BY Gravityxtremo.com Las cámaras Foss EFT son la última novedad en cámaras de aire, un producto en el que se han trabajado conceptos tan importantes como la funcionalidad, la ligereza, la seguridad, el respeto al medio ambiente y la estética. Cuando es perforada, el material forma un sello hermético alrededor del objeto, lo que disminuye la velocidad de escape dando al ciclista más tiempo para reaccionar. Funciona de manera similar al sistema utilizados en las ruedas de los coches. Ademas es fácil y cómoda de transportar ya que cabe perfectamente en el bolsillo del maillot y pesa un 30% menos que las cámaras light convencionales, con una media de 115 gramos +-10% en ruedas de 26″ 1.95-2.25, mientras que las de 29” podrán beneficiarse de los 140 gr que pesa esta cámara en dicha medida. La transparencia la hace muy atractiva estéticamente, una cámara que se sale de lo convencional y muy atractiva. Los materiales utilizados para la FOSS EFT son caucho altamente polimerizado y un-volcanized. No se ha dejado nada al azar en la estética y lo que han hecho ha sido montar una válvula con un anodinado azul y el logo impreso muy atractivo a la vista. Cuando decimos que es respetuoso con el medio ambiente nos referimos a que debido a su composición es totalmente reciclable además de no emitir gases tóxicos cuando se quema. Las cámaras FOSS EFT puede ser reparadas únicamente con calor y derritiendolo, usando las pinzas FOSS EFT las cuales son económicas y fáciles de usar. En el caso de no tener la herramienta en ruta pueden llegar a repararse usando otra fuente de calor. Para los no portadores de este tipo de herramientas FOSS EFT ha diseñado los parches de rápida aplicación, tan fácil como poner encima del pinchazo este parche con forma de sello postal y aplicar presión sobre el parche y la cámara. En esta caso os proponemos que podáis comprobar como se repara esta cámara. Video de demostracion [video=youtube;xrfV262AZsc]http://www.youtube.com/watch?v=xrfV262AZsc[/video] [video]http://player.vimeo.com/video/32909241[/video]
Mi mujer me las regaló para mi cumple y son una pasada. Basta decir que no había pinchado en 8 años, ni en carretera ni montaña, y tras estrenar mi nueva bici de montaña en 2 meses había pinchado 4 veces (también es verdad que montaba las schalwe rocket ron, que son ligerísimas pero en determinados terrernos pinchas con solo mirar) y tras montar estas dos cámaras se nota algo, muy poco, en peso con respecto a cámaras normales (yo utilizaba bontrager) pero sobretodo en pinchazos. Hace dos semanas cambié las cubiertas y tras desinflar las cámaras foss me da por revisarlas en agua a ver si estaban pinchadas y sorpresa, la delantera tenía un agujerito ínfimo que no había notado en marcha (sobre 90 km) y lo reparé tal y como dice el video. Después de la siguiente salida volví a desmontarla para ver si la reparación seguía bien y estaba todo perfecto. Conclusión: son carísimas pero de momento de 10!!! Salu2 y perdón por el ladrillazo de post... .
Por cierto, en las cámaras normales he utilizado los parches foss que se pegan solos y van de lujo también... salu2
Novedad, novedad, no son. Llevan un tiempo ya en el mercado. Yo las llevo desde casi un año, cero pinchazos. Pero las compre en una oferta de rcz que salían por 9,90€. Funcionan bien, pero como no llevan líquido, no son infalibles (aunque yo no he pinchado aún), son muy ligeras (120grs.) De vez en cuando hay que hincharlas para recuperar presión, como unas de látex que tuve hace tiempo de michelin. Yo tenía látex casero, pero al cambiar de neumáticos no me apetecía volver a realizar todo el invento y aproveche la compra de neumáticos para poner estas cámaras y no liarme otra vez con el látex.
Pues yo las monte en una de enduro y me han durado puestas poco más de un mes. Me arté de encontrarme la bici con la llanta en el suelo cuando queria salir. Si que es verdad que aguanta el aire y te la encuentras vacia al dia siguiente, pero tuve como 5 o 6 pinchazos en poco más de un mes. Todo pinchazos, voy con bastante presión y no suelo hacer cortes por llantazos. Para mi, nada que ver con el tubeless con liquido o unas camaras gordas.
+1 las compre,las monte y el primer dia pinche,no retienen el aire,volvi a usarlas en otra bici y lo mismo), dejaros de pinzas de calor ni ******,ni mecheros,al final es como una camara normal,tienes que arreglarla y punto, ni reciclables ni leches,van al cubo de la basura como el resto. regale una a un compi,diciendole que era la revolucion de las camaras y casi me la tira a la cabeza. no siempre lo barato sale caro,a veces lo caro sale.........caro.