toda la circunferencia de la rueda

    ;)

    paso2.png
     
  6. kasper

    kasper Todo en ruedas a la carta

    Registrado:
    6 Sep 2006
    Mensajes:
    16.233
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Serjforius, yo ese paso que dices de la brocha hay veces que lo hago y veces que no. No es imprescindible.
    Pero como te dice McEwen es recomendable. La diferencia es que con el paso con un cazo de liquido (unos 80ml) sella y tienes liquido para los pinchazos. Y sin el brochazo yo he tenido que meter hasta 120ml de liquido para sellar, y otros 60ml mas porque no me fiaba que hubiese liquido suficiente para sellar pinchazos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. serjforius

    serjforius Adicto Pinion

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.843
    Me Gusta recibidos:
    275
    Ubicación:
    Córdoba
    Entendido, pues ya que las tengo talonadas probare a ver lo que pasa y si no furula pues destalonare a ver..

    por cierto y que ******* tienes con la bomba jajaaj yo no consegui talonarla con la bomba ni de coña y era asi de taller... Muchas gracias por la respuesta, y por el video currado
     
  8. serjforius

    serjforius Adicto Pinion

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.843
    Me Gusta recibidos:
    275
    Ubicación:
    Córdoba
    Entendido, pues nada... tirare por la brocha jajaja
     
  9. jjuan

    jjuan Miembro

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    971
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Valencia
    Hay muchos tutos al respecto, pero hay que reconocer que este está muy bien explicado.
    Muchas gracias
     
  10. fesol

    fesol Miembro

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    +1 Todas las ayudas son pocas, muchas gracias!!
     
  11. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    jajaja la bomba es de taller pero normalita de todo...... la verdad que todo lo que llevo montado hasta ahora... maxxis.. kenda... conti... y algo mas pocas se resistieron a esa bomba jajaja y alguna que se puso rebelde por no tener que llevar la rueda a la gasolinera le doy un "chupinazo" con una de estas :D

    21001_ZEFAL_ez_grip16g_co2_cartridge.jpg

    y gracias a ti :)
     
  12. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    gracias a vosotrossss ..... ;)
     
  13. jorgeorco2

    jorgeorco2 Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara
    buen tutorial McEwen, y digo yo, ya que tenías en la mano una kasperwheels, que te habia costado sacarle y meterle los rodamientos........dos tutoriales en uno, jajajajaja.
    Un saludo.
     
  14. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    jajaja... todo se andará... tengo varios en mente pero poco tiempo ;)
     
  15. serjforius

    serjforius Adicto Pinion

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.843
    Me Gusta recibidos:
    275
    Ubicación:
    Córdoba
    interesante esta bombita, he visto que tiene bastante fuerza la *******, pero la verdad la gasolinera sale mas barata jeje
     
  16. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Acabo de tubelizar hace poco mis Mavic Crossride de serie con el tuto del señor McEwen & Kasperwheels, muy útil en todo momento (bueno, y el kit tubeless comprado al señor del Viento del Valle). En la rueda delantera llevo una Kenda Nevegal DTC normal, que está costando un poco más que quede bien sellada, pero gracias a los consejos de Mc y a mi cabezonería, conseguiré que selle. Detrás llevo una Specialized Ground Control 2Bliss Ready (esta sí es tubeless ready) que costó un poco más talonar pero que ha sellado casi a la perfección. ¡Ah! Y las dos ruedas las he inflado a base de bomba de taller.
     
  17. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    muy bien Whistler y gracias a ti por todo ;)

    un abrazo majo :D
     
  18. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Bien, tengo que decir que la Nevegal no ha tubelizado correctamente, pero no por culpa del kit de Mc, sino porque tenía una raja en un flanco con un agujero bastante grande que hacía que se perdiera el aire de un día para otro. Solución: comprar una cubierta nueva, concretamente una Specialized The Captain Control 2Bliss, y sin problemas.
     
  19. Jose Ferro

    Jose Ferro Señor del castañazo

    Registrado:
    17 Dic 2007
    Mensajes:
    1.298
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Ourense
    el tuto es muy bueno y bien explicado si... pero con las ruedas "vírgenes" es más fácil.... si tienes los discos y el casette puestos hay que ser mucho más cuidadoso y "limpio", ojito con que se te caiga líquido, sobre todo en el disco, los que ya sabéis QUÉ es el "líquido ese" blanco pues nada... pero a los novatos decirles que cuando eso se seca no es nada fácil de limpiar!, jjj
     
  20. McEwen

    McEwen www.ValwindCycles.es

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    10.342
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Valwindcycles
    Ruben pena no darse cuenta antes eh ;)

    ahora a disfrutar :D

    Jose tampoco es mucho tiempo quitar discos y cassete y de todas formas los liquidos comerciales (no lo se el liquido casero) no afectan a la frenada al tocar los discos... y afecta en nada al cassete que yo sepa ;)

    y si no siempre nos quedaran un spray limpiador de discos que son económicos y muy útiles por si se nos van las manos en los arreglos varios ;)
     

Compartir esta página